Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Anatomía del Sistema Digestivo en Equinos y Bovinos: Conferencia 6 de Medicina Veterinaria, Lecture notes of Veterinary medicine

Esta conferencia de medicina veterinaria de la universidad central 'marta abreu' de las villas se centra en la anatomía del sistema digestivo de equinos y bovinos. Abarca la descripción de las cavidades abdominal y pelviana, el peritoneo, los pliegues y ligamentos, la cavidad bucal, la lengua, las glándulas salivales, la faringe, el esófago, el estómago, los intestinos, el hígado, el bazo y el páncreas. Se incluyen imágenes y diagramas para ilustrar la localización y estructura de los órganos.

Typology: Lecture notes

2024/2025

Uploaded on 01/24/2025

diego-guerra-51
diego-guerra-51 🇺🇸

2 documents

1 / 32

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
Facultad Ciencias Agropecuarias
Medicina Veterinaria
Anatomía General
Conferencia 6
Sistema digestivo
Parte I
Prof. Dra. MVZ Marta Vega Hernández, M Sc.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Partial preview of the text

Download Anatomía del Sistema Digestivo en Equinos y Bovinos: Conferencia 6 de Medicina Veterinaria and more Lecture notes Veterinary medicine in PDF only on Docsity!

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

Facultad Ciencias Agropecuarias

Medicina Veterinaria

Anatomía General

Conferencia 6

Sistema digestivo

Parte I

Prof. Dra. MVZ Marta Vega Hernández, M Sc.

Conferencia 6

Tema 5 Sistema digestivo

Contenidos del tema:

Generalidades. Cavidad abdominal y pelviana. Peritoneo abdominal y pelviano; pliegues y

ligamentos. Cavidad bucal. Lengua. Glándulas salivales. Faringe. Esófago. Estómago

monocavitario y policavitario. Intestinos grueso y delgado. Hígado y vías biliares. Bazo y

páncreas.

Objetivos específicos:

Mencionar los órganos que conforman el sistema digestivo.

Describir las cavidades abdominal y pelviana con su revestimiento seroso y contenido visceral.

Localizar el esófago y mencionar sus relaciones significativas.

Describir y localizar el estómago monocavitario y policavitario.

Nombrar los orificios de comunicación entre los compartimientos del estómago policavitario.

Describir y localizar el ciego del equino.

Mencionar las porciones y flexuras del colon en equino.

Localizar y describir el hígado.

Localizar el bazo y el páncreas.

Bibliografía

-Anatomía de los animales domésticos. Septimus Sisson Págs. 367-384 427-

-Atlas de anatomía topográfica. Peter Popesko Tomo II

Anterior

Epigastrio

Media

Mesogastrio

Posterior

Hipogastrio

Diafragma

Paradigma abdominal, caballo.

Órganos localizados por región.

Umbilical

Xifoidea

Prepúbica

Inguinal

izquierda

Lumbar

derecha

Lumbar

izquierda

Paracondrio

derecho

Paracondrio

Izquierdo

Inguinal

derecha

Fosa paralumbar, ijar o ijada (triángulo rojo en las

figuras): porción de la pared lateral del abdomen, con

forma triangular, formada por tejidos blandos y medial al

pliegue de la ingle.

Importancia clínica por ser vía de acceso a cavidad o

punto de referencia. Más notable en el bovino.

Siguiente diapositiva: diferentes vistas de la cavidad

abdominal (y torácica) de equino y bovino donde se visualiza

la localización, forma y posición que tienen los órganos

dentro de la misma.

Equino

Equino

Bovino

Bovino

Resumen, pliegues de conexión del peritoneo:

Contienen tejido conectivo, grasa y ganglios linfáticos.

Forman paso para los vasos y nervios de las vísceras.

Se nombran:

  • Omentos : van del estómago hacia otras vísceras.

Menor o gastrohepático

Mayor o gastrocólico

Gastroesplénico

  • Mesenterio : fija el intestino a la pared dorsal del la

cavidad. En equino se divide en mayor y cólico.

  • Ligamentos : pasan entre las vísceras o partes del

tubo digestivo o las conectan con las paredes

abdominales.

El paladar blando está muy desarrollado en

équidos; su longitud media es aproximadamente

15 cm. Su longitud y el contacto con la epiglotis

explican que en équidos no se efectúa en

condiciones normales la respiración bucal y

que al vomitar las materias escapen por la

cavidad nasal, por lo que en ellos el vómito es

patológico.