Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Dogma Central de la Biología Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción - Prof. Ba, Lecture notes of Neurological Basis of Behavior

Una introducción al dogma central de la biología molecular, explicando los procesos de replicación, transcripción y traducción del adn. Se describe cómo la información genética fluye del adn al arn y luego a las proteínas, y se destaca la importancia de estos procesos para la vida. El documento también menciona las excepciones al dogma central, como la retrotranscripción y los priones.

Typology: Lecture notes

2022/2023

Uploaded on 11/28/2024

solano-ballesteros-cristian-alexis
solano-ballesteros-cristian-alexis 🇺🇸

3 documents

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
De La Rosa López Fernanda Paola.
González Samantha Guadalupe.
Solís Ortega Alejandra.
Solano Ballesteros Cristian Alexis
1HM1
EQUIPO 7
BIOQUIMICA
MEDICA I
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA
MOLECULAR.
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Dogma Central de la Biología Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción - Prof. Ba and more Lecture notes Neurological Basis of Behavior in PDF only on Docsity!

De La Rosa López Fernanda Paola.

González Samantha Guadalupe.

Solís Ortega Alejandra.

Solano Ballesteros Cristian Alexis

1HM

EQUIPO 7

BIOQUIMICA

MEDICA I

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA

MOLECULAR.

ACTIVIDAD 53

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR

1. Revisa y analiza los 2 (dos) videos que se adjuntan.

Introducción El dogma central de la biología molecular, propuesto por Francis Crick en 1958, describe el flujo unidireccional de la información genética en los sistemas biológicos. Este concepto establece que la información fluye del ADN al ARN y posteriormente a las proteínas. Este modelo es fundamental para comprender cómo los organismos vivos conservan, expresan y transmiten su información genética, y cómo estos procesos son esenciales para el desarrollo, la función y la reproducción de las células. Desarrollo

1. La replicación: Conservando la información genética La replicación del ADN es el proceso mediante el cual una célula duplica su material genético antes de dividirse. Este mecanismo ocurre durante la fase S del ciclo celular y es catalizado principalmente por la ADN polimerasa. La replicación es semiconservadora, lo que significa que cada molécula hija de ADN contiene una hebra parental y una hebra recién sintetizada. Los pasos principales incluyen: - Inicio: Reconocimiento de los orígenes de replicación por proteínas específicas. - Elongación: Adición de nucleótidos complementarios en las hebras molde, guiada por la complementariedad de bases (A-T y G-C). - Terminación: Finalización de la replicación y separación de las dos moléculas de ADN resultantes. 2. La transcripción: Transfiriendo información genética La transcripción convierte el código genético almacenado en el ADN en un mensaje transportable en forma de ARN mensajero (ARNm). Este proceso ocurre en el núcleo de las células eucariotas y en el citoplasma de las procariotas. Las etapas son: - Inicio: La ARN polimerasa se une al promotor del gen, desenrollando la doble hélice de ADN. - Elongación: Síntesis de una molécula de ARNm complementaria al ADN molde. - Terminación: Liberación del ARN recién formado, que posteriormente puede sufrir modificaciones postranscripcionales, como el splicing en eucariotas. 3. La traducción: Síntesis de proteínas funcionales La traducción es el proceso mediante el cual la información contenida en el ARNm se convierte en una secuencia de aminoácidos, formando proteínas. Este proceso tiene lugar en los ribosomas y requiere la participación del ARN de transferencia (ARNt) y enzimas específicas. Las fases incluyen: - Inicio: Unión del ribosoma al ARNm y reconocimiento del codón de inicio (AUG). - Elongación: Incorporación secuencial de aminoácidos transportados por los ARNt, según el código del ARNm. - Terminación: Reconocimiento de un codón de parada, lo que libera la proteína sintetizada. 4. Relevancia del dogma central El dogma central subraya la importancia de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) como portadores de información genética y su papel en la síntesis de proteínas, las cuales son

2. Con base a la información contenida en estos videos, elabora un mapa

conceptual.

Conclusiones:

El dogma central de la biología molecular es un principio fundamental que

describe el flujo de información genética dentro de las células, destacando los

procesos clave de replicación, transcripción y traducción. La replicación asegura

que el ADN, el portador principal de la información genética, se duplique de

manera precisa antes de la división celular, garantizando que cada célula hija

reciba una copia idéntica del material genético. Este proceso es esencial para la

perpetuidad de la vida, ya que conserva la integridad genética entre generaciones.

Por su parte, la transcripción representa el primer paso en la expresión génica,

donde la información codificada en el ADN se transfiere a una molécula de ARN

mensajero (ARNm). Este proceso permite que la información genética sea

accesible fuera del núcleo en organismos eucariotas, al tiempo que regula la

producción de proteínas específicas según las necesidades celulares.

La traducción, como etapa final, convierte la secuencia de nucleótidos del ARNm

en una cadena polipeptídica que, tras su plegamiento y modificaciones

posteriores, se convierte en una proteína funcional. Este proceso, mediado por

ribosomas y ARN de transferencia (ARNt), es clave para la función celular, ya

que las proteínas desempeñan roles estructurales, catalíticos y regulatorios

esenciales para la vida.

En conjunto, estos tres procesos destacan la interconexión y la precisión inherente

al flujo de información genética, ilustrando cómo se preserva, interpreta y utiliza

la información codificada en el ADN para mantener la vida. El dogma central no

solo proporciona una base teórica sólida para entender la biología molecular, sino

que también tiene aplicaciones prácticas en campos como la biotecnología, la

medicina y la genética, permitiendo el desarrollo de terapias génicas, la edición

de genomas y avances en el diagnóstico de enfermedades.