






















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Las zonas rurales están expuestas a procesos de fragmentación de bosques debido al desarrollo de actividades agropecuarias ambientalmente no sostenibles. Ante esta situación, surge el interés de estudiar la fragmentación y conectividad del bosque en una subcuenca agropecuaria en el noroeste del Valle Central de Costa Rica. Se propone, mediante el uso de aplicaciones SIG, una red de conectividad basada en enlaces de vegetación a partir de la red de drenaje. Se encontró que la fragmentación en la
Typology: Summaries
1 / 30
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Conectividad ecológica o funcional: grado en que un territorio o paisaje facilita los flujos de energía y circulación de la materia, entre otros procesos ecológicos, y los desplazamientos de las especies a través de las teselas de hábitat existentes en el mismo. Conectividad estructural o espacial: grado de continuidad o adyacencia de las teselas de un determinado tipo de hábitat o de vegetación en el territorio, llamándose generalmente a esta última conectividad del paisaje.
http://www.conefor.org/files/usuarios/Capitulo_1_analisis_conectividad_Saura.pdf
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.pinterest.com%2Fpin%2F357754764122457644%2F qkGA2&ust=1614376212889000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCKDb9ZuChu8CFQAAAAAdAAAAAB
https://www.camacolantioquia.org.co/2018/TECNICO/GuiasDeConstruccion Índices espaciales sencillos
Las diferentes maneras en las que una tesela puede contribuir a la conectividad y disponibilidad de hábitat en el paisaje
DPC INDICE DE IMPORTANCIA DE PARCHES
Busque el instalador con extensión .exe en la carpeta herramientas/Conefor_inputs_10 y haga doble clic en Conefor_inputs_10.exe Carpeta Conefor_inputs_10 e Instalar
Haga clic derecho en él archivo Conefor_Inputs_ArcGIS_10_Installer.bat y ejecutar como administrador Si el registro ha sido satisfactorio aparecerá un aviso similar a este Por lo general en los computadores nuevos no aparece, así que no entre en pánico
Si no aparece el aviso ejecute el archivo Make_Batch_Files.exe
Deberá aparecer un mensaje como este que le indica que usted satisfactoriamente ha creado un nuevo archivo de registro que se llama Register_Conefor_ID.bat
Si por casualidad no encuentra la herramienta en ArcGis lleve a cabo el proceso que realizó cuando instaló Patch Analyst Vaya a la pestaña customize y haga clic en customize mode Finalmente seleccione Conefor. Automáticamente aparecerá en el entorno de Arcgis. Ubíquela en la barra de herramientas Tenga en cuenta que en los archivos de entrada para Conefor (archivo de nodo y archivo de conexión) el punto (y no la coma) debe establecerse como símbolo decimal, y que ningún símbolo debe usarse como separador de miles (por ejemplo, un formato de número correcto es 1235.45 , mientras que 1.234,45 o 1235,45 o 1,235.45 o 1.234.45 son incorrectos). ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LOS ARCHIVOS DE ENTRADA DE CONEFOR Dos opciones:
Dos opciones para configurar los archivos :
PASO 1. ABRIR SHAPE DE BOSQUES (SON LOS QUE POSEEN UN CORE AREA MAYOR A 0) San Rafael Ypeti
ABRIR EL ICONO DE CONEFOR DE ARCGIS PARA PREPARAR LOS DATOS.
Seleccione en “Select layers” la capa BOSQUE.shp “ Select ID field ” el atributo ID****. En “Select Atributte field” seleccione Shape Area suponiendo que a mayor disponibilidad de hábitat mayor aptitud de hábitat. Este atributo puede ser definido por otra característica intrínseca del fragmento diferente al área, como la calidad del hábitat ponderada por el área, probabilidad de ocurrencia de la especie en dicho fragmento, capacidad para la restauración, etc.