Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Caso clínico de ecografía: Displasia renal multiquística en un recién nacido, Summaries of Clinical Medicine

Un caso clínico de ecografía diagnóstica de una displasia renal multiquística en un recién nacido, con imágenes y explicación detallada de los hallazgos. La displasia renal multiquística es una alteración del desarrollo en la que el parénquima renal es reemplazado por quistes no funcionantes, y es la segunda causa más común de masas abdominales en el neonato.

Typology: Summaries

2020/2021

Uploaded on 12/14/2021

chocolatemilk
chocolatemilk 🇺🇸

3 documents

1 / 8

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Caso clínico de
ecografía
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0370-41062004000600008&script=sci_arttext&tlng=e
pf3
pf4
pf5
pf8

Partial preview of the text

Download Caso clínico de ecografía: Displasia renal multiquística en un recién nacido and more Summaries Clinical Medicine in PDF only on Docsity!

Caso clínico de

ecografía

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0370-41062004000600008&script=sci_arttext&tlng=e

Revista chilena de pediatría versión impresa ISSN 0370- Rev. chil. pediatr. v.75 n.6 Santiago nov. 2004 http://dx.doi.org/10.4067/S0370-

Caso clínico radiológico

Prueba diagnóstica Figura 1a de corte sagital Figura 1b de corte transversal

Proyección y hallazgos

  • (^) Ecografía de abdomen superior de riñón
  • (^) Patrones ecográficos y densidades:  (^) Patrones ecográficos - Imágenes quísticas: anecogénicas
  • Distorsión del parénquima y corteza: Imagen hipoecogénica con áreas hiperecogénicas  (^) Hallazgos: Hallazgo de la ecografía abdominal: La ecografía de la figura 1: Se muestra una masa en el flanco derecho, que corresponde al riñón derecho, que está aumentado de tamaño y con su parénquima reemplazado por múltiples imágenes quísticas de hasta 1,5 cm de diámetro, no comunicadas entre sí y rodeadas por escaso tejido renal anormalmente ecogénico, con pérdida de su diferenciación corticomedular. Esta lesión presenta el aspecto característico de una displasia renal multiquística o riñón multiquístico.

El hallazgo de una masa abdominal en el recién nacido produce gran preocupación, sin embargo, la mayoría de las masas abdominales pesquisadas en el período neonatal son benignas y tienen un excelente pronóstico. Aproximadamente la mitad de las masas abdominales del recién nacido se originan en el riñón. La displasia renal multiquística (DRM) corresponde a la segunda causa de masa abdominal en el neonato. Las neoplasias renales, como nefroma mesoblástico o tumor de Wilms congénito, son poco frecuentes en este grupo etario. La DRM o riñón multiquístico, corresponde a una alteración del desarrollo en la que el parénquima renal es virtualmente reemplazado por quistes no funcionantes. La visualización ultrasonográfica pre o postnatal de múltiples imágenes quísticas, de tamaño variable en el riñón, sin una pelvis renal central y con tejido renal de aspecto normal escaso o ausente, es diagnóstico de displasia renal multiquística. Está indicado el seguimiento clínico y ultrasonográfico de estos pacientes. En la mayoría de ellos, el riñón multiquístico involuciona espontáneamente y disminuye lenta y progresivamente de tamaño hasta hacerse no evidente en la US. Discusión

MUCHAS GRACIAS