Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Clamidia; medica; Tratamiento, Study notes of Medical Microbiology

Repasar clamidia para que reforzar el tema

Typology: Study notes

2024/2025

Uploaded on 01/27/2025

mishna-roselia-rojas-lugo
mishna-roselia-rojas-lugo 🇺🇸

1 document

1 / 1

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
¿QUÉ ES LA CLAMIDIA?
¿QUÉ ES LA CLAMIDIA?
TRATAMIENTO
Clínico: Examen bimanual en población sexualmente
activa con riesgo de enfermedad de transmisión
sexual, dolor pélvico en busca de uno o más criterios
en el examen pélvico:
Dolor a la movilidad del cérvix
Dolor uterino
Dolor anexial
Pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
(NAATS): Detectan el ADN o ARN de la bacteria.
Muestras: Hisopado vaginal, endocervical o
muestra de orina.
Las pruebas combinadas, como las NAAT, permiten
identificar ambas bacterias en una sola muestra.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2010). Guía de Práctica
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2010). Guía de Práctica Clínica:
Clínica:
Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en
Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en
Mujeres Mayores de 14 Años con Vida Sexual Activa. Recuperado de
Mujeres Mayores de 14 Años con Vida Sexual Activa. Recuperado de
https:// www.imss.gob.mx/sites/all/statics/. guiasclinicas/072GER.pdf
https:// www.imss.gob.mx/sites/all/statics/. guiasclinicas/072GER.pdf
Vaginal
Vaginal
Se transmite en la mayoría de casos a través
del contacto sexual con una persona infectada
sin proteccion, como:
20% de los casos asciende, provocando
endometritis subclínica y clínica, salpingitis,
absceso tubo ovárico y como última
instancia peritonitis pélvica.
Cuando no se trata la clamidia, esta puede
ascender y llegar a las trompas de Falopio,
produce una infección y afecta a fertilidad.
Doxiciclina:
Dosis: 100 mg por vía oral, dos veces al día,
durante 7 días.
Alternativa:
Azitromicina: 1 g por vía oral en una sola dosis (si
la doxiciclina está contraindicada, por ejemplo, en
embarazo).
Tratamiento de Neisseria gonorrhoeae:
Ceftriaxona:
Dosis: 500 mg por vía intramuscular en una sola
dosis.
Si el paciente pesa más de 150 kg, la dosis
aumenta a 1 g IM en una sola dosis.
Coinfección confirmada con clamidia:
Se administra doxiciclina 100 mg por vía oral dos
veces al día durante 7 días, junto con la
ceftriaxona.
La clamidia o clamidiasis es una enfermedad de
transmisión sexual (o infección de transmisión
sexual) provocada por infección generada por
la bacteria Chlamydia trachomatis, son
bacterias gram negativas intracelulares
Se trata de la ETS o ITS más común, estando
presente en un 95% de la población y en muchos
casos existiendo de manera asintomática.
¿CÓMO SE CONTAGIA?
¿CÓMO SE CONTAGIA?
SIGNOS Y SINTOMAS
También puede transmitirse de
madre a hijo durante el parto
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Oral
Oral Anal
Anal contacto
contacto
con
con
otras
otras
mucosas
mucosas
Uretritis: Cuadro similar a la
cistitis, que consiste en
polaquiuria, disuria, tenesmo
vesical y piuria aséptica.
1.
Cervicitis: flujo vaginal anormal,
sangrado intermenstrual o post
coital y ocasionalmente dolor
hipogástrico.
2.
El periodo de incubación es de 7 a 21 días y en la mayoría de los casos es asintomática (65-80%)
COMPLICACIONES
EXAMEN FÍSICO
EXAMEN FÍSICO
Cérvix eritematoso, friable y con
secreción mucosa o mucopurulenta.
DIAGNÓSTICO
PREVALENCIA
PREVALENCIA
13.7% y 14.3% Neisseria
13.7% y 14.3% Neisseria
gonorrheae
gonorrheae
11.4% y 4.4% Chlamydia
11.4% y 4.4% Chlamydia
RAZONES DE COINFECCIÓN:
Ambas bacterias comparten
mecanismos de transmisión similares
(contacto sexual sin protección).
Suelen afectar el mismo tipo de
tejidos epiteliales en el tracto
urogenital.
La bacteria más frecuentemente
asociada con Chlamydia trachomatis es:
Neisseria gonorrhoeae (gonococo)
Es el agente causante de la gonorrea.
Hasta el 50% de las personas con
clamidiasis también pueden estar
coinfectadas con gonorrea,
especialmente en poblaciones con
alto riesgo de infecciones de
transmisión sexual (ITS).
Importante
Parejas sexuales:1.
Las parejas de los últimos 60 días deben ser notificadas y
tratadas para evitar reinfección.
Abstinencia sexual:2.
Se recomienda evitar el contacto sexual hasta completar el
tratamiento y la desaparición de los síntomas.
Reevaluación:3.
Realizar pruebas de control 3 meses después del tratamiento
para descartar reinfección, especialmente en personas de alto
riesgo.
Rojas Lugo Mishna Roselia - M2404

Partial preview of the text

Download Clamidia; medica; Tratamiento and more Study notes Medical Microbiology in PDF only on Docsity!

