Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

cornea histologia resumen facil, Cheat Sheet of International labour law

histologia genetica y embriologia

Typology: Cheat Sheet

2023/2024

Uploaded on 12/04/2024

camila-sofia-cabrera
camila-sofia-cabrera 🇺🇸

2 documents

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Cornea
Ocupa la sexta parte del globo ocular, puede compararse con una ventana, está en
continuidad con la esclera. Es el principal punto de refracción con un índice de 1,376
Ella está compuesta por cinco estratos, tres capas celulares y dos capas no celulares.
La córnea, entre sus características, encontramos primero que es transparente, que
mide aproximadamente 0,5 milímetros de espesor en su centro y alrededor de 1
milímetro en su periferia.
La cornea, sobresale hacia delante, es avascular y tiene una inervación abundante a
cargo de fibras nerviosas sensitivas
Se muestra mayor aumento a la córnea. Antes de ver su estructura debemos ubicarnos
espacialmente. Hacia la izquierda se observa la región más externa de la misma que se
encuentra en contacto con las lágrimas y hacia la derecha nos encontramos con la
región más interna en contacto con el humor acuoso de la cámara anterior.
Está compuesta por tres capas celulares que son de aspecto y de origen distinto, y
esas capas van a estar separadas por dos membranas importantes que aparecen
homogéneas cuando se mire con el microscopio óptico. En consecuencia, las 5 capas
que se ven en un corte transversal de la córnea van a ser las siguientes. Un epitelio
anterior, también conocido como epitelio corneano, una membrana de Bowman, que es
la membrana basal anterior, un estroma corneana, la membrana de Descemet o
membrana basal posterior, y el epitelio posterior, también conocido como endotelio
corneano.
Capas:
Epitelio corneano o epitelio anterior
este epitelio anterior de la córnea es un epitelio estratificado plano no queratinizado. Él
va a estar compuesto por unas cinco capas en células y se continúa con el epitelio
conjuntival que tapiza la esclerótica continua.
Mide alrededor de 50 um de espesor medio
Vamos a tener células basales. ¿Cuáles son las características de estas células?
Primero que van a ser cilíndricas bajas con núcleos redondos u ovoides. Las células
superficiales que adquieren una forma discoide o escamosa y sus núcleos son
aplanados y pignóticos. Y a medida que las células migran hacia la superficie, los
orgánulos de estas células, los orgánulos citoplasmáticos van a ir desapareciendo
gradualmente, lo que indica una disminución progresiva de su actividad metabólica.
Este epitelio también tiene una capacidad elevada de regeneración, con un tiempo de
recambio de aproximadamente siete días. Entonces, las verdaderas células madres del
epitelio corneano (células madre corneolimbicas) se encuentran en el limbo esclero-
pf3

Partial preview of the text

Download cornea histologia resumen facil and more Cheat Sheet International labour law in PDF only on Docsity!

Cornea Ocupa la sexta parte del globo ocular, puede compararse con una ventana, está en continuidad con la esclera. Es el principal punto de refracción con un índice de 1, Ella está compuesta por cinco estratos, tres capas celulares y dos capas no celulares. La córnea, entre sus características, encontramos primero que es transparente, que mide aproximadamente 0,5 milímetros de espesor en su centro y alrededor de 1 milímetro en su periferia. La cornea, sobresale hacia delante, es avascular y tiene una inervación abundante a cargo de fibras nerviosas sensitivas Se muestra mayor aumento a la córnea. Antes de ver su estructura debemos ubicarnos espacialmente. Hacia la izquierda se observa la región más externa de la misma que se encuentra en contacto con las lágrimas y hacia la derecha nos encontramos con la región más interna en contacto con el humor acuoso de la cámara anterior. Está compuesta por tres capas celulares que son de aspecto y de origen distinto, y esas capas van a estar separadas por dos membranas importantes que aparecen homogéneas cuando se mire con el microscopio óptico. En consecuencia, las 5 capas que se ven en un corte transversal de la córnea van a ser las siguientes. Un epitelio anterior, también conocido como epitelio corneano, una membrana de Bowman, que es la membrana basal anterior, un estroma corneana, la membrana de Descemet o membrana basal posterior, y el epitelio posterior, también conocido como endotelio corneano. Capas: Epitelio corneano o epitelio anterior este epitelio anterior de la córnea es un epitelio estratificado plano no queratinizado. Él va a estar compuesto por unas cinco capas en células y se continúa con el epitelio conjuntival que tapiza la esclerótica continua. Mide alrededor de 50 um de espesor medio Vamos a tener células basales. ¿Cuáles son las características de estas células? Primero que van a ser cilíndricas bajas con núcleos redondos u ovoides. Las células superficiales que adquieren una forma discoide o escamosa y sus núcleos son aplanados y pignóticos. Y a medida que las células migran hacia la superficie, los orgánulos de estas células, los orgánulos citoplasmáticos van a ir desapareciendo gradualmente, lo que indica una disminución progresiva de su actividad metabólica. Este epitelio también tiene una capacidad elevada de regeneración, con un tiempo de recambio de aproximadamente siete días. Entonces, las verdaderas células madres del epitelio corneano (células madre corneolimbicas) se encuentran en el limbo esclero-

corneano, que es el límite entre la córnea y la esclerótica. El microambiente del limbo es importante para mantener la población de células madre corneolímbicas, que también actúan como una "barrera" que evita la migración de células epiteliales conjuntivales a la superficie corneal En este corte histológico, en mano derecha, podemos ver donde dice epitelio anterior, observamos las células basales, que son células cilíndricas bajas, y hacia la superficie podemos ver cómo estas células están cambiando su forma y cómo se hacen planas en su superficie. Membrana de Bowman tenemos que esta es una capa de aspecto homogéneo sobre la cual se va a apoyar el epitelio anterior de la córnea, que es esta que vemos aquí, que es pequeña, que tiene una coloración más clara. que el epitelio anterior y que el estroma corneal. Entonces es una lámina homogénea y apenas fibrilar y está situada entre el epitelio anterior de la córnea y el estroma conjuntiva subyacente y termina bruscamente a la altura del limbo esclero-corneal. Vamos a tener que va a estar constituido por fibrillas colágenas, y la función de las fibras colágenas va a ser impartir cierta resistencia a la córnea. Pero lo más importante es que va a actuar como una barrera contra la diseminación de las infecciones. Y un punto importante, esta membrana de Bowman no se regenera. Aunque algunos autores dicen que esto corresponde a la membrana basal del epitelio anterior, esto no es cierto y lo podemos fundamentar con la siguiente microfotografía. Se observa una banda magenta PAS positiva correspondiente a la membrana basal del epitelio, que se encuentra justamente entre el epitelio y la membrana de Bowman. La membrana de Bowman, es la parte modificada más superficial de la sustancia propia de la córnea. Desde el punto de vista ultraestructural, la capa está compuesta, en su mayor parte, por delgadas microfibrillas colágenas de los tipos I. III, V y VI) con una disposición irregular que le confiere a la capa de Bowman un aspecto homogéneo con el microscopio óptico pon lo que se distingue de la sustancia propia Estroma Corneal En relación al estroma corneal, encontramos que ella constituye el 90% de todo el espesor de la córnea. El estroma corneal también se conoce como sustancia propia de la córnea y va a estar constituida por 60 laminillas delgadas y cada laminilla consiste en ases paralelos de fibrillas colágenas. Entre esas laminillas hay capas casi completas de fibroblastos (los queratocitos) aplanados y finos. La sustancia fundamental contiene proteoglucanos corneanos como el lumicano.