



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una introducción al dogma central de la biología molecular, explicando los procesos de replicación, transcripción y traducción del adn. Se describe cómo la información genética fluye del adn al arn y luego a las proteínas, y se destaca la importancia de estos procesos para la vida. El documento también menciona las excepciones al dogma central, como la retrotranscripción y los priones.
Typology: Lecture notes
1 / 5
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Introducción El dogma central de la biología molecular, propuesto por Francis Crick en 1958, describe el flujo unidireccional de la información genética en los sistemas biológicos. Este concepto establece que la información fluye del ADN al ARN y posteriormente a las proteínas. Este modelo es fundamental para comprender cómo los organismos vivos conservan, expresan y transmiten su información genética, y cómo estos procesos son esenciales para el desarrollo, la función y la reproducción de las células. Desarrollo
1. La replicación: Conservando la información genética La replicación del ADN es el proceso mediante el cual una célula duplica su material genético antes de dividirse. Este mecanismo ocurre durante la fase S del ciclo celular y es catalizado principalmente por la ADN polimerasa. La replicación es semiconservadora, lo que significa que cada molécula hija de ADN contiene una hebra parental y una hebra recién sintetizada. Los pasos principales incluyen: - Inicio: Reconocimiento de los orígenes de replicación por proteínas específicas. - Elongación: Adición de nucleótidos complementarios en las hebras molde, guiada por la complementariedad de bases (A-T y G-C). - Terminación: Finalización de la replicación y separación de las dos moléculas de ADN resultantes. 2. La transcripción: Transfiriendo información genética La transcripción convierte el código genético almacenado en el ADN en un mensaje transportable en forma de ARN mensajero (ARNm). Este proceso ocurre en el núcleo de las células eucariotas y en el citoplasma de las procariotas. Las etapas son: - Inicio: La ARN polimerasa se une al promotor del gen, desenrollando la doble hélice de ADN. - Elongación: Síntesis de una molécula de ARNm complementaria al ADN molde. - Terminación: Liberación del ARN recién formado, que posteriormente puede sufrir modificaciones postranscripcionales, como el splicing en eucariotas. 3. La traducción: Síntesis de proteínas funcionales La traducción es el proceso mediante el cual la información contenida en el ARNm se convierte en una secuencia de aminoácidos, formando proteínas. Este proceso tiene lugar en los ribosomas y requiere la participación del ARN de transferencia (ARNt) y enzimas específicas. Las fases incluyen: - Inicio: Unión del ribosoma al ARNm y reconocimiento del codón de inicio (AUG). - Elongación: Incorporación secuencial de aminoácidos transportados por los ARNt, según el código del ARNm. - Terminación: Reconocimiento de un codón de parada, lo que libera la proteína sintetizada. 4. Relevancia del dogma central El dogma central subraya la importancia de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) como portadores de información genética y su papel en la síntesis de proteínas, las cuales son