

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
La teoría de la integración sensorial, una aproximación terapéutica creada por jean ayres para abordar problemas de aprendizaje en niños. La teoría se enfoca en la capacidad del sistema nervioso central de interpretar y organizar informaciones sensoriales, y se relaciona con el desarrollo corporal. La actividad descrita en el documento consiste en realizar masajes relajantes y explorar diferentes texturas con un niño, con el objetivo de que identifique y reaccione a ellas.
What you will learn
Typology: Study notes
1 / 3
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Institución educativa : fundación Santa Rita de Cascias Fecha: 2 de Abril del 2016 Actividad no : 4 Nombre licenciada en formación: Laura Ximena Sanchez Pineda Nombre docente asesora de práctica pedagógica: Adriana Jiménez Tema o concepto: Reconocimiento de texturas Desarrollo por fortalecer: Que experimente diferentes sensaciones de contacto y manipulación a través de masajes, experiencias con materiales diversos, entre otras. Nivel escolar: transición Dimensión: Cognitiva - corporal Pilar: Exploración Fundamentación conceptual Para empezar esta fundamentación conceptual se inicia con la concepción de la Teoría de la integración sensorial ya que esta es una respuesta científica a múltiples y muy diversos problemas infantiles de aprendizaje, comportamiento, desarrollo y descoordinación motriz, tales como la hiperactividad, la mala inserción escolar, las disfunciones relacionadas con el autismo o las dificultades en el proceso de alimentación. Podemos definir la integración sensorial como la capacidad que posee el sistema nervioso central (S.N.C.) de interpretar y organizar las informaciones captadas por los diversos órganos sensoriales del cuerpo. Dichas informaciones, recibidas por el cerebro, son analizadas y utilizadas para permitirnos entrar en contacto con nuestro ambiente y responder adecuadamente La Teoría de la integración sensorial fue creada para abordar problemas de aprendizaje en los niños. Se trata, más que de una técnica específica, de un enfoque terapéutico. Su creadora fue la doctora Jean Ayres, terapeuta ocupacional
estadounidense, que formuló dicha Teoría de la integración sensorial a partir de sus propias investigaciones y estableció también la evaluación y el tratamiento de las disfunciones de integración sensorial es enfocada en inicialmente, por los problemas perceptivos cuyo origen se encontraba en los traumatismos craneanos, los accidentes cerebro-vasculares y la parálisis cerebral como complemento de lo anterior se hace una unión entre integración sensorial y desarrollo de la dimensión corporal, sin duda son las vivencia corporal de los sujetos las que hacen posibles este desarrollo ya que se ve como un proceso individual que depende del equilibrio entre las influencias biológicas–genéticas y la interacción o experiencia con el entorno, que es única y propia de cada individuo. Sin embargo el desarrollo corporal no se da de manera aislada de las otras dimensiones; por el contrario, comprender la dimensión corporal implica ampliar la mirada y encontrar cómo el movimiento está estrechamente relacionado con la actividad psíquica en sus dos manifestaciones, afectiva y la cognitiva, donde se involucra el desarrollo del lenguaje que no se podría desligar de allí; ya que las acciones del niño y la niña son las que permiten articular su afectividad, sus deseos e impulsos, y también sus posibilidades de comunicación, conceptualización y representación. Sacado de : www.ibeaudry.com teoría-de-la-integración-sensorial Lineamientos pedagógicos de la primera infancia. Dimensión corporal Descripción de la actividad: Se iniciara la actividad ubicando un espacio que sea agradable y relajante para él o ella, para hacerle unos masajes relajante para entrar en contexto, se trabajara a partir de diferentes texturas que encontramos en el cotidiano vivir pasando desde loa más duro en este caso en logrando hasta lo más suave, lo que se quiere lograr es identificar a cuál de estas características le tiene gusto o disgusto identificando sus respuestas. Se hará un recorrido por cara, brazo, manos, piernas llegando a los pies, en esta parte será donde nos concentraremos, ya que muchas veces se olvida y no es estimulada. Recursos Pitillos- garbanzo- gelatina-pasta Logro Reconoce las diferentes texturas de los objetos, desarrollando la posibilidad de sujetar cosas, coger y dejar. Reacciona ante un objeto desconocido dejando ver las características de sus respuestas Indicador de logro fortalecido Identificara diferentes texturas a partir de sus sentidos Intentará responder a estímulos ajenos a su entorno