Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Introducción al Urbanismo: Conceptos, Origen y Evolución de la Ciudad, Schemes and Mind Maps of Geographic Data and Information

Una introducción al urbanismo, explorando conceptos básicos como la etimología y el origen de la ciudad. Se analiza la evolución histórica de las ciudades desde la antigüedad hasta la actualidad, incluyendo ejemplos como la ciudad de acapulco. Además, se describen los elementos clave de la estructura urbana, como las redes de transporte, las infraestructuras y el equipamiento urbano. Finalmente, se abordan las soluciones y tendencias en el urbanismo para las ciudades del siglo xxi, incluyendo la sostenibilidad, la innovación y la inclusión.

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 03/04/2025

larisa-sotelo-mendez
larisa-sotelo-mendez 🇺🇸

1 document

1 / 23

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
URBANISMO I
“CIUDAD”
Alumnas:
Leal Villegas Norma Thalia
Sotelo Méndez Larisa
Grupo: AR4
Semestre: 6to.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Partial preview of the text

Download Introducción al Urbanismo: Conceptos, Origen y Evolución de la Ciudad and more Schemes and Mind Maps Geographic Data and Information in PDF only on Docsity!

RBANISMO I

“CIUDAD”

Alumnas:

Leal Villegas Norma Thalia

Sotelo Méndez Larisa

Grupo: AR

Semestre: 6to.

ETIMOLOGÍA “CIUDAD”

La palabra "ciudad" proviene

del término latino civitas, que

significa "ciudadanía" o

"conjunto de ciudadanos".

Civitas a su vez deriva de civis,

que significa "ciudadano".

¿CÓMO SURGE EL CONCEPTO DE CIUDAD? El concepto de ciudad comenzó tomando forma en base a las tímidas nociones espaciales del Renacimiento. El estudio de Palladio y Vitrubio sobre la perspectiva y su relación con la forma fueron los cimientos de las concepciones urbanísticas del Barroco y el Neoclasicismo.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS CIUDADES Antiguedad Nacidas en el Neolítico, las primeras ciudades surgen como centros de comercio, agricultura y poder. Edad Moderna La Revolución Industrial transforma las ciudades con fábricas, transporte y nuevas formas de vida. Edad Media El crecimiento de las ciudades se acelera con el comercio, la artesanía y la vida urbana. Siglo XXI Las ciudades modernas se caracterizan por la globalización, la tecnología y la sostenibilidad.

LA IMAGEN DE LA CIUDAD Y SUS ELEMENTOS

  1. Sendas. Las sendas son los conductos que sigue el observador normalmente, ocasionalmente o potencialmente. Pueden estar representadas por calles, senderos, lineas de transito, canales o vias ferreas.

01: Casa Roxa, 1997

2. Bordes. Son los limites

entre dos fases, rupturas

lineales de la continuidad,

como playas, cruces de

ferrocarril, bordes de

desarrollo, muros. Constituyen

referencias laterales y no ejes

coordinados.

4. Nodos. Los nodos son los puntos

estratégicos de una ciudad. Pueden ser

ante todo confluencias, sitios de una

ruptura en el transporte, un cruce o una

convergencia de sendas, momentos de

paso de una estructura a otra.

  1. Mojones. Los mojones son otro tipo de punto de referencia, pero en este caso el observador no entra en ellos, sino que le son exteriores. Por lo comun se trata de un objeto fisico definido con bastante sencillez, por ejemplo, un edificio, una senal, una tienda o una montana.

(PMDUA) 11.2.3. Movilidad sustentable Programa estratégico que tiene como finalidad la ejecución de obras y acciones que desincentiven el uso del automóvil a cambio de mejorar las condiciones para favorecer la movilidad sustentable. La mayoría de las acciones se basan en la transformación de las secciones viales actuales, eliminando el número de carriles para los vehículos motorizados (automóviles) o los que se utilizan para estacionamiento, sustituyéndolos para albergar una ciclovía, un carril para el Acabús o ampliar la banqueta. Los programas de movilidad sustentable son los siguientes: red de ciclovías troncales, peatonalizaciones de calles, ampliación de la red troncal y alimentadora del Acabús, las Áreas de Integración Metropolitana y la Bicicleta Pública. ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE LA CIUDAD

ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE LA CIUDAD Tabla 94. Proyectos de red de ciclovías troncales Tabla 95. Proyectos de peatonalización de vialidades

Movilidad sustentable Ciclovías Kilómetros de ciclovías desarrolladas; Cantidad de proyectos Peatonalizaciones Kilómetros de peatonalizaciones desarrolladas; Cantidad de proyectos Reconversión Costera Kilómetros de reconversión de la Av. Costera y vialidades similares ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE LA CIUDAD Indicadores de seguimiento y metas

Programa estratégico Indicador

Los indicadores de seguimiento miden el cumplimiento de la ejecución de las acciones del Plan, que se encuentran es sus programas y proyectos. Su cumplimiento se puede verificar con los plazos que se establecen para cada uno de los programas y proyectos estratégicos.

Infraestructuras: agua, electricidad, saneamiento, que garantizan el funcionamiento de la ciudad. ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE LA CIUDAD 9.2.4. Abasto de agua potable y saneamiento El manejo de agua tiene tres vertientes estratégicas: Abasto de agua y Saneamiento. Políticas de agua desde el enfoque territorial: 3.1.1 Incrementar las coberturas de agua potable y alcantarillado en zonas urbanas y rurales privilegiando a la población vulnerable. 1.1.7 Definir los límites de crecimiento en el territorio nacional en términos de disponibilidad del agua. 1.6.9. Eficientar el sistema de recaudación del sector hídrico. 3.1.3 Fomentar que la definición de tarifas de agua potable, alcantarillado y saneamiento, siga criterios técnicos, financieros y sociales. 3.1.4 Crear infraestructura para aprovechamiento de nuevas fuentes de abastecimiento 3.1.5 Ampliar y mejorar el uso de fuentes de agua alternativas como la desalinización y cosecha de lluvia 3.2.1 Mejorar la eficiencia física en el suministro de agua en las poblaciones 3.2.3 Promover y aplicar tecnologías de bajo consumo de agua en los sistemas de abastecimiento público, industrias y servicios 3.2.4 Mejorar el desempeño técnico, comercial y financiero de los organismos prestadores de servicio de agua y saneamiento 3.2.5 Apoyar o crear organismos metropolitanos o intermunicipales para la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento 1.2.1 Reutilizar todas las aguas residuales tratadas 3.3.1 Mejorar el funcionamiento de la infraestructura de tratamiento de aguas residuales existente 3.3.2 Construir nueva infraestructura de tratamiento de aguas residuales y colectores e impulsar el saneamiento alternativo en comunidades rurales

ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE LA CIUDAD Educación Cultura Salud Asistencia social Comunicaciones Transportes

Recreación y esparcimiento Deporte Administración

Servicios urbanos

ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE LA CIUDAD