Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

CIENCIAS POLITICAS MEXICANAS, Schemes and Mind Maps of Law

CIENCIA POLITICA DE LA CULTURA

Typology: Schemes and Mind Maps

2024/2025

Uploaded on 06/19/2025

zumaya-lopez-gomez
zumaya-lopez-gomez 🇺🇸

1 document

1 / 138

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Una publicación del
National Wildfire
Coordinating Group
Guía de Bolsillo de
Respuesta de
Incidentes
PMS 461 ES Abril de 2018
NFES 001514
Parte Inferior o Cola
Nariz
Puerta Derecha
Puerta Izquierda
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Partial preview of the text

Download CIENCIAS POLITICAS MEXICANAS and more Schemes and Mind Maps Law in PDF only on Docsity!

Una publicación del National Wildfire Coordinating Group

Guía de Bolsillo de

Respuesta de

Incidentes

PMS 461 ES Abril de 2018 NFES 001514

Parte Inferior o Cola

Nariz

Puerta Derecha

Puerta Izquierda

INFORME DE EVALUACIÓN

  • Tipo de incidente (incendio forestal, accidente vehicular, derrame de materiales peligrosos, búsqueda y rescate, etc.)
  • Ubicación/Jurisdicción
  • Tamaño del Incidente
  • Estado del Incidente
  • Establecer Comandante de Incidente (IC) y Nombre del Incendio
  • Condiciones del Tiempo
  • Frecuencias de Radio
  • Mejores Rutas de Acceso
  • Recursos/Valores en Riesgo
  • Peligros o Preocupaciones Especiales
  • Necesidad de Recursos Adicionales

El intento de esta referencia es para asistir a reportar información clave tocante las condiciones del incidente cuando es la primera persona de llegar al sitio. Toda agencia tendrá requisitos de información específica que pueda implicar informes adicionales.

GBRI/IRPG i

Resumen de la Revisión de 2018

Esta edición refleja los comentarios y aportes recibidos desde la versión

  1. Así que, se ha cambiado el color de la tapa roja (la tapa a morada en inglés). Los cambios notables incluyen:

Referencias Nuevas

Mitigaciones y Peligros del Humo Seguridad del Humo y Transportación Principios para el Uso de Tanques y Recogedores de Agua Aéreos Niveles Recomendados de Cobertura de Retardante Vientos Importantes para Combatientes de Incendios Forestales Alineaciones y Patrones de Comportamiento de Incendio Peligroso Operaciones de Extracción de Helicóptero

Referencias Eliminadas

Seguimiento de Vuelo Trabajando con Tanques Aéreos Potencial de Comportamiento de Incendio Severo Relacionado con la Humedad Relativa y Contenido de Humedad del Combustible

Referencias Existentes con Cambios Sustanciales

Se Agregó Recursos/Valores en Riesgo al Informe de Evaluación Se Agregó VCRZ a la Lista de Verificación del Breve Informativo Se Revisó Mira Hacia Arriba, Hacia Abajo y Alrededor Se Agregó un Período Crítico de Ignición a los Denominadores Comunes de Comportamiento del Fuego en Incendios Trágicos Se Destacaron los Efectos del Pendiente y Viento en Zonas de Seguridad Se Actualizó Combatir Incendio en la Zona Interfase Urbana Forestal Se Eliminó la Regla 30/30 de Seguridad en Tormentas Eléctricas Se Editó Supervivencia de Último Recurso Se Actualizó la Lista de Verificación de Usuarios de Aviación Se Revisaron los Recordatorios de Uso de Retardante Se Actualizó Dirigiendo Descargas de Agua y Retardante Se Actualizó la Información de Pronóstico del Tiempo Atmosférico Localizado Se Actualizo la Sección Medica Incluyendo el Informe de Incidente Medico

GBRI/IRPG ii

Contenido

Resumen de la Revisión de 2018 ............................................. i

Liderazgo Operacional .......................................................... vi

