Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Clase de Redes: Clasificación y Componentes de Redes de Computadoras - Prof. Jose, Quizzes of Engineering Economy

Este documento proporciona una introducción a las redes de computadoras, incluyendo su clasificación por tamaño y topología, así como los diferentes tipos de redes según su relación funcional. También se detallan los componentes básicos de una red de computadoras, como los dispositivos de red, los medios de transmisión, los dispositivos de interconexión y los protocolos de red. El documento cubre conceptos clave como lan, wan, man, san, ban, enrutadores, conmutadores, tcp/ip, dhcp y dns, entre otros. Esta información sería útil para estudiantes universitarios que estudien temas relacionados con redes de computadoras, sistemas de información, ingeniería de telecomunicaciones o informática en general.

Typology: Quizzes

2020/2021

Uploaded on 07/26/2024

mondragon-cancino-juan-pablo
mondragon-cancino-juan-pablo 🇺🇸

2 documents

1 / 7

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Clase de Redes
Una red informá tica es un conjunto de dispositivos electró nicos interconectados que
comparten recursos y datos entre sí . Estos dispositivos pueden incluir computadoras,
servidores, dispositivos de almacenamiento, impresoras, enrutadores,
conmutadores, entre otros. La interconexió n se logra mediante cables, conexiones
inalá mbricas o una combinació n de ambos.
Las redes informá ticas permiten la comunicació n y el intercambio de informació n
entre los dispositivos conectados, lo que facilita el trabajo colaborativo, el acceso a
recursos compartidos y la transferencia de datos. Las redes pueden ser de diferentes
tamañ os y complejidades, desde redes locales (LAN) dentro de un edificio u oficina,
hasta redes de á rea amplia (WAN) que pueden abarcar ciudades, paí ses o incluso el
mundo entero a travé s de Internet.
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Clase de Redes: Clasificación y Componentes de Redes de Computadoras - Prof. Jose and more Quizzes Engineering Economy in PDF only on Docsity!

Clase de Redes

Una red informática es un conjunto de dispositivos electrónicos interconectados que comparten recursos y datos entre sí. Estos dispositivos pueden incluir computadoras, servidores, dispositivos de almacenamiento, impresoras, enrutadores, conmutadores, entre otros. La interconexión se logra mediante cables, conexiones inalámbricas o una combinación de ambos. Las redes informáticas permiten la comunicación y el intercambio de información entre los dispositivos conectados, lo que facilita el trabajo colaborativo, el acceso a recursos compartidos y la transferencia de datos. Las redes pueden ser de diferentes tamaños y complejidades, desde redes locales (LAN) dentro de un edificio u oficina, hasta redes de área amplia (WAN) que pueden abarcar ciudades, países o incluso el mundo entero a través de Internet.

Las redes inform á ticas pueden clasificarse en funci ó n de su tama ñ o y

topolog í a.

Por su tamaño, las redes pueden dividirse en:

  1. Redes de Área Local (LAN): Son redes que cubren un área geográfica relativamente pequeña, como un edificio, un campus universitario o una oficina. Las LAN suelen ser propiedad privada y están controladas por una sola organización.
  2. Redes de Área Amplia (WAN): Son redes que abarcan un área geográfica más extensa, como una ciudad, un país o incluso múltiples países. Las WAN se utilizan para conectar múltiples sitios de una organización y suelen depender de proveedores de servicios de telecomunicaciones.
  3. Redes de Área Metropolitana (MAN): Son redes que cubren un área geográfica intermedia entre una LAN y una WAN, como una ciudad o una región metropolitana. Las MAN son menos comunes que las LAN y las WAN, y se utilizan principalmente para conectar múltiples LAN dentro de una ciudad.

