Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

concha tu mare por diez, Cheat Sheet of Game Theory

la mare tu concha que peo para descargar un documento estupido aqui.

Typology: Cheat Sheet

2020/2021

Uploaded on 05/08/2025

manuel-morales-67
manuel-morales-67 🇺🇸

1 document

1 / 9

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Universidad Nacional Experimental
de Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”
Oficina de Planificación y Evaluación Institucional
Comisión Curricular de la Carrera T.S.U Informatica UNELLEZ
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
CALCULO I
VICERRECTORADO: Planificación y Desarrollo Social
PROGRAMA: Ingeniería, Arquitectura y
Tecnología
SUB-PROGRAMA: T.S.U en Informática
CARRERA: T.S.U en Informática
ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Formación Profesional Básica
PROYECTO:
SUB-PROYECTO: Calculo I
PRELACIÓN: Ninguna
CÓDIGO: 56022102
HORAS SEMANALES: (06) Horas Teórico/Prácticas
UNIDADES DE CRÉDITO : (04) Cuatro
SEMESTRE: I
CONDICIÓN: Obligatorio
MODALIDAD DE APRENDIZAJE: Presencial
PROFESOR (ES) DISEÑADOR (ES): Prof. Benjamín Macana
Barinas, Julio 1999
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Partial preview of the text

Download concha tu mare por diez and more Cheat Sheet Game Theory in PDF only on Docsity!

Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Oficina de Planificación y Evaluación Institucional Comisión Curricular de la Carrera T.S.U Informatica UNELLEZ

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CALCULO I

VICERRECTORADO: Planificación y Desarrollo Social

PROGRAMA:

Ingeniería, Arquitectura y

Tecnología

SUB-PROGRAMA: T.S.U en Informática

CARRERA: T.S.U en Informática

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Formación Profesional Básica

PROYECTO:

SUB-PROYECTO: Calculo I

PRELACIÓN: Ninguna

CÓDIGO: 56022102

HORAS SEMANALES: (06) Horas Teórico/Prácticas

UNIDADES DE CRÉDITO : (04) Cuatro

SEMESTRE: I

CONDICIÓN: Obligatorio

MODALIDAD DE APRENDIZAJE: Presencial

PROFESOR (ES) DISEÑADOR (ES): Prof. Benjamín Macana

Barinas, Julio 1999

JUSTIFICACIÓN

De acuerdo a mi experiencia como profesor de matemática, a lo largo de unos cuantos años, he encontrado una de las mayores dificultades, como es la heterogeneidad en los grupos de estudiantes. Mientras algunos estudiantes traen bases suficientes para abordar a un primer curso de matemática, les gusta la materia y están motivados, otros en cambio, les disgusta y no quieren saber de ella. El curso de calculo I para el técnico Superior Universitario en Informática. Se h a diseñado en estas dos clases se estudiantes; aquellos que no poseen buenas aptitudes o no tengan agrada por la materia suplirán lo suficiencias con los contenidos, en que han venido fallando para adquirir cierta cultura matemática; y los que poseen mayor capacidad de interés profundizaran con otros contenidos que han sido diseñados para tal fin. EL propósito, finalmente, es que los dos grupos trabajen compartidamente para buscar una homogeneidad en los conocimientos necesarios y básicos para abordar con éxitos a el curso de calculo II. OBJETIVO GENERAL Al finalizar el sub-proyecto el estudiante de informática estará en capacidad de:

  • Manipular con destreza las operaciones con números reales.
  • Identificar con seguridad las ecuaciones generales de las cónicas y sus elementos fundamentales.
  • aplicar el concepto de función de las relaciones, determinando con seguridad el dominio, rango y construcción de su grafica.
  • Interpretar gráficamente la definición de limite de una función y su calculo en expresiones racionales.

MÓDULO II:

INTRUDUCCION A LA GEOMETRIA ANALITICA Y ESTUDIOS DE LAS CONICAS.

Duración 5 semanas (30 horas) Valor 30% OBJETIVO Al finalizar el estudio y práctica de este modulo, el estudiante deberá ser capaz de:

  • Identificar los elementos fundamentales de la circunferencia.
  • Deducir la ecuación general de la circunferencia.
  • Identificar los elementos y dibujar la grafica de la circunferencia dada en su forma general
  • Identificar y dibujar los elementos fundamentales de la parábola.
  • Deducir la ecuación general de la parábola.
  • Identificar los elementos y dibujar la grafica de la parábola dada en su forma general.
  • Identificar los elementos fundamentales de la elipse.
  • Deducir la ecuación general de una elipse.
  • Dada una ecuación en la forma general identificarla como una elipse, identificar sus elementos fundamentales y dibujar su grafica.
  • Identificar los elementos fundamentales de la hipérbola.
  • Deducir la ecuación general de la hipérbola.
  • Dada una ecuación en la forma general identificarla como una hipérbola, identificar sus elementos fundamentales y dibujar su grafica. CONTENIDO
  • El plano numérico y graficas de ecuaciones.
  • Formula distancia, la Circunferencia, Formula del punto medio.
  • Ecuaciones de la recta.
  • La parábola.
  • La elipse.
  • La Hipérbola.

MODULO IV:

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE DUNCIONES

Duración 4 semanas (24 horas) Valor 25% OBJETIVOS Al finalizar el estudio y práctica de este modulo, el estudiante deberá ser capaz de:

  • Interpretar geométricamente la definición de límite de una función.
  • Interpretar adecuadamente la propiedad de unicidad del límite.
  • Evaluar límites de funciones elementales.
  • Evaluar limites de funciones después de eliminar indeterminaciones de la forma 0/0 e.
  • Aplicar los teoremas sobre los límites de funciones en la resolución de ejercicios.
  • Explicar la continuidad de una función en un punto.
  • Dada la grafica de una función, determinar si la función es continua o no.
  • Determinar si una función es continua o no, aplicando la definición de continuidad. CONTENIDOS
  • Definición de límites.
  • Interpretación geométrica de límites.
  • Propiedades de los límites.
  • Limites al infinito.
  • Limites indeterminados.
  • Continuidad.
  • Funciones reales en dos y tres variables reales.
  • Limites en dos variables.
  • Continuidad en dos variables. ACTIVIDADES PARA EL DESAROOLO DEL CONTENIDO:
  • Exposiciones hechas por el profesor en la pizarra de parte teórica y practica.
  • Participación en la pizarra por parte de los estudiantes.
  • Talleres de ejercicios `propuestos.
  • Tareas a ser desarrollaos individualmente pos parte del estudiante.