


























Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una serie de preguntas y ejercicios sobre neurología, diseñados para preparar a los estudiantes para el examen nacional de residencia médica (enarm). Abarca temas como la anatomía del sistema nervioso central, la semiología neurológica, los pares craneales y los sistemas motores. Útil para estudiantes de medicina que se preparan para el enarm.
Typology: Quizzes
1 / 34
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
La vía piramidal o corticoespinal (que va de la corteza cerebral hasta la médula espinal) se encarga de los movimientos voluntarios del cuerpo, de la contracción del músculo estriado. Se compone de dos neuronas básicamente, la que esta hasta arriba que es la motoneurona superior y la de abajo que es la motoneurona inferior, las cuales controlan al músculo esquelético. La motoneurona superior está regida por la intención de que queremos hacer un movimiento (mover el brazo, alcanzar un vaso), y la motoneurona inferior está siempre regida por la motoneurona superior, y esta le dice al músculo que se contraiga o mueva. Bajo esto se dividen los síntomas o cuadros dependiendo de la motoneurona que esté lesionada (sx de MNS o sx de MNI). El principio Jacksoniano de disolución: la MNS siempre se va encargar de inhibir a la MNI, las estructuras superiores siempre inhiben las inferiores a menos que decidan lo contrario, entonces si hay una lesión de la MNS, se queda sin comunicación la MNI y todas las actividades de esta neurona van a estar aumentadas o disparadas (no hay quien inhiba). La MNS está en la corteza cerebral en el lóbulo frontal y la MNI en la médula espinal. El camino que recorre la MNS es que sale de la corteza cerebral lanza sus axones, baja, baja, pasa por mesencéfalo, por puente, por bulbo, y aquí DECUSA (se cruza hacia el otro lado, las que vienen de la derecha se pasan al lado izq y al revés), y baja por la médula espinal vía lateral hasta llegar a la MNI que se encuentra en el asta anterior de la médula espinal, y está MNI saca sus fibras a inerva el músculo estriado. La MNS del lado derecho va inerva los músculos del lado izquierdo. Si la lesión está antero de la decusación los síntomas serán contralaterales a la lesión, y si la lesión está después de la decusación de la MNS los síntomas serán ipsilaterales. Si se lesiona la MNI los síntomas siempre serán ipsilaterales. El tracto corticoespinal viaja por el tracto lateral de la médula espinal. Si se lesiona la MNS, no va poder inhibir a la MNI por lo que los síntomas serán de aumento del tono muscular, espasticidad aumentada, hiperreflexia, signo de Babinsky, reflejo en navaja sevillana (mueves el brazo y antes de doblarlo por completo se afloja totalmente, se suelta), la velocidad de los mov voluntarios está lenta. Si la lesión está en la MNI va haber todo lo contrario, con parálisis flácida, arreflexia, no signo de Babinski, atonia, atrofia muscular, se pierde el movimiento voluntario.
Aquileo, Rotuliano, BIcipital y TRicipital ● Dermatomas:
185/110, evitar FIEBRE, evitar soluciones hiperosmolares (causan edema cerebral), controlar la hiperglucemia.
● Hernia discal lumbar:
la flexión dorsal del tobillo (no puede andar de talones), anestesia o dolor en cara externa de la pierna e interna del pie: L5 (hernia L4-L5)
● Hidrocefalia: