Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Caso Harvard Chile Cobre, Cheat Sheet of Economics

PResentacion sobre el caso harvard de Chile y el Cobre

Typology: Cheat Sheet

2023/2024

Uploaded on 07/22/2024

luis-antonio-henriquez-bustillo
luis-antonio-henriquez-bustillo 🇺🇸

1 document

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Caso Harvard
Chile-Cobre
Maria Fernanda Howard
Leny Patricia Sierra
Luis Antonio Henriquez
Johnny Josue Sierra
Oscar Leandro Ocampo
Sala #4
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Caso Harvard Chile Cobre and more Cheat Sheet Economics in PDF only on Docsity!

Caso Harvard

Chile-Cobre

Maria Fernanda Howard

Leny Patricia Sierra

Luis Antonio Henriquez

Johnny Josue Sierra

Oscar Leandro Ocampo

Sala

Principales Actores Andrés Velasco: Ministro De Hacienda de Chile. Población de menores ingresos. Gobierno (Sebastián Piñera - Presidente de Chile en el momento en que se generó el superávit de cobre. Rodrigo Valdés - Economista chileno y ex Ministro de Hacienda, Ricardo Lagos - Ex presidente de Chile y parte de la Concertación de Partidos por la Democracia, Michelle Bachelet - Presidenta de Chile en el período posterior al superávit de cobre. Joaquín Lavín - Político chileno y ex Ministro de Educación. José Piñera - Economista chileno y ex Ministro del Trabajo y Previsión Social). Augusto Pinochet - Ex Presidente de chile.

Crisis económica. Gobiernos conservadores y autoritarios. Huelgas y presiones politicas. Desastres naturales. Similitudes con el entorno socioeconómico de Honduras

En conclusión, el superávit de Chile procedente del cobre representa una gran oportunidad para el país, pero también un desafío en cuanto a la forma en que se gestiona y se invierte. A lo largo de los años, se han identificado diversas alternativas para utilizar de manera más efectiva este excedente, como la creación de un fondo de estabilización, el fomento de la diversificación de la economía o la inversión en educación y tecnología. A pesar de las recomendaciones de expertos y organismos internacionales, Chile no ha tomado el camino de manera decidida para implementar estas medidas y maximizar el potencial del superávit del cobre. Esto ha llevado a una excesiva dependencia en el sector minero y una falta de diversificación económica, lo que pone en riesgo la estabilidad a largo plazo del país. Es crucial que las autoridades chilenas consideren seriamente la implementación de políticas estratégicas que permitan gestionar de forma eficiente el superávit del cobre, para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo para todos los chilenos. Conclusión General