Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Análisis de la dicción y el ritmo de un discurso de Argel Islas Robles en COP24 y COP25, Exams of Humanities

En este documento se realiza una análisis detallado de la dicción y el ritmo de un discurso pronunciado por argel islas robles en las conferencias sobre el cambio climático cop24 y cop25. Se evaluan aspectos como la pronunciación, el ritmo, el tono de voz, la emotividad y el manejo corporal. Además, se discute la importancia de saber el tipo de discurso que se desea realizar para su creación efectiva.

What you will learn

  • ¿Qué tipos de discursos se pueden crear y por qué es importante saberlo?
  • ¿Cómo se evaluó la dicción de Argel Islas Robles en los COP24 y COP25?
  • ¿Cómo se describió el ritmo de Argel Islas Robles en los COP24 y COP25?

Typology: Exams

2020/2021

Uploaded on 12/05/2022

argel-islas
argel-islas 🇺🇸

5 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Argel Islas Robles 2SM1 Humanidades II 30/11/22
COP24
KATOWICE
POLAND
2018
WORLD ECONOMIC
FORUM
2019
23 DE
SEPTIEMBRE DE
2019
COP25
MADRID
2019
Dicción
La pronunciación de
sus palabras se nota
timidez y apenas se
entiende lo que dice
La pronunciación de sus
palabras adoptan un
tono bajo pero se
entiende lo que dice
No diferencia con
respecto al video
anterior, su dicción
seguía igual.
Su dicción mejoro
un poco, hablaba
con pausas, abría
bien la boca para
hablar.
Ritmo
Su ritmo es algo
acelerado, ya que
casi no hace uso de
silencios
Su ritmo es muy débil ya
que indica tristeza
Su volumen era el
mismo al video
anterior.
Su volumen no
cambio con
respecto a los
videos anteriores.
Tono
Su tono de voz es
ascendente ya que
no muestra
determinación y
firmeza de lo que
está haciendo.
Su tono de voz es mixto
ya que sugiere ironía
No cabio su ritmo.
Comenzó a hacer
pausas un poco
más cortas por lo
tanto se notaba un
poco más fluido su
discurso.
Emotividad
En este discurso no
detecto uso de la
emotividad, ya que
lo está leyendo.
En este discurso detecto
voz agresiva porque
hace mucho énfasis en
que quiere que las
personas actúen
Descendente, ya
que transmite
firmeza y
determinación en lo
que está diciendo.
Descendente, aun
trasmite más
confianza y
determinación en lo
que está diciendo.
Silencios
Hay muy pocas
pausas y no logran
su función.
El uso de silencios que
hay es muy corto y se
detectan poco
Empezó a
demostrar
emociones, parecía
que estaba entre
preocupada y
enojada.
Mostro sentimientos
de preocupación.
Manejo corporal
Es casi nulo pero si
observamos
detenidamente ella
se está tambaleando
Aquí el único manejo
corporal que detecto es
en su rostro que trata de
ver a todas las personas
de la sala
Seguía con los
silencios casi entre
cada oración que
decía
Seguía con los
silencios, pero no se
veía tan forzado
como en un inicio
así que esto le dio
mejor su discurso
pf2

Partial preview of the text

Download Análisis de la dicción y el ritmo de un discurso de Argel Islas Robles en COP24 y COP25 and more Exams Humanities in PDF only on Docsity!

Argel Islas Robles 2SM1 Humanidades II 30/11/

COP

KATOWICE

POLAND

WORLD ECONOMIC

FORUM

23 DE

SEPTIEMBRE DE

COP

MADRID

Dicción La pronunciación de sus palabras se nota timidez y apenas se entiende lo que dice

La pronunciación de sus palabras adoptan un tono bajo pero se entiende lo que dice

No diferencia con respecto al video anterior, su dicción seguía igual.

Su dicción mejoro un poco, hablaba con pausas, abría bien la boca para hablar. Ritmo Su ritmo es algo acelerado, ya que casi no hace uso de silencios

Su ritmo es muy débil ya que indica tristeza

Su volumen era el mismo al video anterior.

Su volumen no cambio con respecto a los videos anteriores.

Tono Su tono de voz es ascendente ya que no muestra determinación y firmeza de lo que está haciendo.

Su tono de voz es mixto ya que sugiere ironía

No cabio su ritmo. Comenzó a hacer pausas un poco más cortas por lo tanto se notaba un poco más fluido su discurso. Emotividad En este discurso no detecto uso de la emotividad, ya que lo está leyendo.

En este discurso detecto voz agresiva porque hace mucho énfasis en que quiere que las personas actúen

Descendente, ya que transmite firmeza y determinación en lo que está diciendo.

Descendente, aun trasmite más confianza y determinación en lo que está diciendo.

Silencios Hay muy pocas pausas y no logran su función.

El uso de silencios que hay es muy corto y se detectan poco

Empezó a demostrar emociones, parecía que estaba entre preocupada y enojada.

Mostro sentimientos de preocupación.

Manejo corporal Es casi nulo pero si observamos detenidamente ella se está tambaleando

Aquí el único manejo corporal que detecto es en su rostro que trata de ver a todas las personas de la sala

Seguía con los silencios casi entre cada oración que decía

Seguía con los silencios, pero no se veía tan forzado como en un inicio así que esto le dio mejor su discurso

Argel Islas Robles 2SM1 Humanidades II 30/11/

Conclusión

Gracias a todo lo anterior, pude darme cuenta que para que el emisor pueda llevar

a cabo su objetivo se necesita saber qué tipo de discurso desea realizar este puede

ser: narrativo, expositivo, argumentativo, informativo o publicitario, ya que para la

creación del discurso se tiene que ser muy cuidadoso y agotar todo el

procedimiento, debido a que si llegara a faltar alguna de todas sus etapas este no

tendría lógica y sería un fracaso.