

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
TALLER DE CASO DE NIKE JGURHBT4HIWENFHURRV4G
Typology: Thesis
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Enfoque implementado por gestión por procesos Se hace referencia al "Enfoque Esbelto 2.0" en el contexto de la implementación de una producción más mecanizada en las fábricas de calzado y de indumentaria de Nike. Este enfoque se centra en la mejora de los procesos de manufactura, la gestión de la fábrica y la integración de la cultura de la seguridad en las conductas diarias en todos los niveles. Este enfoque se alinea con la gestión por procesos al buscar la mejora continua y la eficiencia en la producción a través de la identificación y eliminación de desperdicios en los procesos. Además, se menciona que este enfoque ha demostrado mejorar las condiciones de los trabajadores y el desempeño empresarial en áreas clave, lo que sugiere un enfoque integral que abarca tanto la eficiencia operativa como el bienestar de los empleados. Por lo tanto, el enfoque de gestión por procesos en el contexto de Nike se centra en la implementación del Enfoque Esbelto 2. para mejorar la eficiencia, la productividad y las condiciones de trabajo en las fábricas de calzado e indumentaria. ¿Cuáles son las técnicas, marcos operativos y metodologías que se pueden utilizar para analizar un proceso? Análisis de la cadena de suministro: Evaluar la eficiencia de la cadena de suministro de Nike, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega de productos terminados. Se pueden identificar los puntos críticos, como posibles cuellos de botella en la producción o la distribución, y proponer mejoras para optimizar la cadena de suministro. Análisis de riesgos: Identificar los riesgos asociados con la cadena de suministro de Nike, como la volatilidad de los precios de las materias primas o la inestabilidad política en ciertas regiones. Luego, proponer medidas para mitigar estos riesgos, como diversificar las fuentes de suministro o establecer planes de contingencia. Análisis de impacto social y ambiental: Evaluar el impacto social y ambiental de las operaciones de Nike en su cadena de suministro global, identificando áreas de mejora en términos de derechos laborales, sostenibilidad ambiental y responsabilidad social corporativa. Análisis de políticas y regulaciones: Evaluar el cumplimiento de Nike con las políticas y regulaciones internacionales y locales relacionadas con los derechos laborales, la salud y seguridad, y el medio ambiente, y proponer medidas para garantizar el cumplimiento normativo. Análisis de la gestión de proveedores: Evaluar la eficacia de Nike en la gestión de sus proveedores, desde la selección y evaluación hasta el seguimiento y la colaboración a largo plazo, identificando áreas de mejora en la relación con los proveedores. Análisis de la responsabilidad social corporativa: Evaluar el compromiso de Nike con la responsabilidad social corporativa, identificando iniciativas exitosas y áreas de mejora en términos de sostenibilidad, ética empresarial y transparencia en la cadena de suministro. ¿Cuál es el propósito del modelado de procesos y cómo varía el nivel de detalle necesario para cada modelo? 1.Modelo de alto nivel: Se presenta un diagrama de flujo que representa el proceso de aprovisionamiento global de Nike, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega de productos terminados. Este modelo proporciona una visión general del proceso de negocio y las interacciones clave entre los diferentes departamentos y áreas funcionales.