Por su topolog í a, las redes pueden clasificarse en

  1. Topología de Bus: En esta topología, todos los dispositivos están conectados a un único cable de comunicación central, conocido como bus. Los mensajes se transmiten a través del bus y pueden ser recibidos por todos los dispositivos en la red. Ejemplos de esta topología incluyen Ethernet y Token Ring.
  2. Topología de Anillo: En esta topología, los dispositivos están conectados formando un anillo cerrado. Cada dispositivo está conectado a dos dispositivos vecinos, y los datos se transmiten en una dirección a lo largo del anillo. Ejemplos de esta topología incluyen Token Ring y FDDI (Fiber Distributed Data Interface).
  3. Topología de Estrella: En esta topología, todos los dispositivos están conectados a un punto central, como un concentrador (hub) o un conmutador (switch). Todos los datos pasan a través del punto central, que administra y coordina las comunicaciones entre los dispositivos. Ethernet y redes Wi-Fi son ejemplos de topología de estrella.
  4. Topología de Malla: En esta topología, todos los dispositivos están conectados entre sí formando una estructura de malla. Cada dispositivo tiene múltiples rutas

C lasificaci ó n de redes de computadora por su relaci ó n funcional

La clasificación de las redes de computadoras por su relación funcional se refiere a cómo se utilizan y organizan las redes para cumplir con los objetivos y necesidades de una organización.

  1. Redes de Área Local (LAN):
    • Son redes que cubren un área geográfica relativamente pequeña, como un edificio, un campus universitario o una oficina.
    • Se utilizan para conectar dispositivos dentro de un área específica para compartir recursos, como archivos, impresoras y conexiones a Internet.
    • Permiten una comunicación rápida y eficiente entre los dispositivos en la misma ubicación física.
  2. Redes de Área Amplia (WAN):
    • Son redes que abarcan un área geográfica más amplia, como una ciudad, un país o incluso múltiples países.
    • Se utilizan para conectar múltiples sitios geográficamente dispersos de una organización, como sucursales, oficinas regionales o socios comerciales.
    • Permiten la comunicación y el intercambio de datos entre ubicaciones remotas a través de conexiones de larga distancia, como líneas dedicadas, conexiones VPN (Red Privada Virtual) o servicios de internet.
  3. Redes de Área Metropolitana (MAN):
    • Son redes que cubren un área geográfica intermedia entre una LAN y una WAN, como una ciudad o una región metropolitana.
    • Se utilizan para conectar múltiples LAN dentro de una misma área geográfica amplia, como una ciudad, para compartir recursos y servicios.
    • Permiten una comunicación eficiente entre múltiples ubicaciones dentro de un área metropolitana específica.
  4. Redes de Almacenamiento (SAN):
    • Son redes diseñadas específicamente para la transferencia de datos entre sistemas de almacenamiento y servidores.
    • Se utilizan para conectar dispositivos de almacenamiento, como discos duros, matrices de almacenamiento y unidades de cinta, a través de una red de alta velocidad.
    • Permiten el acceso compartido y la administración centralizada de datos almacenados en sistemas de almacenamiento.
  1. Redes de Acceso de Banda Ancha (BAN):
    • Son redes diseñadas para proporcionar conectividad de banda ancha a dispositivos personales, como teléfonos móviles, tabletas y dispositivos portátiles.
    • Se utilizan para brindar acceso a servicios de internet de alta velocidad y aplicaciones basadas en la nube a través de conexiones inalámbricas y cableadas.
    • Permiten la conectividad móvil y el acceso a datos en movimiento para usuarios individuales. Estas son algunas de las clasificaciones comunes de las redes de computadoras por su relación funcional. Cada tipo de red tiene sus propias características, aplicaciones y ventajas, y se utiliza según las necesidades específicas de una organización.

D espu é s los componentes b á sicos de una red de

computadoras

Los componentes básicos de una red de computadoras incluyen hardware y software que permiten la comunicación y el intercambio de datos entre dispositivos conectados.

