Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

CLASE 5 CONECTIVIDAD DE BOSQUES, Summaries of Geography

Las zonas rurales están expuestas a procesos de fragmentación de bosques debido al desarrollo de actividades agropecuarias ambientalmente no sostenibles. Ante esta situación, surge el interés de estudiar la fragmentación y conectividad del bosque en una subcuenca agropecuaria en el noroeste del Valle Central de Costa Rica. Se propone, mediante el uso de aplicaciones SIG, una red de conectividad basada en enlaces de vegetación a partir de la red de drenaje. Se encontró que la fragmentación en la

Typology: Summaries

2018/2019

Uploaded on 05/21/2022

melon-ter
melon-ter 🇺🇸

1 document

1 / 30

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
04/03/2021
1
SIG APLICADO
AL AMBIENTE
UNIDAD 2. SIG APLICADO A RRNN
CONECTIVIDAD DE BOSQUES
CONECTIVIDAD
Grado en el que el territorio facilita el
movimiento de las especies (individuos y
genes) y otros flujos ecológicos entre los
fragmentos.
Depende de dos componentes:
Configuracion del paisaje (aspecto
estructural)
Capacidades/ distancias de dispersión de
las especies (aspecto funcional) ---La
conectividad dependerá de la especie.
http://bitacoranaturae.blogspot.com/2008/03/redes-ecolgicas-corredores-y-buffer.html
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Partial preview of the text

Download CLASE 5 CONECTIVIDAD DE BOSQUES and more Summaries Geography in PDF only on Docsity!

SIG APLICADO

AL AMBIENTE

UNIDAD 2. SIG APLICADO A RRNN
CONECTIVIDAD DE BOSQUES

CONECTIVIDAD

  • Grado en el que el territorio facilita el movimiento de las especies (individuos y genes) y otros flujos ecológicos entre los fragmentos.
  • Depende de dos componentes: ❑Configuracion del paisaje (aspecto estructural) ❑Capacidades/ distancias de dispersión de las especies (aspecto funcional) ---La conectividad dependerá de la especie. http://bitacoranaturae.blogspot.com/2008/03/redes-ecolgicas-corredores-y-buffer.html

Conectividad ecológica o funcional: grado en que un territorio o paisaje facilita los flujos de energía y circulación de la materia, entre otros procesos ecológicos, y los desplazamientos de las especies a través de las teselas de hábitat existentes en el mismo. Conectividad estructural o espacial: grado de continuidad o adyacencia de las teselas de un determinado tipo de hábitat o de vegetación en el territorio, llamándose generalmente a esta última conectividad del paisaje.

http://www.conefor.org/files/usuarios/Capitulo_1_analisis_conectividad_Saura.pdf

FRAGMENTACION VS. CONECTIVIDAD

  • La fragmentación no siempre implica una perdida de

conectividad funcional entre las especies (depende

de dispersión de la especie).

  • Se puede producir una perdida de conectividad sin

que la fragmentación progrese (por cambios en la

matriz/usos situados en los fragmentos.

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.pinterest.com%2Fpin%2F357754764122457644%2F qkGA2&ust=1614376212889000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCKDb9ZuChu8CFQAAAAAdAAAAAB

IMPORTANCIA DE LA CONECTIVIDAD

  • En el contexto actual de incertidumbre ante el cambio

global, la conectividad es considerada una

característica fundamental a incorporar en las

políticas y planes de gestión y conservación a

diferentes escalas.

  • Se puede producir una perdida de conectividad sin

que la fragmentación progrese (por cambios en la

matriz/usos situados en los fragmentos.

https://www.camacolantioquia.org.co/2018/TECNICO/GuiasDeConstruccion Índices espaciales sencillos

  • Estos índices pueden calcularse directamente con las prestaciones típicas de los sistemas de información geográfica o mediante algunos programas de amplia difusión (y en ocasión indiscriminada aplicación) para el cálculo de índices de configuración del paisaje tales como Fragstats (McGarigal et al. 2002 ), Patch Analyst o Apack (Mladenoff y DeZonia 2004 ). La mayoría de estos índices o bien consideran la conectividad desde un punto de vista estructural o bien caracterizan la conectividad funcional de un modo demasiado pobre e indirecto

Las diferentes maneras en las que una tesela puede contribuir a la conectividad y disponibilidad de hábitat en el paisaje

  • índice integral de conectividad (IIC): está basado en grafos no ponderados y un modelo binario de conectividad (es decir, cada par de teselas están simplemente conectadas o no conectadas, sin modulación intermedia de la fuerza o frecuencia de dicha conexión)
  • índice de la probabilidad de conectividad (PC): calcula sobre grafos ponderados y un modelo probabilístico de conectividad (en el que cada conexión entre dos teselas queda caracterizada por una determinada probabilidad de movimiento o dispersión entre las mismas). El índice PC en concreto se define como la probabilidad de que dos puntos ubicados al azar dentro del paisaje queden situados en zonas de hábitat interconectadas entre sí, para un conjunto de teselas de hábitat y de enlaces (conexiones) entre ellas existente en el paisaje (Saura y Pascual-Hortal 2007 ) IIC y PC serán máximos cuando todo el hábitat esté agrupado en una única tesela (ninguna fragmentación),

