










Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una guía para estudiantes de secundaria y ciencias biológicas sobre el cuidado de la salud sexual y reproductiva. Contiene cinco sesiones, cada una con una duración de 50 minutos. En la primera sesión, se presentan las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes, como sífilis, gonorrea, el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). En la segunda sesión, se profundiza en el VPH y el VIH. La tercera sesión se dedica a los métodos anticonceptivos, y en la cuarta, se analiza el embarazo en la adolescencia. La última sesión invita a reflexionar sobre la importancia de la salud sexual y reproductiva. El documento incluye actividades para realizar en el cuaderno, como responder preguntas, crear fichas temáticas, resolver crucigramas y elaborar trípticos.
Typology: Exercises
1 / 18
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
50 minutos por sesión Secundaria
Al finalizar esta ficha, el alumno podrá comparar la eficacia de los diferentes métodos anticonceptivos en la perspectiva de evitar el embarazo en la adolescencia y prevenir las ITS, incluidos el VPH y el VIH.
Las cuatro ITS más comunes en nuestro país son sífilis, gonorrea, virus del papiloma humano y el virus de inmunodeficiencia humana, de acuerdo a la Fundación Mexicana para la Dermatología. La población que tiene entre 18 y 30 años es la que presenta mayor número de contagios, precisó el organismo mediante un comunicado. Asimismo, afirmó que al menos el 30 % de las personas que tienen una vida sexual activa padecen o han padecido alguna ITS. Realiza una investigación en libros de texto, en algún sitio web o alguna otra fuente de información, acerca de las ITS, y elabora fichas temáticas para sintetizar la información recabada. En caso de ser posible, puedes compartir tu trabajo con algún compañero de manera digital.
En la sesión pasada se analizó que y cuales son las ITS, así como sus características. Dos de las infecciones que analizaste son el VPH y el VIH. En esta sesión profundizarás más en estas dos infecciones, para ello concentrarás las características de cada una de ellas en un cuadro comparativo. Puedes utilizar el ejemplo de cuadro que se encuentra al lado derecho.
Observa y analiza las infografías que aparecen en el Anexo 2. Solicita a un adulto en el que confíes que de respuesta a las siguientes preguntas. 1 .- ¿Cuánto cuesta criar a un bebé? 2 .- ¿Cuánto tiempo es necesario para criar a un bebé? 3 .- ¿Qué cambia en tu vida al momento del nacimiento de un bebé? 4 .- ¿Cuáles son las dificultades más importantes? 5 .- ¿A qué edad recomienda llevar una vida sexual activa? Con base en el análisis de la infografía y las respuestas a las preguntas, escribe una reflexión acerca de la responsabilidad que implica llevar una vida sexual activa y por qué es importante tomarla en cuenta en tu proyecto de vida.
En tu cuaderno escribe 5 frases para promover, una vez de regreso a tu escuela, que tus compañeros reflexionen acerca de la importancia de tomar decisiones informadas y responsables respecto a la elección del uso de métodos anticonceptivos eficaces para la prevención de embarazos no deseados y las ITS. Elabora un tríptico en el cual fomentes la salud sexual y reproductiva en tu escuela, orientada a la prevención. El tríptico puede contener lo siguiente: 1 .- Métodos anticonceptivos, ventajas y desventajas. 2 .- Las principales ITS y los padecimientos que causan. 3 .- Las implicaciones de un embarazo no deseado.
Madres y padres de familia, acompañen a su hija o hijo a realizar las actividades sugeridas, cualquier duda que se presente por parte de él apoyarlo para que la aclare. Dejar de un lado la pena en esta temática para que todo quede claro y que su hija o hijo este bien informado. Demuestre empatía y confianza para que él trabaje en un ambiente favorable.
Con el apoyo de esta frase, elabora un letrero donde indiques que cosas nuevas haz aprendido o quieres aprender durante la cuarentena , incorpóralo en un espacio de tu libro de Biología para que todos los días cuando lo abras recuerdes que siempre se pueden aprender cosas nuevas.