Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

circuitos electronicos, Summaries of Cross-Cultural Communication

clasificacion de circuitos, esquema

Typology: Summaries

2022/2023

Uploaded on 03/27/2025

vanessa-gomez-portela
vanessa-gomez-portela 🇺🇸

2 documents

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
En esta actividad se analizarán los circuitos eléctricos simples que contienen diversas
combinaciones de baterías, resistores y capacitores. Algunos circuitos incluyen resistores
que son combinados mediante reglas simples. El análisis de circuitos más complicados se
simplifica si se utilizan las leyes de Kirchhoff, que son consecuencia de la ley de
conservación de energía y de la ley de conservación de cargas eléctricas en sistemas
aislados. Se supone que la mayoría de los circuitos analizados está en estado estacionario, lo
que significa que las corrientes en el circuito son constantes en magnitud y dirección. La
corriente directa (CD) es una corriente con dirección constante y la corriente alterna (CA),
una corriente que cambia de dirección periódicamente. Por último, se describen los
medidores eléctricos de corriente y de diferencia de potencial y se explican los circuitos
eléctricos que hay en casa.
Este es un trabajo individual y tiene como fin establecer alternativas para dar respuesta a una
situación problema.
FUERZA ELECTROMOTRIZ
Por lo general, en esta explicación se utiliza una batería como fuente de energía. Ya que en un
circuito particular la diferencia de potencial en las terminales de la batería es constante, la
corriente en el circuito es constante en magnitud y dirección y recibe el nombre de corriente
directa. A la batería se le conoce como fuente de fuerza electromotriz, o más comúnmente,
fuente de fem. (Lo que se conoce como fuerza electromotriz es un desafortunado equívoco
histórico, pues describe no una fuerza, sino una diferencia de potencial en volts.) La fem
de una batería es el voltaje máximo posible que esta puede suministrar entre sus terminales.
Se puede pensar que una fuente de fem es como una “bomba para las cargas. Cuando existe
una diferencia de potencial entre dos puntos, la fuente mueve las cargas “hacia arriba”, del
potencial más reducido al más elevado. En forma general se considera que la conexión de
alambres en un circuito no tiene resistencia.
La terminal positiva de la batería se encuentra a un potencial más alto que la negativa. Puesto
que una batería está hecha de materia, existe una resistencia al flujo de las cargas dentro de
la misma. Esta resistencia recibe el nombre de resistencia interna r. En el caso de una batería
ideal con una resistencia interna igual a cero, la diferencia de potencial a través de la batería
(conocida como voltaje entre las terminales) es igual a su fem. Sin embargo, en una batería,
en un circuito donde exista corriente, el voltaje entre las terminales no es igual a la fem de la
batería. Para entender esto, considere el diagrama del circuito de la figura 1a, donde se
representa la batería como el rectángulo en línea discontinua que contiene una fem , ideal y
libre de resistencia, en serie con una resistencia interna r.
pf3

Partial preview of the text

Download circuitos electronicos and more Summaries Cross-Cultural Communication in PDF only on Docsity!

En esta actividad se analizarán los circuitos eléctricos simples que contienen diversas combinaciones de baterías, resistores y capacitores. Algunos circuitos incluyen resistores que son combinados mediante reglas simples. El análisis de circuitos más complicados se simplifica si se utilizan las leyes de Kirchhoff, que son consecuencia de la ley de conservación de energía y de la ley de conservación de cargas eléctricas en sistemas aislados. Se supone que la mayoría de los circuitos analizados está en estado estacionario, lo que significa que las corrientes en el circuito son constantes en magnitud y dirección. La corriente directa (CD) es una corriente con dirección constante y la corriente alterna (CA), una corriente que cambia de dirección periódicamente. Por último, se describen los medidores eléctricos de corriente y de diferencia de potencial y se explican los circuitos eléctricos que hay en casa. Este es un trabajo individual y tiene como fin establecer alternativas para dar respuesta a una situación problema. FUERZA ELECTROMOTRIZ Por lo general, en esta explicación se utiliza una batería como fuente de energía. Ya que en un circuito particular la diferencia de potencial en las terminales de la batería es constante, la corriente en el circuito es constante en magnitud y dirección y recibe el nombre de corriente directa. A la batería se le conoce como fuente de fuerza electromotriz, o más comúnmente, fuente de fem. (Lo que se conoce como fuerza electromotriz es un desafortunado equívoco histórico, pues describe no una fuerza, sino una diferencia de potencial en volts.) La fem de una batería es el voltaje máximo posible que esta puede suministrar entre sus terminales. Se puede pensar que una fuente de fem es como una “bomba para las cargas”. Cuando existe una diferencia de potencial entre dos puntos, la fuente mueve las cargas “hacia arriba”, del potencial más reducido al más elevado. En forma general se considera que la conexión de alambres en un circuito no tiene resistencia. La terminal positiva de la batería se encuentra a un potencial más alto que la negativa. Puesto que una batería está hecha de materia, existe una resistencia al flujo de las cargas dentro de la misma. Esta resistencia recibe el nombre de resistencia interna r. En el caso de una batería ideal con una resistencia interna igual a cero, la diferencia de potencial a través de la batería (conocida como voltaje entre las terminales) es igual a su fem. Sin embargo, en una batería, en un circuito donde exista corriente, el voltaje entre las terminales no es igual a la fem de la batería. Para entender esto, considere el diagrama del circuito de la figura 1a, donde se representa la batería como el rectángulo en línea discontinua que contiene una fem , ideal y libre de resistencia, en serie con una resistencia interna r.

Un resistor de resistencia R está conectado en las terminales de la batería. Ahora imagine que pasa de a a d en la batería y mida el potencial eléctrico en diferentes ubicaciones. Conforme pasa de la terminal negativa a la positiva, el potencial aumenta en una cantidad. Sin embargo, conforme se mueve a través de la resistencia r, el potencial disminuye en una cantidad Ir, donde I es la corriente del circuito. Debido a eso, el voltaje entre las terminales de la batería ∆V=Vd-Va es. ∆V=Vd-Va [1] De esta expresión, observe que es equivalente al voltaje en circuito abierto, es decir, el voltaje entre las terminales cuando la corriente es igual a cero. La fem es el voltaje nominal de una batería; por ejemplo, la fem de una pila D es de 1.5 V. La diferencia de potencial real entre las terminales de la batería depende de la corriente en la misma, como se describe en la ecuación. La figura 1b es una representación gráfica de los cambios en el potencial eléctrico conforme se recorre el circuito en el sentido de las manecillas del reloj. Al estudiar la figura 1a, es claro que el voltaje entre las terminales ∆V debe ser igual a la diferencia de potencial de un extremo a otro de la resistencia externa R, conocida como resistencia de carga. El resistor de carga puede ser un simple elemento de circuito resistivo, como el de la figura 1a, o podría ser la resistencia de algún aparato eléctrico (como un tostador, un calentador eléctrico o una lámpara) conectado a la batería (o, en el caso de aparatos domésticos, al contacto de pared). El resistor representa una carga en la batería