Download Contaminación Ambiental: Tipos, Causas y Efectos and more Schemes and Mind Maps Biology in PDF only on Docsity!
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
EQUIPO 5
Contaminación ambiental
- (^) Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos ya sean químicos, físicos o biológicos en el medio ambiente. Produciendo daños en la salud de los seres vivos y afectando el buen estado de los ecosistemas. Originada principalmente por causas derivadas de la actividad humana.
Introduzca su logotipo o su nombre aquí 4 Hídric a Tipos de contaminación ambiental Atmosférica Acústica Lumínica Térmica Visual
Contaminación Atmosférica
- (^) Se produce a causa de la emisión de sustancias químicas a la atmósfera que afectan directamente a la calidad del aire. El más conocido es el monóxido de carbono. Pero existen otros como el dióxido de azufre, CFCs (clorofluorocarbonos) y óxidos de nitrógeno. A causa de:
- (^) Gases expulsados procedentes de combustibles fósiles (como los liberados por un tubo de escape de un coche).
- (^) Desastres naturales como los incendios.
- (^) La quema de basuras.
- (^) Los gases que liberan las fábricas y los procesos de obtención de energía no limpia.
- (^) La agricultura y ganadería intensiva.
Contaminación del suelo
- (^) Una vez más las sustancias químicas de uso común en la agricultura intensiva son las causantes de este tipo de contaminación. Aunque no son las únicas. Las baterías (de los teléfonos móviles por ejemplo), las pilas o los vertederos también liberan sustancias nocivas que se filtran en el suelo.
- (^) Los principales afectados de este tipo de contaminación son las plantas, árboles y cultivos. Y es la pescadilla que se muerde la cola. La presencia de este tipo de sustancias en los suelos afecta a su calidad y productividad. La falta de minerales provoca la pérdida de vegetación. Y la ausencia de plantas conduce a la erosión que, a su vez, altera la riqueza del suelo.
Contaminación Acústica
La contaminación acústica se produce con
cualquier ruido excesivo ya sea en
proporción, frecuencia, tono, volumen o
ritmo.
Además de ser muy molesto, puede
provocarnos estrés, trastornos del sueño,
pérdida de audición e incluso afecciones
cardiovasculares. Pero también altera
negativamente el equilibrio de los
ecosistemas. En el caso de las aves, por
ejemplo, influye en sus migraciones y ciclos
reproductivos.
Contaminación Térmica
El aumento de la temperatura (o
calentamiento global) afecta a los polos
y los glaciares. Se calcula que la
Antártida ha multiplicado su deshielo
por cuatro en los últimos 25 años, lo que
está provocando (lo estamos viviendo
ya) consecuencias muy negativas. Entre
las más importantes se encuentran la
subida del nivel del mar, la alteración
del equilibrio de los ecosistemas o
cambios en las corrientes marinas y el
clima. No solo eso, también puede
provocar la reaparición de
enfermedades.
Contaminación Visual
Es todo aquello que altera visualmente el paisaje natural. Hace referencia a todos los elementos que no son naturales y que nos envían estímulos visuales. Pueden ser vallas publicitarias, torres eléctricas o minas a cielo abierto. Nuestro cerebro tiene una determinada capacidad de absorción de datos. El exceso de formas, luces, colores perjudica a la salud de los ojos, altera la tensión y produce estrés.
¿Cómo podemos contribuir a mitigar el problema de la contaminación ambiental?
- (^) El cuidado del medio ambiente y de la calidad del aire, en concreto, pasa por un compromiso compartido entre los representantes de los gobiernos de los países, las instituciones y empresas, la industria y el ciudadano, que con hábitos responsables pueden ayudar a controlar las emisiones de CO2 que se generan.
- (^) La contaminación atmosférica de grandes ciudades aparece en forma de smog urbano o en presencia de finas partículas en el ambiente, de ahí que muchas administraciones hayan puesto en marcha sistemas de control de la calidad del aire, desarrollando sus propias escalas y medidas para alertar a la población de la peligrosidad de realizar actividades al aire.
Análisis del beneficio contra el deterioro ambiental, causado por las actividades humanas El daño y desequilibrio que los seres humanos provocamos a los ecosistemas al utilizarlos para satisfacer nuestras necesidades se conoce como deterioro ambiental.
- Sequías e inundaciones
- Enfermedades respiratorias
- Falta de agua de buena calidad
- Cáncer de piel
- Deforestación
- Contaminación de los mares
- Crecimiento demográfico
- Consumismo Las manifestaciones de este deterioro se sienten en componentes bióticos y abióticos del ambiente, como la disminución de la calidad del suelo, el agua y la atmósfera, incluso de la biodiversidad. Deterioro ambiental
La economía circular
- (^) La economía circular se presenta como un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción de los elementos: minimizar la producción al mínimo indispensable, y cuando sea necesario hacer uso del producto, apostar por la reutilización de los elementos que por sus propiedades no pueden volver al medio ambiente.
- (^) Es decir, la economía circular aboga por utilizar la mayor parte de materiales biodegradables posibles en la fabricación de bienes de consumo –nutrientes biológicos- para que éstos puedan volver a la naturaleza sin causar daños medioambientales al agotar su vida útil.
El uso desmedido de los recursos naturales es una práctica cotidiana de los seres humanos, de manera que al consumir, nadie se extraña de hacerlo. El impacto que la población humana ejerce sobre la naturaleza depende de sus costumbres en cuanto a la producción y consumo. Reservas ecológicas. Las sociedades con diferentes patrones de consumo producen distintos tipos e intensidades de deterioro ambiental. Toda actividad humana y toda transformación del paisaje geográfico tienen impactos ambientales positivos y negativos.