



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una guía completa sobre los barbarismos en el idioma español. Explica los diferentes tipos de barbarismos, incluyendo fonéticos, ortográficos, morfológicos, semánticos y sintácticos, con ejemplos claros y concisos. Además, analiza las causas de los barbarismos y sus consecuencias en la comunicación. El documento también aborda la diferencia entre barbarismos, neologismos y extranjerismos, y ofrece una perspectiva histórica sobre el término 'barbarismo'.
Typology: Essays (university)
1 / 7
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Los barbarismos son errores lingüísticos que ocurren cuando se pronuncia, escribe o usa incorrectamente una palabra en un idioma. Pueden surgir por diversas razones, como influencias de otras lenguas, desconocimiento de la norma gramatical o simplemente por costumbre popular. Tipos de Barbarismos
1. Barbarismos Fonéticos (de pronunciación) Se producen cuando una palabra se pronuncia de manera incorrecta. Ejemplos: - Haiga en lugar de haya - Güeno en lugar de bueno - Inflacción en lugar de inflación 2. Barbarismos Ortográficos (de escritura) Se dan cuando hay errores en la forma de escribir una palabra. Ejemplos: - Halla en lugar de haya - Valla en lugar de vaya - Aserca en lugar de acerca 3. Barbarismos Morfológicos (de formación de palabras) Se producen cuando se usa una palabra con una estructura incorrecta. Ejemplos: - Andé en lugar de anduve - Cabo en lugar de quepo - Vinistes en lugar de viniste
4. Barbarismos Semánticos (de significado o uso indebido) Ocurren cuando se usa una palabra con un significado inadecuado o incorrecto. Ejemplos: - Aplicar para referirse a "postular" (Ej.: Voy a aplicar a ese trabajo en lugar de Voy a postularme a ese trabajo ) - Librería en lugar de biblioteca - De gratis en lugar de gratis 5. Barbarismos Sintácticos (de construcción de oraciones) Se presentan cuando hay errores en la estructura gramatical de una oración. Ejemplos: - El dije que viniera en lugar de Le dije que viniera - Me se cayó el lápiz en lugar de Se me cayó el lápiz - No me recuerdo en lugar de No recuerdo Causas de los Barbarismos Los barbarismos pueden originarse por diferentes razones, entre ellas: - Influencia de otras lenguas (anglicismos, galicismos, etc.). - Falta de conocimiento de la gramática y ortografía. - Regionalismos o jergas populares. - Confusión entre palabras de sonido similar. - Errores en la enseñanza del idioma. Ejemplos de Barbarismos en la Vida Cotidiana 1. "Haiga muchos dulces en la mesa" (incorrecto) → "Haya muchos dulces en la mesa" (correcto)
despectiva de referirse no sólo a ellos, sino a todos los extranjeros que consideraban política y socialmente inferiores, es decir, a la “gente que habla mal”. El término fue heredado a la lengua de los romanos ( barbarus ) y utilizada de manera similar durante sus épocas imperiales, para referirse a los pueblos vecinos que no hablaran latín. Es por eso que el término barbarismo puede ser usado también como sinónimo de barbarie o barbaridad: un acto o dicho violento , brutal, poco civilizado. Quizá recordando que el Imperio Romano, justamente, acabó por caer frente a las invasiones de esos pueblos a los que tildaban de bárbaros. Hoy en día, sin embargo, comprendemos los barbarismos como un fenómeno propio del habla y la escritura de un mismo idioma, cuando contradicen su orden sintáctico o gramatical, o sea, sus normas ideales. Sin embargo, no siempre es posible distinguir fácilmente los barbarismos de los neologismos (los nuevos aportes al idioma) o de los extranjerismos (los préstamos de otras lenguas). Por eso, muchos barbarismos acaban siendo aceptados e incorporados al idioma. Tipos de barbarismos Existen tres tipos distintos de barbarismo, dependiendo del aspecto de la lengua en el que se produzca el error: prosódicos (sonido), morfológicos (forma) o sintácticos (orden). Veamos cada uno por separado: Barbarismos prosódicos Tienen lugar cuando se producen alteraciones o imprecisiones en la manera de pronunciar o articular los sonidos de la lengua. Muchas veces la mala pronunciación responde a criterios de economía de la lengua, o sea, al menor esfuerzo posible en la pronunciación; otras veces, al simple vicio. Por eso deben diferenciarse de las variantes dialectales de un mismo idioma, ya que una lengua no siempre se pronuncia igual en todas sus comunidades de habla. Son ejemplos de barbarismos prosódicos en español: