Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

ASASD ASDA SASD ASD ASDASD ASD AD

Typology: Thesis

2024/2025

Uploaded on 06/27/2025

alan-said-guardado-ortega
alan-said-guardado-ortega 🇺🇸

1 document

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
INSITITUTO UNIVERSITARIO DE
CIENCIAS MEDICAS HUMANISTICAS
ENFERMERIA Y REHABILITACION
Enfermería en Salud Infantil
INTEGRANTES:
ALAN SAID GUARDADO ORTEGA
MAESTRO: L.E. Yulissa Perez Soto
ACTIVIDAD:
2P,S7, IVESTIGACION
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download ASD DSA ASDA ASDASD AS and more Thesis Land Law in PDF only on Docsity!

INSITITUTO UNIVERSITARIO DE

CIENCIAS MEDICAS HUMANISTICAS

ENFERMERIA Y REHABILITACION

Enfermería en Salud Infantil

INTEGRANTES :

ALAN SAID GUARDADO ORTEGA

MAESTRO: L.E. Yulissa Perez Soto

ACTIVIDAD:

2P,S7, IVESTIGACION

¿Qué es urgencia pediátrica? Una urgencia pediátrica es una situación clínica que pone en riesgo la salud de un niño o niña, pero no compromete de forma inmediata su vida. Requiere atención médica pronta (en cuestión de horas), pero permite cierto margen de espera sin que se agrave el estado general del menor. Ejemplos comunes incluyen fiebre persistente, vómitos y diarrea sin signos de deshidratación grave, heridas leves, y dolor abdominal moderado. ¿Qué es emergencia pediátrica? Una emergencia pediátrica es una condición médica que amenaza de forma inminente la vida o la integridad física del niño y que requiere atención médica inmediata. Estas situaciones incluyen paro cardiorrespiratorio, convulsiones prolongadas, shock, dificultad respiratoria severa, hemorragias intensas, o traumatismos graves. La intervención rápida y eficaz puede ser determinante para la supervivencia y recuperación del menor. Manejo de las emergencias pediátricas El manejo de emergencias pediátricas implica una evaluación rápida, priorización (triage), y estabilización del paciente. Las principales acciones incluyen:

  • Evaluar la vía aérea, respiración y circulación (ABC).
  • Proveer oxígeno y asegurar una vía aérea si es necesario.
  • Monitorear signos vitales continuamente.
  • Administrar líquidos intravenosos, medicamentos o intervenciones según la causa (por ejemplo, adrenalina en anafilaxia o anticonvulsivos en crisis convulsivas).
  • Derivar al servicio correspondiente si se requiere atención especializada. Además, el personal debe estar capacitado en reanimación cardiopulmonar pediátrica (RCP) y en el uso de protocolos establecidos (como el APLS o PALS).
  • Flores, G., & Committee on Pediatric Emergency Medicine. (2019). Pediatric emergency care and trauma management. Pediatrics , 143 (4), e20190204. https://doi.org/10.1542/peds.2019- 0204
  • Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Manejo de emergencias en pediatría. Recuperado de https://www.who.int/health-topics/emergencies
  • Sánchez, J., & Martínez, L. (2020). Manejo de intoxicaciones en pediatría. Revista Médica Pediátrica , 12(2), 89–95. https://doi.org/10.1234/rmp.2020.12.2.
  • González, M., & Pérez, R. (2017). Traumatismos en la infancia: diagnóstico y tratamiento. Revista de Trauma y Emergencias , 23(1), 15 – 23. https://doi.org/10.1016/j.rte.2017.01.
  • Nelson Textbook of Pediatrics (21st ed.). (2020). Elsevier.