Responsabilidades de Comunicación ..................................... x

Intención del Líder .................................................................. x

Barreras del Factor Humano para la Conciencia Situacional

................................................................................. xi

Revisión Después de la Acción ............................................ xiii

COMPROMISO OPERACIONAL – páginas verdes .......... 1

Manejo de Riesgos ............................................................................. 1 Planificación para Emergencias Médicas............................................ 2 Mira Hacia Arriba, Hacia Abajo y Alrededor ..................................... 3 Denominadores Comunes de Comportamiento del Fuego en Incendios Trágicos ............................................................................................ 5 Peligros Tácticos Comunes................................................................. 6 VCRZ ................................................................................................. 7 Zonas de Seguridad ............................................................................ 8 Lista de Verificación Cuesta Abajo .................................................... 9 Indicadores de Complejidad de Incidentes ....................................... 10 Combatir Incendios en Zonas Interfase Urbana Forestal .................. 12

PELIGROS ESPECÍFICOS – páginas grises ......................

Cómo Rechazar Riesgo Apropiadamente ......................................... 19 Seguridad en Tormentas Eléctricas ................................................... 21 Seguridad con Arboles Peligrosos .................................................... 22 Seguridad con Líneas Eléctricas ....................................................... 24 Seguridad al Responder al Lado del Camino .................................... 26 Seguridad con Munición sin Detonar ............................................... 27 Seguridad de Sitios con Petróleo y Gas ............................................ 28 Mitigaciones y Peligros del Humo.................................................... 30 Seguridad del Humo y Transportación ............................................. 31

  • Supervivencia de Último Recurso
  • RESPUESTA A TODO PELIGRO – páginas amarillas.....
    • Operaciones de Accidentes Vehiculares
    • Operaciones de Incidentes de Material Peligroso
    • Distancias de Aislamiento de Material Peligroso
    • Clasificación de Material Peligroso para Instalaciones Fijas
    • Respuesta a Desastres Locales
    • Respuesta a Incidentes de Todo Peligro
    • Sistema de Señalización Para Estructuras Peligrosas........................
    • Urgencia de Búsqueda de Persona Perdida
  • AVIACIÓN – páginas azules .................................................
    • Lista de Verificación para Usuarios de Aviación..............................
    • Situaciones que Gritan Cuidado de Aviación
    • Breve Informativo y EPP para Pasajeros de Helicóptero
    • Selección del Área de Aterrizaje Para Helicóptero
    • Heli-Pista de Un-Sentido
    • Heli-Pista de Dos-Sentidos
    • Misión de Palangre/Línea Larga
    • Señales Manuales para Helicópteros
    • Seguridad en Operaciones de Para-Cargo
    • Estimaciones de Peso
    • Seguridad de Retardante Aéreo
    • Dirigiendo Descargas de Agua y Retardante
    • Reglamentos Para Uso de Tanques Aéreos y Recogedores de Agua
    • Recordatorios del Uso de Retardante y Supresores...........................
    • Niveles Recomendados para Cobertura de Retardante
    • Acciones de Respuesta en Accidentes de Aeronave
    • SAFECOM Sistema de Reportaje.....................................................
  • OTRAS REFERENCIAS – páginas blancas ........................
    • Pronóstico del Tiempo Atmosférico Localizado...............................
  • Alertas/Alarmas de Tiempo Atmosférico GBRI/IRPG iv
  • Componente de Liberación de Energía (CLE)
  • Índice de Ignición (II)
  • Índice Haines (HI)
  • Índice de Sequía Keetch-Byram (ISKB o KBDI)
  • Nivel de Actividad de Rayos (NAR o LAL)
  • Vientos Importantes para Combatientes de Incendios
  • Escala Beaufort.................................................................................
  • Alineaciones y Patrones para Comportamiento Peligroso de Fuego
  • Gráfico de Transporte de Comportamiento del Fuego
  • Humedad Relativa: 426-1,523 Metros de Elevación.........................
  • Humedad Relativa: 1,524-2,800 Metros de Elevación......................
  • Tablas de Probabilidad de Ignición...................................................
  • Estrategia: Ataque Directo
  • Estrategia: Ataque Indirecto
  • Ubicación de la Línea de Fuego........................................................
  • Procedimientos en Operaciones de Tala
  • Trabajando con Equipo Pesado.........................................................
  • Información Sobre Entregas de Agua
  • Tipo de Motobombas del Sistema de Comando de Incidentes (SCI)
  • Tipo de Cisterna de Agua del Sistema de Comando de Incidentes
  • Información de Bomba de Alta Presión
  • Soluciones a Problemas con Bombas de Alta Presión
  • Perímetro Promedio en Cadenas
  • Clase y Tamaño del Incendio............................................................
  • Línea Remota
  • Tácticas de Supresión de Impacto Mínimo
  • Informe de Introducciones Químicas al Incendio
  • Lista de Verificación Proteger el Origen del Incendio
  • Entrevistas con los Medios Públicos

