



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento analiza las profesiones jurídicas y las instituciones relacionadas con el derecho que aparecen en las películas fracture y anatomía de un asesinato. Se identifican las similitudes y diferencias entre el sistema legal estadounidense y el español, y se vinculan las películas con el derecho público, específicamente el derecho penal. Se definen conceptos jurídicos clave como duda razonable, cláusulas contractuales vinculantes, precedente judicial y ministerio fiscal, y se analizan los términos jurídicos que aparecen en las películas. Finalmente, se describe y valora la profesión jurídica del abogado en españa, utilizando los contenidos del manual de técnicas y habilidades jurídicas.
Typology: Exercises
1 / 5
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Carles Pla Puchades Derecho, Grupo W Universitat de València (Campus de Tarongers)
1. Síntesis de la película Fracture (2007). Gregory Hoblit La historia empieza con el antagonista de la película: Ted Crawford, del cual sabemos que es un personaje con una gran fortuna debido a que es el dueño de una importante aerolínea. Parece ser que Ted suele investigar la actividad sospechosa de su mujer Jennifer ya que esta lo engaña con el detective Robert Nunally alias “Rob”. Un día Ted los encuentra en un lujoso Hotel de la localidad y sin que se den cuenta confirma el engaño de su mujer, a la cual hiere gravemente de un disparo una vez llega a casa. La policía es alertada y aparece comandada por el detective “Rob” el cual no sabe que la casa es la del marido de su amada Jennifer y tampoco conoce al marido. La sorpresa al ver que se trataba de Jennifer le derrumbó por completo y se la llevaron al hospital donde permanecerá en coma y a Ted a espera de disposición judicial por intento de homicidio. Bob pasa el caso a la fiscalía de Los Ángeles donde aparece el protagonista: Willy Beachum, un abogado famoso por llevar un 97% de sus casos a condena y el cual trabaja en una prestigiosa fiscalía del cual no se le valora lo bastante. Representará la parte acusadora del caso de Ted. Es aquí donde se desarrolla la trama ya que parece ser que el arma homicida de Ted no coincide con la del disparo y no hay testigos seguros que acusen a Ted y este queda libre y provoca que el detective Rob se acabe suicidando. Finalmente, Willy encuentra el arma homicida y Ted piensa que como se ha disuelto el caso ya no le puede acusar, pero al fallecer su mujer el caso ya no era de intento de homicidio sino de homicidio y a Ted lo encarcelan. (Palabras: 300, según la web https://www.contadordepalabras.com/ ) Anatomía de un asesinato (1959), Otto Preminger La historia se desarrolla en el estado de Michigan donde Paul Biegler, al parecer exfiscal de distrito y abogado, se dedica a pescar y a disfrutar de su tiempo libre con Parney McCarthy. Un día le llama una mujer de nombre Laura Manion que le pide que defienda a su marido el teniente Frederick Manion por el asesinato de Barney Quill, presunto violador de su mujer Laura y dueño de un bar cerca de donde la pareja se hospedaba. Frederick Manion parece no recordar el crimen cometido por él mismo, pero asegura que Barney violó a su esposa la cual presenta daños físicos de violencia. El psicólogo del ejército
le hace un examen para ver si presenta alguna demencia y concluye que el teniente podría haber sufrido un impulso irresistible de asesinar a tiros a Barney. A la hora del juicio, la parte acusadora del caso queda formada por dos fiscales de alto prestigio: el fiscal del distrito local Mitch Lodwick con la asistencia del fiscal general Claude Dancer. La parte acusadora buscará en todo caso condenar al teniente Manion interrogando a todo aquel que tuviera relación con el caso y en un principio a Paul le irá mal. Finalmente, Paul presenta una sentencia dictada por el tribunal el año 1886 en la cual se decía que el acusado era declarado inocente de asesinato por sentir un impulso que le obligaba a hacerlo y gracias a esto el jurado declara al teniente Manion inocente. (Palabras: 302, según la web https://www.contadordepalabras.com/ ) 2.- Delimitar las profesiones jurídicas y/o instituciones vinculadas con el Derecho que aparecen a las películas que habéis visto. En ambas películas se contemplan las mismas profesiones e instituciones jurídicas. Encontramos: Abogado: Representa la parte defensora en el juicio. La función de abogado en Fracture la hace el propio Ted Crawford, mientras que en Anatomía de un asesinato el personaje principal: Paul Biegler. Fiscal: En Fracture se presenta una fiscalía donde se encuentra el fiscal y protagonista Willy Beachum. Sin embargo, en Anatomía de un asesinato vemos dos profesiones que van más allá de simples fiscales y que son propias de Estados Unidos:
derechos de los ciudadanos y del interés público; además se encargan de velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la protección del interés social.