las fábricas proveedoras, lo que proporciona información para las decisiones de compra y orienta las mismas. Además, se utiliza una escala de colores (rojo, amarillo, bronce, plata y oro) para clasificar a las fábricas proveedoras según su desempeño en sostenibilidad, lo que permite evaluar la madurez de los procesos en términos de cumplimiento y mejoras constantes más allá de los requisitos ¿Cuáles son las estrategias efectivas para lograr la aceptación de los responsables en la implementación de procesos de negocio? Las estrategias efectivas para lograr la aceptación de los responsables en la implementación de procesos de negocio incluyen la capacitación personalizada en enfoques como el Enfoque Esbelto 2.0, la facilitación de la colaboración entre grupos de proveedores estratégicos para hacer frente a los cambios en la manufactura, y la promoción de la inversión de los proveedores en sus propias capacidades y el compromiso de los trabajadores. Además, la elaboración de encuestas a los trabajadores para identificar oportunidades de mejora en el compromiso y el bienestar, seguido de la implementación de actividades para incrementar el compromiso de los trabajadores, también ha demostrado ser efectiva. Aprovisionamiento global en Nike 14 de sus procesos de producción. Estos ocho grupos recibieron capacitación personalizada en el Enfoque Esbelto 2.0 y respaldo posterior en función de sus objetivos estratégicos. Para 2018, los directivos de las fábricas que producían el 83 % del volumen total de unidades de Nike habían recibido capacitación en el Enfoque Esbelto 2.0, y se preveía continuar capacitando a más. Los ejecutivos de Nike creían que incrementar las capacidades de producción y gestión de los proveedores mejoraría las condiciones de trabajo y el desempeño de sostenibilidad de los proveedores. MetodologiaTOC En el caso presentado, la metodología TOC se centra en identificar el factor limitante en la producción y las operaciones de Nike. Se identifica que el Enfoque Esbelto 2.0 se implementó para mejorar las condiciones laborales y el desempeño empresarial en áreas clave, lo que incluye la productividad, la calidad y la seguridad en las fábricas de calzado e indumentaria. Este enfoque busca identificar y gestionar las restricciones que limitan la eficiencia y el desempeño en la cadena de suministro y la manufactura, lo que está alineado con los principios de la Teoría de Restricciones (TOC). Metodologia SIX SIGMA Se destaca la implementación de programas piloto para mejorar la productividad y la calidad en las fábricas de calzado e indumentaria de Nike, la mejora de la calidad y la productividad en las fábricas podría estar alineada con los principios de la metodología Six Sigma, que se centra en la mejora continua para eliminar defectos del producto. Los primeros resultados indicaron que el Enfoque Esbelto 2.0 mejoraba las condiciones de los trabajadores y el desempeño empresarial en áreas clave. La prueba piloto de compromiso de los trabajadores, que servía de base para el método Enfoque Esbelto 2.0, había aumentado la productividad de una fábrica en un 19 %. Los niveles de calidad habían crecido el 7 % y los trabajadores habían declarado anónimamente que se sentían el 22 % más valorados en las líneas de la prueba piloto. Cuando se adoptó el Enfoque Esbelto 2.0 en ocho fábricas de calzado como parte de la implementación de una producción más mecanizada, en el plazo de seis meses, dos de las fábricas triplicaron la productividad, medida en pares de zapatillas por turno. Las condiciones de los trabajadores también mejoraron: otra fábrica logró un período de 600 días sin reportar ningún incidente de seguridad, incluidos los cuasi accidentes. Entre las fábricas de indumentaria que adoptaron el Enfoque Esbelto 2.0, una de ellas redujo su tiempo de fabricación en cerca del 40 %, lo que aceleró la producción del 92 % de su volumen global y aplanó los picos de demanda de entrega a nivel de operario. Enfoque de TQM Se destaca la implementación de programas piloto para mejorar la productividad y la calidad en las fábricas de calzado e indumentaria de Nike. Aunque no se menciona específicamente el TQM, la implementación de programas piloto para mejorar la calidad y la productividad podría estar relacionada con los principios de gestión de calidad total que son fundamentales en la metodología TQM. Los primeros resultados indicaron que el Enfoque Esbelto 2.0 mejoraba las condiciones de los trabajadores y el desempeño empresarial en áreas clave. La prueba piloto de compromiso de los trabajadores, que servía de base para el método Enfoque Esbelto 2.0, había aumentado la productividad de una fábrica en un 19 %. Los niveles de calidad habían crecido el 7% y los trabajadores habían declarado anónimamente que se sentían el 22 % más valorados en las líneas de la prueba piloto. Cuando se adoptó el Enfoque Esbelto 2.0 en ocho fábricas de calzado como parte de la implementación de una producción más mecanizada, en el plazo de seis meses, dos de las fábricas triplicaron la productividad, medida en pares de zapatillas por turno. Las condiciones de los trabajadores también mejoraron: otra fábrica logró un período de 600 días sin reportar ningún incidente de seguridad, incluidos los cuasi accidentes. Entre las fábricas de indumentaria que adoptaron el Enfoque Esbelto 2.0, una de ellas redujo su tiempo de fabricación en cerca del 40 %, lo que aceleró la producción del 92 % de su volumen global y aplanó los picos de demanda de entrega a nivel de operario.