

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
ayuda para los estudiantes que necesite
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 3
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Una actividad filosófica para resolver problemas ambientales consiste en analizar las perspectivas éticas y filosóficas sobre el medio ambiente y buscar soluciones prácticas. Objetivos de la actividad Concienciar sobre la importancia de tener una actitud responsable con el medio ambiente Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y trabajo colaborativo Reflexionar sobre la relación con el entorno natural El valor intrínseco de la naturaleza es el valor que tiene por sí misma, independientemente de su utilidad para los seres humanos. Es un concepto de la ética ecológica que implica una responsabilidad moral hacia la naturaleza. Fundamentos del valor intrínseco La naturaleza y sus componentes tienen valor por el mero hecho de existir. Este valor es objetivo y tiene su origen en procesos evolutivos únicos e irrepetibles. El ser humano tiene una responsabilidad ética hacia la naturaleza, la sociedad y las generaciones futuras. Implicaciones del valor intrínseco El reconocimiento del valor intrínseco de la naturaleza guía la manera de abordar la ética ambiental y las responsabilidades morales hacia el mundo natural. El reconocimiento de los valores intrínsecos, los derechos de la Naturaleza y un campo de la justicia ecológica impactan en la política y en cómo se construyen los estilos de desarrollo. La conservación de la vida requiere el cuidado de la biodiversidad y sus hábitats. Beneficios de la naturaleza La naturaleza ofrece beneficios intangibles, como: Bienestar mental Conexión espiritual Valor estético Espacios para relajación, recreación y creatividad
Fuente: Scielo, ( 2010). La senda biométrica: valores intrínsecos, derechos de la naturaleza y justicia ecológica http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 24892010000200003 Existe el temor, o se ha denunciado, que el reconocimiento de los valores propios puede llevar a una Naturaleza intocada. Este tipo de críticas se expresa de variadas maneras. Por ejemplo, se ha alertado sobre un igualitarismo biosférico , de tipo radical, donde todas las formas de vida tendrían los mismos derechos (bajo esa postura valdría lo mismo un virus que una persona), y se generarían evidentes problemas con las estrategias de desarrollo de cualquier tipo (por ejemplo, impedir la apropiación de recursos naturales para aliviar la pobreza). Sin embargo, en sentido estricto, la ecología profunda en realidad defiende una igualdad biocéntrica , donde todas las cosas de la biosfera tienen un igual derecho a vivir y prosperar, a alcanzar sus propias realizaciones, en el marco de una realización mayor, a escala biosférica. Este reconocimiento de valores propios en todas las formas de vida, no significa olvidar que las dinámicas ecológicas implican relaciones que también son tróficas, competencia, depredación, etc. Siguiendo ese razonamiento, no se postula dejar la cría de ganados o abandonar los cultivos, o mantener una Naturaleza intocada. Por el contrario, se reconoce y defiende la necesidad de intervenir en el entorno para aprovechar los recursos necesarios para satisfacer las «necesidades vitales» pero sirviendo a la «calidad de la vida» (según sus formulaciones originales). Tampoco impide defendernos de virus o bacterias. Por lo tanto, el reconocimiento de los valores intrínsecos no desemboca en la imposición de una Naturaleza intocada. Llegados a este punto, nos encontramos frente a dos cuestiones distintas: por un lado, aceptar los valores intrínsecos, y por otro lado las implicancias de éstos para la justicia, política y gestión humana. Como se indicó arriba, los valores propios son uno más en un amplio conjunto de valoraciones a considerar. Es así que se abren las puertas para otro tipo de discusión en la política y la gestión, donde ya no es necesario demostrar que preservar montañas o selvas es útil para el ser humano, o es rentable para las empresas, sino que las fundamentaciones por su valoración intrínseca serán tan importantes como los análisis costo beneficio de los economistas. Las fundamentaciones necesarias para abordar la problemática ambiental cambian radicalmente y se imponen otros contextos sobre las estrategias de desarrollo. Las consecuencias de este reconocimiento en la arena política se comentan más abajo. Finalmente, el reconocimiento de los valores intrínsecos y los derechos de la Naturaleza tampoco implican negar ni anular los derechos ciudadanos a un ambiente sano. De hecho, en la nueva Constitución de Ecuador se mantienen esos derechos convencionales en paralelo, y articulados, con los derechos de la Naturaleza. El derecho a un ambiente sano está enfocado en las personas, y por lo tanto su postura es antropocéntrica. Se protege el ambiente en tanto éste es importante para la salud de las personas, o es entendido como una propiedad humana. Buena parte de la institucionalidad y normativa ambiental de los países latinoamericanos se basa en esa perspectiva.