- Expropiación forzosa: Es un acto administrativo que, por utilidad pública o interés social, despoja a una persona de parte de su patrimonio, compensándola con el pago de un justo precio. 6.- Aparece alguna referencia en las películas a estos conceptos? cita hasta 10 términos jurídicos que sí aparecen al film con una breve definición (sacada de un diccionario jurídico consultado a la biblioteca/bases de datos -dar los datos del libro utilizado) Si, en Anatomía de un asesinato Paul Biegler hace uso de un precedente judicial para que el jurado declare inocente al teniente Frederick Manion por el asesinato de Barney Quill ya que en dicho precedente el tribunal declaro inocente a un acusado con las mismas características psicológicas que sufrió el teniente Manion: un impulso irresistible. Testigo: Es aquella persona ajena al procedimiento, que propuesto por las partes, da testimonio de lo sucedido, a tenor de las preguntas que le son dirigidas. Toga: Simplemente es el traje principal exterior de ceremonia que usan los magistrados, secretarios, letrados y fiscales encima del ordinario. Juzgado: Es el órgano estatal unipersonal, encargado en primera o única instancia, de administrar justicia. Juicio: Entendemos por juicio al proceso legal entre partes sometido al conocimiento de un Juez o Tribunal de Justicia; de la expresión de una opinión, dictamen, o parecer. Jurado: Es un tribunal formado por un determinado número de ciudadanos elegidos por sorteo y que habrá de manifestar su parecer, respecto de la culpabilidad o inocencia de un acusado en los delitos que se le imputan. Parte: Es aquella persona interesada o que litiga en un juicio, y que comparece por sí misma o a través de terceras personas que lo representan. Prueba: Es todo aquello que sirve para corroborar la existencia de un hecho o la veracidad de una declaración. Imputado: Es la persona a la que se le atribuye la participación en un delito y contra quien se dirige la pretensión punitiva del Estado. Interrogatorio: Conjunto de preguntas que se realizan en un juicio a un testigo, para esclarecer hechos o circunstancias. Veredicto: Dictamen pronunciado por un Jurado después de haber deliberado. (Fuente: al no encontrar diccionario de términos jurídicos en las herramientas que pone a su disposición la Universitat de València he encontrado la información en un diccionario que
pone a disposición la Comunidad de Madrid, cuyo enlace es: comunidad.madrid/servicios/justicia/diccionario-terminos-juridicos ) 7.- Hacer una descripción y valoración de una determinada profesión jurídica que aparezca al film. Utiliza los contenidos del manual de técnicas y habilidades jurídicas relativas a las profesiones jurídicas y Links a contenidos multimedia sobre intervenciones de profesionales del derecho. He elegido desarrollar la profesión jurídica del abogado en España. Se le llama abogado al licenciado en Derecho que ejerce profesionalmente la dirección y defensa de las partes en toda clase de procesos, o el asesoramiento y consejo jurídico. Las partes como ya hemos explicado en el ejercicio anterior son aquellas personas interesadas o que litigan en un juicio. Para acceder a esta profesión es necesario cumplir los siguientes requisitos:
. Poseer el título de graduado en Derecho. . Haber realizado un máster de abogacía que incluye un periodo de prácticas externas en actividades propias del ejercicio de la abogacía. . Superar la prueba de evaluación final, que les acredita como capacitado a ejercer de abogado. . Estar inscritos en el Colegio de Abogados correspondiente. Una vez cumplidos estos requisitos ya se podrá ejercer la profesión de abogado. Pasamos ahora a las funciones del abogado. Cumple tres funciones básicas que son: 1. Actuar en nombre y representación de los clientes en procedimientos judiciales o administrativos. 2. Asesorar a sus clientes en materia jurídica 3. Está obligado a guardar secreto de todos los hechos o noticias de que conozca en su actuación profesional. En las películas aparece la figura del abogado, la cual se valora mucho ya que las películas giran alrededor de su figura ya que representan abogados muy perspicaces y astutos como Willy Beachum en Fracture y Paul Biegler en Anatomía de un asesinato.