

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
El proceso de la cadena de transporte de electrones en el mitocondrio, desde la oxidación de nadh y fadh2 hasta la creación de moléculas de atp a través de la fosforilación oxidativa. Se detalla la teoría quimiosmótica, la estructura y funciones de los complejos proteicos involucrados, y el balance global de reacciones.
What you will learn
Typology: Assignments
1 / 3
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
El producto final de la cadena será un gradiente electroquímico Este gradiente es creado gracias al bombeo de protones La reacción final de la cadena de transporte será la creación de moléculas de H2O Teoría quimiosmótica Habla del acople del transporte electrónico a la síntesis de ATP Se producen 10 NADH y 2 FADH2 son altamente energéticas y se tienen que transformar en ATP Los electrones se sacan del FADH2 y el NADH Fosforilación oxidativa: ceder electrones Fosforilación: adición de un grupo fosfato en un grupo fosfato inorgánico Mitocondria Entre la membrana interna y externa hay un espacio intermembranoso mitocondrial Membrana externa: permeable a moléculas pequeñas e iones Membrana mitocondrial interna: delimita la matriz mitocondrial, impermeable Matriz mitocondrial : dentro se dan muchas rutas metabólicas (c. Krebs, beta oxidación) Membrana interna complejos proteicos 1: complejo 1 NADH deshidrogenasa 2: succinato deshidrogenasa (este no bombea protones hacia el espacio intermembranoso) 3: citocromo bc 4: citocromo oxidasa
5 moléculas transportadoras -NADH -coenzima Q -citocromo C Coenzima Q10 o ubiquinona Complejo del citocromo C Complejo de la ATP sintetasa 1: este proceso inicia cuando el NADH se oxida a NAD+ y cede 2 electrones al complejo NADH deshidrogenasa, estos van a ir transportándose a través de estos complejos Pasaran del NADH deshidrogenasa, a la coenzima Q10, al complejo 3, al complejo citocromo C y llegara al complejo 4 y acabara en la matriz mitocondrial Y al final se unirá a media molécula de oxígeno y a 2 protones y producirá agua El transporte de los electrones de los complejos a otros se produce porque cada complejo tiene más afinidad por los electrones que el anterior Conforme los electrones van pasando a través de estos complejos proteicos se va produciendo un bombeo de moléculas de hidrogeno hacia el espacio intermembranoso mitocondrial -El complejo I bombeara 4 protones -El complejo II no bombea -El complejo III bombeara 4 -El complejo IV bombeara 2