  1. Dispositivos de red:
    • Computadoras (clientes y servidores)
    • Dispositivos de red, como enrutadores, conmutadores, puntos de acceso inalámbricos y módems.
    • Dispositivos de almacenamiento en red, como servidores de archivos y unidades de almacenamiento compartido (NAS).
    • Impresoras y otros dispositivos periféricos de red.
  2. Medios de transmisión:
    • Cables de red (como cables de par trenzado, cables coaxiales y cables de fibra óptica) para conexiones cableadas.
    • Conexiones inalámbricas, como Wi-Fi, que utilizan señales de radio para la comunicación.
  3. Dispositivos de interconexión:
    • Enrutadores: Se utilizan para enrutar y dirigir el tráfico de red entre diferentes redes.
    • Conmutadores: Se utilizan para conectar múltiples dispositivos en una red local y facilitar la comunicación directa entre ellos.

Clase de Auditóriá Ádmiñistrátivá

  1. ¿Qúé és úñá áúditóríá? Uñá áúditóríá és úñ prócésó sistémáticó y óbjétivó dé révisióñ, éválúációñ y vérificációñ dé lás áctividádés, prócésós, sistémás, cúéñtás, régistrós y ópérációñés dé úñá órgáñizációñ ó éñtidád. El própósitó priñcipál dé úñá áúditóríá és própórcióñár úñá ópiñióñ iñdépéñdiéñté y óbjétivá sóbré lá vérácidád, précisióñ y fiábilidád dé lá iñfórmációñ fiñáñciérá, ópérátivá, ádmiñistrátivá ó dé cúálqúiér ótró tipó qúé sé ésté áúditáñdó.
  2. ¿Qúé és lá áúditóríá ádmiñistrátivá? Lá áúditóríá ádmiñistrátivá és úñá rámá éspécíficá dé lá áúditóríá qúé sé éñfócá éñ éválúár lá géstióñ y ádmiñistrációñ dé úñá órgáñizációñ, cóñ él óbjétivó dé méjórár sú éficiéñciá, éficáciá y éféctividád éñ él lógró dé sús óbjétivós. Está fórmá dé áúditóríá áñálizá áspéctós rélációñádós cóñ lá pláñificációñ, órgáñizációñ, diréccióñ y cóñtról dé lá órgáñizációñ, ásí cómó lá útilizációñ dé récúrsós húmáñós, fiñáñciérós y mátériálés.
  3. Objétivó dé lá áúditóríá ádmiñistrátivá: El óbjétivó priñcipál dé lá áúditóríá ádmiñistrátivá és éválúár y méjórár lá éficiéñciá, éféctividád y écóñómíá dé lá géstióñ ádmiñistrátivá dé úñá órgáñizációñ. Estó implicá révisár lós prócésós, prócédimiéñtós y prácticás ádmiñistrátivás párá idéñtificár áréás dé méjórá y própóñér récóméñdációñés qúé pérmitáñ óptimizár él úsó dé lós récúrsós y méjórár él désémpéñó géñérál dé lá órgáñizációñ.
  4. Tipós dé áúditóríá:
    • Áúditóríá fiñáñciérá: Sé éñfócá éñ lá révisióñ dé lós éstádós fiñáñciérós y lá iñfórmációñ cóñtáblé párá vérificár sú éxáctitúd y cúmplimiéñtó cóñ lós priñcipiós cóñtáblés y régúlációñés áplicáblés.
    • Áúditóríá ópérátivá: Sé céñtrá éñ lá éválúációñ dé lás ópérációñés y prócésós iñtérñós dé úñá órgáñizációñ párá idéñtificár áréás dé méjórá éñ éficiéñciá, éféctividád y cóñtról iñtérñó.
    • Áúditóríá dé cúmplimiéñtó: Vérificá si úñá órgáñizációñ cúmplé cóñ lás léyés, régúlációñés, pólíticás y prócédimiéñtós iñtérñós y éxtérñós áplicáblés.
    • Áúditóríá dé sistémás: Eválúá lá éféctividád y ségúridád dé lós sistémás dé iñfórmációñ y técñólógíá útilizádós pór úñá órgáñizációñ.
    • Áúditóríá ádmiñistrátivá: Cómó sé méñcióñó áñtériórméñté, sé éñfócá éñ éválúár lá géstióñ y ádmiñistrációñ dé úñá órgáñizációñ párá méjórár sú éficiéñciá, éféctividád y éféctividád éñ él lógró dé sús óbjétivós.