GBRI/IRPG v

Alfabeto Fonético ........................................................................... 102

ATENCIÓN MÉDICA DE EMERGENCIA - páginas rojas

Normas de Atención Médica de Emergencia .................................. 105 Evaluación del Paciente .................................................................. 106 Tratamientos Específicos................................................................ 107 RCP ................................................................................................ 108 Lesión Relacionada al Calor ........................................................... 109 Lesiones de Quemaduras ................................................................ 111 Sistema Triaje Múltiples Víctimas ................................................. 113 Procedimientos de Lesiones/Fatalidades ........................................ 114 Operaciones de Extracción con Helicóptero ................................... 116 Informe de Incidente Médico.......................................................... 118 Informe de Evaluación .................................... tapa frontal (interior) Lista de Verificación del Breve Informativo....... posterior (interior) Normas para Combatir Incendios Forestales ..... posterior (exterior) Situaciones que Gritan Cuidado ...................... contratapa (exterior)

GBRI/IRPG vii

D E B E R

Ser competente en su trabajo, tanto técnicamente y como líder

  • Tomar el cargo cuando es el encargado.
  • Adherir a procedimientos de normas operativas profesionales.
  • Desarrollar un plan para lograr los objetivos asignados.

Tome decisiones sólidas y oportunas

  • Mantener la consciencia situacional con el fin de anticipar las acciones necesarias.
  • Desarrollar contingencias y considerar las consecuencias.
  • Improvisar dentro de la intención del líder para manejar un ambiente que está cambiando rápidamente.

Asegúrar que las tareas son entendidas, supervisadas y logradas

  • Emitir instrucciones claras.
  • Observar y evaluar acciones en progreso sin micro-manejar.
  • Usar comentarios positivos para modificar deberes, tareas y asignaciones, cuando es apropiado.

Desarrollar a sus subordinados para el futuro

  • Claramente comunicar las expectativas.
  • Delegar tareas que no está requerido(a) hacer personalmente.
  • Considerar los niveles de habilidades individuales y necesidades de desarrollo al asignar tareas.

GBRI/IRPG viii

R E S P E T O

Conocer a sus subordinados y estar atento de su bienestar

  • Poner la seguridad de sus subordinados por encima de todos los demás objetivos.
  • Atender las necesidades de sus subordinados.
  • Resolver conflictos entre individuos del equipo.

Mantener a sus subordinados informados

  • Proporcionar breves informativos precisos y oportunos.
  • Dar la razón (intención) de las asignaciones y tareas.
  • Hacerse disponible para contestar preguntas en momentos apropiados.

Forjar el equipo

  • Conducir breves informativos frecuentes con el equipo después de la misión para identificar las lecciones aprendidas.
  • Reconocer logros individuales y de equipo y recompénselos apropiadamente.
  • Aplicar medidas disciplinarias imparcialmente.

Emplear a sus subordinados de acuerdo a sus capacidades

  • Observar el comportamiento humano, así como el comportamiento del fuego.
  • Proporcionar una advertencia con anticipación a sus subordinados sobre las tareas de las que serán responsables.
  • Tomar en cuenta la experiencia, fatiga y limitaciones físicas del equipo al aceptar asignaciones.

GBRI/IRPG x

Responsabilidades de Comunicación

Todo combatiente forestal tiene cinco responsabilidades de comunicación:

  • Informar a otros según sea necesario
  • Resumir sus acciones una vez realizadas
  • Comunicar peligros a los demás
  • Reconocer los mensajes
  • Preguntar si no sabe

Intención del Líder

Adicionalmente, todo líder de combatiente forestal tiene la responsabilidad de proporcionar breves informativos completos y asegurar que sus subordinados comprenden claramente la intención de la asignación:

  • Tarea = Qué debe hacerse
  • Objetivo = Por qué debe hacerse
  • Estado Final = Cómo debe verse al ser terminado

GBRI/IRPG xi

Barreras del Factor Humano para

la Conciencia Situacional

Bajo Nivel de Experiencia con los Factores Locales

  • Desconocer el área o la estructura organizacional.

Distracción de la Tarea Principal

  • Tráfico de radio
  • Conflicto
  • Errores anteriores
  • Deberes colaterales
  • Incidente dentro de un incidente

Fatiga

  • Monóxido de carbono
  • Deshidratación
  • Estrés de calor
  • Un bajo nivel de condición física puede reducir la resistencia a la fatiga
  • Permanecer despierto(a) 24 horas afecta su capacidad de tomar decisiones como un .10 de contenido de alcohol en la sangre

GBRI/IRPG xiii

Revisión Después de la Acción

El ambiente que rodea una Revisión Después de la Acción debe ser tal que los participantes discutan abiertamente y honestamente lo que transcurrió, con suficiente detalle y claridad, para que todos comprendan lo que, sí o no pasó y por qué.

Lo más importante, los participantes deben irse con un fuerte deseo de mejorar sus aptitudes.

  • Una Revisión Después de la Acción se realiza lo más pronto posible después del evento con el personal involucrado.
  • El rol del líder es asegurar que la Revisión Después de la Acción es facilitada expertamente.
  • Reforzar que el desacuerdo respetuoso está bien. Mantener el enfoque en el qué, y no en el quién.
  • Asegurar de que todos participen.
  • Terminar la Revisión Después de la Acción en una nota positiva.

¿Qué fue planificado?

¿Qué sucedió realmente?

¿Por qué sucedió?

¿Qué podemos hacer la próxima vez?

(Corregir debilidades/sostener fortalezas)

GBRI/IRPG – Compromiso Operacional 1

Manejo de Riesgos

Identificar Peligros (Conciencia Situacional)

  • Recopilar información □ Objetivo(s) □ Comunicación □ Quién está a cargo
  • Recorrer el Incendio Evaluar Peligros

□ Comportamiento del Fuego Anterior □ Pronósticos del Tiempo Atmosférico □ Factores locales

  • Estimar Peligros Potenciales de Comportamiento del Fuego □ Indicadores de Mira Hacia Arriba/Hacia Abajo/Alrededor
  • Identificar Tácticas Peligrosas □ Situaciones de Cuidados
  • A medida que cambian las condiciones, ¿qué otros peligros de seguridad pueden existir?
  • ¿Considere la probabilidad contra la severidad? Desarrollar Controles y Tomar Decisiones Basadas en Riesgos
  • Desarrolle medidas de control que reduzcan el riesgo: □ Normas Para Combatir Incendios  VCRZ
  • Punto de Anclaje
  • Lista de Verificación Cuesta Abajo (si se aplicable) □ ¿Qué otros controles s son necesarios?
  • Ingeniería/Administrativo
  • EPP
  • Educacional
  • Evasión □ Plan/procedimientos de evacuación médica de emergencia
  • ¿Se han implementado controles para mitigar el riesgo? □NO - Reevaluar la situación □SI - Siguiente pregunta
  • ¿Las tácticas seleccionadas están basadas en el comportamiento esperado del incendio? □NO - Reevaluar la situación □SI - Siguiente pregunta
  • ¿Se han dado y comprendido las instrucciones? □NO - Reevaluar la situación □SI - Siguiente pregunta
  • Considerar el riesgo contra la ganancia Implementar Controles
  • Asegurar que los controles están en su lugar y que el personal los está implementando.
  • Asegurar que los controles estén integrados en el plan operacional y son comprendidos en todos niveles. Supervisar y Evalúar
  • ¿Los controles están adecuadamente mitigando los peligros? □ NO – Reevaluar y considerar:
  • Factores Humanos: ○ ¿Nivel bajo de experiencia? ○ ¿Distraído(a) de las tareas primarias? ○ ¿Reacción al estrés o fatiga? ○ ¿Actitud insegura?
  • La Situación: ○ ¿Qué está cambiando? ○ ¿Están funcionando las tácticas y las estrategias? Si la situación cambia considerablemente, reinicie el Proceso de Manejo de Riesgos en el paso correspondiente

GBRI/IRPG – Compromiso Operacional 3

Mira Hacia Arriba, Hacia Abajo y Alrededor

Factores Ambientales del Incendio

Indicadores

Características del Combustible

  • Cantidades considerables de combustible uniforme seco o casi seco
  • Combustible pesado muerto y caído
  • Espacio ajustado entre copas (<6 m)
  • Cantidad de humedad inusualmente baja en el combustible vivo y muerto (definido localmente)
  • Condiciones especiales □ Fuentes eficientes de brasas □ Numerosos árboles huecos □ Copas precalentada □ Combustible muerto por causa de escarcha e insectos □ Proporción alta entre combustible muerto a vivos Topografía • Pendientes inclinados (> 45 %)
  • Embudos/chimeneas/pases/puertos
  • Cañones encajonados y angostos Condiciones del Tiempo Atmosférico
  • Viento □ Velocidades arriba de 16 km/h □ Nubes lenticulares □ Nubes moviéndose rápidamente □ Pases frontales fríos indicados por vórtices débiles y temperaturas fluctuantes □ Nubes cumulonimbos □ Nube de polvo que se aproxima □ Calma repentina □ Viento combatiente o cambiando dirección

GBRI/IRPG – Compromiso Operacional 4

Mira Hacia Arriba, Hacia Abajo y Alrededor (continuación) Factores Ambientales del Incendio

Indicadores

Condiciones del Tiempo Atmosférico

  • Inestabilidad Atmosférica □ Buena visibilidad □ Viento combatiente o cambiando dirección □ Remolino de polvo □ Nubes cúmulos □ Nubes castellanes por la mañana □ El humo se eleva directamente hacia arriba □ La inversión empieza a levantarse □ Valores de Haines irregularmente altos para el área local
  • Temperatura/Humedad Relativa (HR) □ Temperaturas más altas de lo normal □ Humedad críticamente baja basada en los límites locales

Dinámica de Plumaje

  • Columna bien desarrollada, casi vertical
  • Formación de una gran capa de hielo/nube piro- cúmulos
  • Se escuchan truenos/se ven relámpagos
  • Llovizna
  • Calma repentina
  • Cambio de columna con fortalecimiento alternado entre entradas y salidas de flujo
  • Se vuelve nebuloso con humo a sus pies

Comportamiento que Cambia Rápidamente

  • Incendios ardiendo sin llama aumentan intensidad
  • Las copas de los árboles empiezan a encender
  • Comienzan a producirse remolinos de fuego
  • Columna inclinada o cortada
  • Focos secundarios frecuentes