DPC INDICE DE IMPORTANCIA DE PARCHES

  • Determina cual es la contribución individual de cada parche de hábitat en la conectividad general del paisaje
  • De esta manera, el valor de dPC quedaría desglosado de acuerdo a la siguiente expresión (sería totalmente análogo para el caso del índice IIC): - dPC = dPCintra + dPCflux + dPCconnector Los índices de disponibilidad de hábitat IIC y PC pueden dividirse en tres fracciones que cuantifican las diferentes maneras
  • dPCintra es la contribución de la tesela k en términos del área (o calidad) de hábitat disponible en su interior (intrapatch connectivity). Esta fracción es completamente independiente de la posición topológica de k dentro del paisaje y de la intensidad de las conexiones entre las diferentes teselas, no depende de las capacidades de dispersión de las especies y tendría el mismo valor aunque k estuviera completamente aislada. (Conectividad Intra parche )
  • dPCflux corresponde al flujo de dispersión (ponderado por el área u otro atributo utilizado para caracterizar las teselas de hábitat) recibido u originado a través de las conexiones de la tesela k con el resto de teselas de hábitat presentes en el paisaje, siendo k el origen o destino de dichas conexiones y flujos de dispersión. (Conectividad Inter parche)
  • dPCconnector evalúa la contribución de la tesela k como elemento conector o tesela puente (stepping stone) entre el resto de teselas de hábitat del paisaje. Es decir, mide en qué medida k facilita los flujos dispersivos que no tienen su origen ni destino en k pero que sí son potenciados y pasan a través de k. (Conectores)

AHORA A PRACTICAR

REQUERIMIENTOS

  • VARIABLES NATURALES: los bosques
  • Software conefor

CONEFOR

INSTALACION

Busque el instalador con extensión .exe en la carpeta herramientas/Conefor_inputs_10 y haga doble clic en Conefor_inputs_10.exe Carpeta Conefor_inputs_10 e Instalar

Haga clic derecho en él archivo Conefor_Inputs_ArcGIS_10_Installer.bat y ejecutar como administrador Si el registro ha sido satisfactorio aparecerá un aviso similar a este Por lo general en los computadores nuevos no aparece, así que no entre en pánico

Si no aparece el aviso ejecute el archivo Make_Batch_Files.exe

haciendo clic derecho y ejecutar como administrador

Deberá aparecer un mensaje como este que le indica que usted satisfactoriamente ha creado un nuevo archivo de registro que se llama Register_Conefor_ID.bat

Si por casualidad no encuentra la herramienta en ArcGis lleve a cabo el proceso que realizó cuando instaló Patch Analyst Vaya a la pestaña customize y haga clic en customize mode Finalmente seleccione Conefor. Automáticamente aparecerá en el entorno de Arcgis. Ubíquela en la barra de herramientas Tenga en cuenta que en los archivos de entrada para Conefor (archivo de nodo y archivo de conexión) el punto (y no la coma) debe establecerse como símbolo decimal, y que ningún símbolo debe usarse como separador de miles (por ejemplo, un formato de número correcto es 1235.45 , mientras que 1.234,45 o 1235,45 o 1,235.45 o 1.234.45 son incorrectos). ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LOS ARCHIVOS DE ENTRADA DE CONEFOR Dos opciones:

  1. Sobre el archivo de texto reemplazar las comas por puntos y guardarlos así. Tratar de correr el modelo en CONEFOR.
  2. Cambiar la configuración regional. Comas por punntos

Dos opciones para configurar los archivos :

  1. Sobre el archivo de texto reemplazar las comas por puntos y guardarlos así. Tratar de correr el modelo en CONEFOR.
  2. Cambiar la configuración regional. Comas por punntos Punto Coma

CONEFOR

INSTALACION

PASO 1. ABRIR SHAPE DE BOSQUES (SON LOS QUE POSEEN UN CORE AREA MAYOR A 0) San Rafael Ypeti

QUEDARON 15

POLIGONOS

ABRIR EL ICONO DE CONEFOR DE ARCGIS PARA PREPARAR LOS DATOS.

Seleccione en “Select layers” la capa BOSQUE.shp Select ID field ” el atributo ID****. En “Select Atributte field” seleccione Shape Area suponiendo que a mayor disponibilidad de hábitat mayor aptitud de hábitat. Este atributo puede ser definido por otra característica intrínseca del fragmento diferente al área, como la calidad del hábitat ponderada por el área, probabilidad de ocurrencia de la especie en dicho fragmento, capacidad para la restauración, etc.

  • Se genera dos archivos Archivo de Nodos Archivo de Distancia