Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Guía de Estudio: Motivación y Emoción en Psicología General (PSYC 210), Assignments of Psychology

Una guía de estudio sobre la motivación y las emociones, temas clave en el curso de psicología general (psyc 210). La publicación aborda el concepto básico de motivación, modelos generales, motivos primarios, motivos-estímulo y motivos secundarios o aprendidos. Además, se exploran las teorías de la emoción, incluyendo las teorías de james-lange, cannon-bard, proceso opuesto y la teoría cognitiva de schachter. El documento también menciona la importancia de la atribución y la hipótesis de la retroalimentación facial.

Typology: Assignments

Pre 2010

Uploaded on 08/01/2009

koofers-user-dwj
koofers-user-dwj 🇺🇸

10 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
1
Psicología general (PSYC 210)
Guía de Estudio: Motivación y Emoción
Dr. Clara B. Jones
¿Qué es la motivación?: Es la manera o la forma en que las acciones son iniciadas,
sostenidas y dirigidas.
Modelo General: necesidad impulso respuesta objetivoreducción de la
necesidadnecesidad, etc.
¿Cuál es el valor de los incentivos?
1. Motivos primarios: supervivencia (p. ej. hambre, sed)
-- Los motivos primarios y la homeostasis (equilibrio corporal/ balance).
-- Estadio de equilibrio (rol del hipotálamo/glándula pituitaria).
-- Otros factores [p. ej., efectos del aprendizaje (cultura, condicionamiento, etc.)].
-- Desórdenes de la alimentación [p. ej., anorexia nerviosa, bulimia (abusar de la
comida y purgarse) (factores endógenos y exógenos; tratamiento con Prozac)].
2. Motivos-estímulo: p. ej., sexo, exploración
--Necesidad de estimulación (curva U invertida)
--Ritmos circadianos [ciclos diarios (p. ej., sueño/vigilia). ¿Cómo se relaciona con
el trabajo nocturno y el jet lag (síndrome de los husos horarios)?]
3. Motivos secundarios o aprendidos: p. ej., estatus social, logros.
--motivación de la ganancia (McClelland)
--miedo al éxito, asociado a la motivación de la ganancia. (¿Existe alguna
diferencia sexual en estos dos procesos?)
--Teoría de Benjamin Bloom: el impulso y la determinación, no el talento natural,
determina el éxito.
--Jerarquía de motivos de Maslow: necesidades básicas (comida, agua, sexo,
autoestima, amor); necesidades de crecimiento (autorrealización); meta-necesidades
(justicia, belleza, verdad).
--“Inteligencia emocional”: Daniel Goleman (el éxito es determinado
principalmente por las “habilidades sociales”, no por la inteligencia.
Motivación intrínseca (motivos, emoción y sentimientos) y extrínseca (premios/castigos)
EMOCIÓN (del Latín: “moverse”)
--retroalimentación acerca del estado del cuerpo (p. ej., cambios en el humor).
Emociones primarias (miedo, disgusto, rabia)
--emoción y fisiología (p. ej., corteza frontal: control de impulsos)
--tensión (arousal): “pelear o escapar” (fight or flight) [sistema nervioso
autónomo (simpático/parasimpático); ¿existen diferencias entre sexos?]
pf2

Partial preview of the text

Download Guía de Estudio: Motivación y Emoción en Psicología General (PSYC 210) and more Assignments Psychology in PDF only on Docsity!

Psicología general (PSYC 210) Guía de Estudio: Motivación y Emoción Dr. Clara B. Jones ¿Qué es la motivación?: Es la manera o la forma en que las acciones son iniciadas, sostenidas y dirigidas. Modelo General: necesidad impulso respuesta objetivoreducción de la necesidadnecesidad, etc. ¿Cuál es el valor de los incentivos?

  1. Motivos primarios: supervivencia (p. ej. hambre, sed) -- Los motivos primarios y la homeostasis (equilibrio corporal/ balance). -- Estadio de equilibrio (rol del hipotálamo/glándula pituitaria). -- Otros factores [p. ej., efectos del aprendizaje (cultura, condicionamiento, etc.)]. -- Desórdenes de la alimentación [p. ej., anorexia nerviosa, bulimia (abusar de la comida y purgarse) (factores endógenos y exógenos; tratamiento con Prozac)].
  2. Motivos-estímulo: p. ej., sexo, exploración --Necesidad de estimulación (curva U invertida) --Ritmos circadianos [ciclos diarios (p. ej., sueño/vigilia). ¿Cómo se relaciona con el trabajo nocturno y el jet lag (síndrome de los husos horarios)?]
  3. Motivos secundarios o aprendidos: p. ej., estatus social, logros. --motivación de la ganancia (McClelland) --miedo al éxito, asociado a la motivación de la ganancia. (¿Existe alguna diferencia sexual en estos dos procesos?) --Teoría de Benjamin Bloom: el impulso y la determinación, no el talento natural, determina el éxito. --Jerarquía de motivos de Maslow: necesidades básicas (comida, agua, sexo, autoestima, amor); necesidades de crecimiento (autorrealización); meta-necesidades (justicia, belleza, verdad). --“Inteligencia emocional”: Daniel Goleman (el éxito es determinado principalmente por las “habilidades sociales”, no por la inteligencia. Motivación intrínseca (motivos, emoción y sentimientos) y extrínseca (premios/castigos) EMOCIÓN (del Latín: “moverse”) --retroalimentación acerca del estado del cuerpo (p. ej., cambios en el humor). Emociones primarias (miedo, disgusto, rabia) --emoción y fisiología (p. ej., corteza frontal: control de impulsos) --tensión ( arousal ): “pelear o escapar” ( fight or flight ) [sistema nervioso autónomo (simpático/parasimpático); ¿existen diferencias entre sexos?]

Teorías de la Emoción --Teoría de James-Lange: las emociones/sentimientos siguen la tensión del cuerpo y son el resultado de esta tensión. --Teoría de Cannon-Bard: las emociones/sentimientos y la tensión del cuerpo ocurren simultáneamente y ambos comienzan con la actividad talámica. --Teoría del Proceso Opuesto (habituación: conexión entre la motivación y la emoción): esta teoría afirma que cuando se experimenta un tipo de emoción, otra se suprime; por ejemplo, si un perro te asusta, la emoción del miedo se expresa y la calma se suprime. No hay mucha evidencia empírica para esta teoría. --Teoría Cognitiva de Schachter: Las emociones ocurren cuando la tensión física es identificada o interpretada de acuerdo con experiencias previas o claves de la situación (esta es la teoría en uso actualmente). Nota: Atribución: asignar causas a eventos. Nota: Hipótesis de la Retroalimentación Facial (Paul Ekman): expresión de emociones.