Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Calidad de atención de salud en primer nivel de atención en zonas marginadas, Cheat Sheet of Advanced Accounting

El documento aborda la evolución del concepto de calidad de atención en los servicios de salud, pasando de centrarse únicamente en la satisfacción del cliente a ser un factor competitivo. Se destaca la importancia de que la calidad se aplique de manera holística, desde el trato al personal hasta la infraestructura. Se explica la división de la calidad de atención en dos dominios: investigación clínica e investigación socio-organizativa, detallando los instrumentos de cada una. Además, se menciona que la calidad de atención médica es el resultado de la interacción entre requisitos legales, administrativos, deontológicos y éticos, y las obligaciones institucionales, comparados con la evaluación de los usuarios. Se presentan diversos métodos para evaluar la calidad, como el fesp (funciones esenciales de salud pública) y la medición de la satisfacción de los usuarios. Finalmente, se señalan algunos puntos débiles comunes en la calidad de atención en unidades de primer nivel.

Typology: Cheat Sheet

2023/2024

Uploaded on 07/29/2024

angelito-15
angelito-15 🇺🇸

1 document

1 / 7

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
ALUMNO: LIZBETH LILIANA REYNOSA ECHEVERRIA
MATRICULA: 183066
GRUPO: AD04
MATERIA: PROYECTO DE INNOVACIÓN I
DOCENTE: PEDRO MERINO VELAZQUEZ
ACTIVIDAD 3. CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEORICO
VILLAHERMOSA TABASCO 24 DE JULIO 2024
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Calidad de atención de salud en primer nivel de atención en zonas marginadas and more Cheat Sheet Advanced Accounting in PDF only on Docsity!

ALUMNO: LIZBETH LILIANA REYNOSA ECHEVERRIA

MATRICULA: 183066

GRUPO: AD

MATERIA: PROYECTO DE INNOVACIÓN I

DOCENTE: PEDRO MERINO VELAZQUEZ

ACTIVIDAD 3. CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEORICO

VILLAHERMOSA TABASCO 24 DE JULIO 2024

TEMA: CALIDAD DE ATENCION DE SALUD EN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

EN ZONAS MARGINADAS

MAPEO

información de que se dispone, la observación epidemiológica del desempeño de los modos contrastantes de organización, y la experimentación controlada con diferentes planes de organización e instrumentos administrativos. La calidad de la atención de la salud se ha convertido en un tema de interés por parte de distintas disciplinas como: la bioética, el derecho, la salud pública y la administración sanitaria, entre otras. Ello responde a múltiples causas, pero, en especial, a la problemática surgida en las últimas décadas en torno a los derechos de los pacientes y al derecho a la salud. La calidad de la atención médica es producto de la interacción que guardan los requisitos legales, administrativos, deontológicos y éticos de la práctica clínica, y las obligaciones institucionales para la prestación de los servicios de salud, comparados con los resultados de las evaluaciones realizadas por los usuarios de dichos servicios. El primer nivel de evaluación considera la calidad desde un enfoque integral, donde se incluya la medición y el logro de las políticas, planes o proyectos institucionales. Es indudable que, si existe una planeación de los servicios de salud basada en estrategias, prioridades, objetivos y metas, también deben existir herramientas que orienten el cumplimiento de los eventos trazados; por lo tanto, al ser las instituciones de salud entes vivos y en aprendizaje constante, deberán sujetarse a la aplicación de métodos de evaluación que permitan identificar si la calidad del servicio es adecuada; si la institución cuenta con eficiencia y eficacia, grado de aceptabilidad y legitimidad; entre otras. Evaluación de general de la calidad en atención primaria. Existen diversos métodos para evaluar las políticas o programas en torno de la calidad en la atención. En América Latina, uno que ha sido ampliamente utilizado es el “FESP”, Funciones Esenciales de Salud Pública, que son una estrategia para mejorar la salud de las poblaciones mediante la descripción de competencias y acciones necesarias por parte de los sistemas de salud, así como para proporcionar las condiciones propicias para el adecuado desempeño de la salud pública. Esta iniciativa continental fue definida como “La Salud Pública en las Américas”,

definiendo un total de 11 FESP y desarrollando un instrumento para medir su desempeño y vigorizar la participación de los diferentes niveles de las autoridades sanitarias del estado. Los trabajos sobre evaluación de la calidad del servicio que toman en cuenta la opinión de los usuarios tienen su origen en el sector empresarial, han sido aplicados a la evaluación de la atención médica. A finales de los años cincuenta empezaron las primeras experiencias de aseguramiento de la calidad por medio de auditorías formales del expediente clínico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define calidad como: “Un alto nivel de excelencia profesional usando eficientemente los recursos con un mínimo de riesgos para el paciente, para lograr un alto grado de satisfacción por parte de éste y produciendo un impacto final positivo en salud”. Avendis define la calidad de la atención médica como: “El logro de los mayores beneficios posibles de la atención médica, con los menores riesgos para el paciente”. Medir la satisfacción de los usuarios de los servicios sanitarios es importante porque está aceptado que un paciente satisfecho se muestra más predispuesto a seguir las recomendaciones médicas, terapéuticas para mejorar su salud. La percepción de deficiencias en la calidad de atención médica da lugar a reclamos y quejas por mala práctica y eventos adversos. Múltiples estudios acerca de calidad en la atención dentro de unidades de primer nivel de atención coinciden en varios puntos débiles como denominador común de las mismas.