¿QUÉ ES LA CLAMIDIA?¿QUÉ ES LA CLAMIDIA?

TRATAMIENTO

Clínico: Examen bimanual en población sexualmente activa con riesgo de enfermedad de transmisión sexual, dolor pélvico en busca de uno o más criterios en el examen pélvico: Dolor a la movilidad del cérvix Dolor uterino Dolor anexial Pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (NAATS): Detectan el ADN o ARN de la bacteria. Muestras: Hisopado vaginal, endocervical o muestra de orina. Las pruebas combinadas, como las NAAT, permiten identificar ambas bacterias en una sola muestra.

Instituto Mexicano del Seguro Social. (2010). Guía de Práctica Instituto Mexicano del Seguro Social. (2010). Guía de Práctica Clínica:Clínica:

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en

Mujeres Mayores de 14 Años con Vida Sexual Activa. Recuperado de Mujeres Mayores de 14 Años con Vida Sexual Activa. Recuperado de

https:// www.imss.gob.mx/sites/all/statics/. guiasclinicas/072GER.pdf https:// www.imss.gob.mx/sites/all/statics/. guiasclinicas/072GER.pdf

VaginalVaginal Se transmite en la mayoría de casos a través del contacto sexual con una persona infectada sin proteccion, como:

20% de los casos asciende, provocando

endometritis subclínica y clínica, salpingitis,

absceso tubo ovárico y como última

instancia peritonitis pélvica.

Cuando no se trata la clamidia, esta puede

ascender y llegar a las trompas de Falopio,

produce una infección y afecta a fertilidad.

Doxiciclina: Dosis: 100 mg por vía oral, dos veces al día, durante 7 días. Alternativa : Azitromicina: 1 g por vía oral en una sola dosis (si la doxiciclina está contraindicada, por ejemplo, en embarazo). Tratamiento de Neisseria gonorrhoeae: Ceftriaxona: Dosis: 500 mg por vía intramuscular en una sola dosis. Si el paciente pesa más de 150 kg, la dosis aumenta a 1 g IM en una sola dosis. Coinfección confirmada con clamidia: Se administra doxiciclina 100 mg por vía oral dos veces al día durante 7 días, junto con la ceftriaxona. La clamidia o clamidiasis es una enfermedad de transmisión sexual (o infección de transmisión sexual) provocada por infección generada por la bacteria Chlamydia trachomatis, son bacterias gram negativas intracelulares Se trata de la ETS o ITS más común, estando presente en un 95% de la población y en muchos casos existiendo de manera asintomática.

¿CÓMO SE CONTAGIA? ¿CÓMO SE CONTAGIA?

SIGNOS Y SINTOMAS

También puede transmitirse de madre a hijo durante el parto SIGNOS Y SÍNTOMAS Oral Oral AnalAnal^ contactocontacto

con con

otras otras

mucosas mucosas

Uretritis: Cuadro similar a la

cistitis, que consiste en

polaquiuria, disuria, tenesmo

vesical y piuria aséptica.

Cervicitis: flujo vaginal anormal,

sangrado intermenstrual o post

coital y ocasionalmente dolor

hipogástrico.

El periodo de incubación es de 7 a 21 días y en la mayoría de los casos es asintomática (65-80%)

COMPLICACIONES

EXAMEN FÍSICO EXAMEN FÍSICO

Cérvix eritematoso, friable y con secreción mucosa o mucopurulenta.

DIAGNÓSTICO

PREVALENCIA PREVALENCIA 13.7% y 14.3% Neisseria 13.7% y 14.3% Neisseria gonorrheaegonorrheae 11.4% y 4.4% Chlamydia 11.4% y 4.4% Chlamydia RAZONES DE COINFECCIÓN: Ambas bacterias comparten mecanismos de transmisión similares (contacto sexual sin protección). Suelen afectar el mismo tipo de tejidos epiteliales en el tracto urogenital.

La bacteria más frecuentemente

asociada con Chlamydia trachomatis es:

Neisseria gonorrhoeae (gonococo)

Es el agente causante de la gonorrea.

Hasta el 50% de las personas con

clamidiasis también pueden estar

coinfectadas con gonorrea,

especialmente en poblaciones con

alto riesgo de infecciones de

transmisión sexual (ITS).

Importante

  1. Parejas sexuales: Las parejas de los últimos 60 días deben ser notificadas y tratadas para evitar reinfección.
  2. Abstinencia sexual: Se recomienda evitar el contacto sexual hasta completar el tratamiento y la desaparición de los síntomas.
  3. Reevaluación: Realizar pruebas de control 3 meses después del tratamiento para descartar reinfección, especialmente en personas de alto riesgo. Rojas Lugo Mishna Roselia - M