
Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Repasar clamidia para que reforzar el tema
Typology: Study notes
1 / 1
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Clínico: Examen bimanual en población sexualmente activa con riesgo de enfermedad de transmisión sexual, dolor pélvico en busca de uno o más criterios en el examen pélvico: Dolor a la movilidad del cérvix Dolor uterino Dolor anexial Pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (NAATS): Detectan el ADN o ARN de la bacteria. Muestras: Hisopado vaginal, endocervical o muestra de orina. Las pruebas combinadas, como las NAAT, permiten identificar ambas bacterias en una sola muestra.
VaginalVaginal Se transmite en la mayoría de casos a través del contacto sexual con una persona infectada sin proteccion, como:
Doxiciclina: Dosis: 100 mg por vía oral, dos veces al día, durante 7 días. Alternativa : Azitromicina: 1 g por vía oral en una sola dosis (si la doxiciclina está contraindicada, por ejemplo, en embarazo). Tratamiento de Neisseria gonorrhoeae: Ceftriaxona: Dosis: 500 mg por vía intramuscular en una sola dosis. Si el paciente pesa más de 150 kg, la dosis aumenta a 1 g IM en una sola dosis. Coinfección confirmada con clamidia: Se administra doxiciclina 100 mg por vía oral dos veces al día durante 7 días, junto con la ceftriaxona. La clamidia o clamidiasis es una enfermedad de transmisión sexual (o infección de transmisión sexual) provocada por infección generada por la bacteria Chlamydia trachomatis, son bacterias gram negativas intracelulares Se trata de la ETS o ITS más común, estando presente en un 95% de la población y en muchos casos existiendo de manera asintomática.
También puede transmitirse de madre a hijo durante el parto SIGNOS Y SÍNTOMAS Oral Oral AnalAnal^ contactocontacto
Cérvix eritematoso, friable y con secreción mucosa o mucopurulenta.
PREVALENCIA PREVALENCIA 13.7% y 14.3% Neisseria 13.7% y 14.3% Neisseria gonorrheaegonorrheae 11.4% y 4.4% Chlamydia 11.4% y 4.4% Chlamydia RAZONES DE COINFECCIÓN: Ambas bacterias comparten mecanismos de transmisión similares (contacto sexual sin protección). Suelen afectar el mismo tipo de tejidos epiteliales en el tracto urogenital.
Importante