














Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Exposicion de un caso, Historia clinica y exposicion del caso de colecistitis litiasica aguda
Typology: Slides
1 / 22
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
(^) Nombre: Abigail Flor Gonzales Valdez Sexo: femenino Edad : 20 años Fecha de nacimiento: 7 de noviembre de 1998 Lugar de origen: los Mochis Sinaloa Escolaridad: preparatoria
(^) Ocupación : estudiante
(^) Estado civil: soltera
(^) Tipo de sangre: A+
(^) Religión: católica
(^) Nacionalidad : Mexicana
(^) Lugar donde se realizo la historia clínica: Hospital General de los Mochis Sinaloa
(^) Alergias: insecticida
(^) Alcoholismo: ingesta hace un año, refiere ingerir en grandes cantidades cada mes.
(^) Niega fumar y consumo de drogas
(^) Transfusiones sanguíneas: Ninguna
(^) Cartilla de vacunación: Inmunizaciones completas pero niega cartilla
(^) Traumatismo: Negado
(^) Quirúrgico: 1 cesárea
(^) hospitalizaciones: 1 por tratar de suicidarse ( 4 días hospitalizada)
(^) enfermedades: principios de asma a los 9 años
(^) Diabetes: negado
(^) Hipertensión: Negado
(^) Tuberculosis: Negado
(^) Cáncer: Negado
(^) Epilepsia: Negado
Piel: no refiere cicatrices, ni lesiones primarias o secundarias.
Neurosensoriales: ojos: con buena visión, y movimientos oculares normales, niega diplopía, prurito, epifora.
Cardiovascular: niega dolor precordial, niega disnea de esfuerzo.
Respiratorio: campus pulmonares bien ventilados, no refiere tos ni expectoraciones.
Gastrointestinal: paciente refiere dolor abdominal en hipocondrio derecho y epigastrio, mareos, nauseas y vomito.
Signos vitales
(^) Cuello: ala inspección cuello cilíndrico, sin adenomegalias, con
buen estado de superficie al igual que el resto del cuerpo, sin lesiones aparentes, con movimientos activos y pasivos, ala palpación buen tono muscular, ganglios del cuello no papables y sin dolor alguno, tráquea central.
(^) Tórax: a la inspección, tórax simétrico, normolineo, sin
abombamiento o depresiones. A la palpación, amplitud y amplexion normales en movimientos respiratorios, frecuencia respiratoria de 16 ciclos por minuto, a la auscultación , campus pulmonares bien ventilados con murmullo vesicular, sin estertores ni crepitaciones
(^) Abdomen: ala inspección se observa abdomen simétrico, sin
presencia de cicatrices. A la auscultación ruidos peristálticos presentes. A la palpación signo de murphy positivo 7/10, punto de lanz negativo, signo de macburney negativo. ala percusión, ruido timpánico.
(^) Miembros inferiores: a la inspección simétricos, sin edema, buena
marcha.
(^) Miembros superiores : a la inspección ambos brazos íntegros sin
alteraciones y sin lesiones, sin datos patológicos y ala palpación pulsos presentes.
(^) La colecistitis es la inflamación de la pared de la vesícula
biliar y del revestimiento abdominal circundante, es debida a la presencia de cálculos.
Colecistitis litiasica
Colecistitis litiasica
AGUDA: Es una inflación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
AGUDA: Es una inflación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
CRONICA: Es la inflamación e irritación prolongada de la vesícula biliar por los brotes repetidos de colecistitis aguda.
CRONICA: Es la inflamación e irritación prolongada de la vesícula biliar por los brotes repetidos de colecistitis aguda.
Epidemiologia
AGUDA:
Los cálculos biliares ocurren con mas
información en mujeres que en hombres
y se vuelven mas comunes con la edad
en ambos sexos.
La tasa de este tipo de cálculos es
mayor en los aborígenes
estadounidenses.
AGUDA:
Los cálculos biliares ocurren con mas
información en mujeres que en hombres
y se vuelven mas comunes con la edad
en ambos sexos.
La tasa de este tipo de cálculos es
mayor en los aborígenes
estadounidenses.
La enfermedad es mas frecuente en mujeres que hombres y la incidencia aumenta después de los 40 años. Tener antecedentes de colecistitis aguda y la presencia de cálculos biliares son factores de riesgo para esta enfermedad.
La enfermedad es mas frecuente en mujeres que hombres y la incidencia aumenta después de los 40 años. Tener antecedentes de colecistitis aguda y la presencia de cálculos biliares son factores de riesgo para esta enfermedad.
fisiopatologia
Diagnostic
o AGUDA: (^) se deben ordenar los
siguientes exámenes de sangre: (^) Amilasa y lipasa (^) Bilirrubina (^) Conteo sanguíneo
completo(CSC): puede mostrar un conteo de glóbulos blancos mas alto de lo normal (^) Pruebas de la función
hepática
AGUDA: (^) se deben ordenar los
siguientes exámenes de sangre: (^) Amilasa y lipasa (^) Bilirrubina (^) Conteo sanguíneo
completo(CSC): puede mostrar un conteo de glóbulos blancos mas alto de lo normal (^) Pruebas de la función
hepática
CRONICA: (^) Amilasa y lipasa: para diagnosticar enfermedades del páncreas. (^) Conteo sanguíneo completo (CSC). (^) Pruebas de la función hepática: para evaluar que tan bien esta trabajando el hígado. (^) Los exámenes que revelan la presencia de cálculos o inflamación en la vesícula biliar abarcan: (^) Tomografía computarizada del abdomen. (^) Ecografía abdominal (^) Colecistografia oral
CRONICA: (^) Amilasa y lipasa: para diagnosticar enfermedades del páncreas. (^) Conteo sanguíneo completo (CSC). (^) Pruebas de la función hepática: para evaluar que tan bien esta trabajando el hígado. (^) Los exámenes que revelan la presencia de cálculos o inflamación en la vesícula biliar abarcan: (^) Tomografía computarizada del abdomen. (^) Ecografía abdominal (^) Colecistografia oral
Tratamien
to AGUDA: