Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Archivos de uso externo, Schemes and Mind Maps of Archeology

ururjejfrn fjrufjeifjruf fjurfjidslkdjfhg jfrhfnjmjrnftjfkke efrhhtrjdklsldkut58u jjfrhgjrfdkfj

Typology: Schemes and Mind Maps

2022/2023

Uploaded on 01/19/2023

andrea-yamilet-ayala-yumbo
andrea-yamilet-ayala-yumbo 🇺🇸

7 documents

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Ensayo Fase Mecánica del Proceso
Administrativo - Planificación
Fundamentos de la Administración
ESTUDIANTE:
AYALA YUMBO ANDREA YAMILET
CURSO:
AE01-002
FECHA:
13/1/2023
DOCENTE:
SALTOS CHACAN MARY YESENNYA
Periodo lectivo:
2022-2023
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Archivos de uso externo and more Schemes and Mind Maps Archeology in PDF only on Docsity!

Ensayo Fase Mecánica del Proceso

Administrativo - Planificación

Fundamentos de la Administración

ESTUDIANTE:

AYALA YUMBO ANDREA YAMILET

CURSO:

AE01- 002

FECHA:

DOCENTE:

SALTOS CHACAN MARY YESENNYA

Periodo lectivo:

Ensayo Fase Mecánica del Proceso Administrativo – Planificación La fase mecánica del proceso administrativo resulta de la planificación y desempeño de las funciones organizacionales. Lo más importante es que sienta las bases para el buen funcionamiento de las organizaciones sociales y promueve el logro de sus fines mediante el uso eficiente de los recursos disponibles. Esta etapa también se denomina en la literatura mecanismo administrativo, porque todo el aparato del poder ejecutivo gira en torno a sus funciones, planes y organizaciones constituyentes. Etapas de la fase mecánica del proceso administrativo Las etapas de la fase mecánica del proceso administrativo son la planeación y la organización: Planeación. Fija el curso de acción a seguir, específicamente, establece los objetivos a alcanzar y los pasos necesarios para alcanzarlos. Es un sistema de toma de decisiones que busca orientar el desempeño de la entidad hacia su futuro. Organización. Estructura las relaciones y asigna las diferentes responsabilidades de quienes integran la entidad. Además, esquematiza las comunicaciones y ordena las actividades tendientes al logro de las metas colectivas. De otra parte, algunos autores sugieren una tercera etapa o función, la previsión, como precursora de las dos ya mencionadas. La teoría general desestima esta propuesta por considerar que la previsión es un elemento integral de la planeación que se encarga de anticipar las desviaciones que puede sufrir el plan. Características de la fase mecánica del proceso administrativo Es también conocida como fase estructural en referencia a la configuración o disposición que se da a la entidad durante las etapas que comprenden esta parte del proceso administrativo. En la fase mecánica del proceso administrativo se desarrollan y sustentan procedimientos y entornos que les dan, a los integrantes de la entidad, las herramientas necesarias para que su esfuerzo individual sume a la consecución de las metas colectivas.

Especialización. Se habla aquí, fundamentalmente, de la división del trabajo y la división de puestos, las cuales simplifican las acciones y tareas a realizar, permitiendo alcanzar eficiencias mayores.  Unidad de mando. Un mando unificado, aun cuando se trate de cuerpos conformados por más de un individuo, básicamente, favorece la coordinación de todos hacia el logro de los objetivos establecidos. Equilibrio autoridad – responsabilidad. Ha de establecerse un balance entre el nivel de autoridad y el grado de responsabilidad. A mayor autoridad, mayor responsabilidad y viceversa. Equilibrio dirección – control. Administración es “hacer a través de otros”, por consiguiente, ha de disponerse una proporción entre el grado de delegación y sus controles, “la autoridad se delega, la responsabilidad se comparte”. ¿Cuáles son los principios de la administración y por qué son importantes? Importancia de la fase mecánica del proceso administrativo La importancia de la fase mecánica del proceso administrativo está dada por la relevancia respectiva de las funciones que la componen, planeación y organización. La planeación dentro de la fase mecánica del proceso administrativo es importante, entre otras razones, porque:  Provee alternativas a seguir, útiles cuando surgen inconvenientes o cuando, simplemente, el plan no se puede seguir al pie de la letra.  Mejora los procesos de toma de decisiones.  Da perspectiva al comparar presente y futuro. Además, al poner su foco en el futuro, promueve una mentalidad de mejora organizacional.  Reduce el nivel de incertidumbre.  Analiza el entorno y la interna de la entidad, permitiendo, por un lado, aprovechar fortalezas y oportunidades, por el otro, evitar amenazas y mejorar los puntos débiles.  Fundamenta la operación empresarial, es decir, a partir de una correcta planeación se desprende la operatividad de todas las funciones del proceso administrativo.  Particularmente, la organización como función de la fase mecánica del proceso administrativo es importante debido a que:

 Recoge lo planteado en la planeación, lo complementa y le da forma para que se pueda alcanzar.  Determina la estructura sobre la que toda la administración se ejerce.  Optimiza el desempeño de las áreas funcionales y de los recursos empresariales  Actúa como nexo entre las fases mecánica y dinámica del proceso administrativo.  Funciona como base de las etapas de dirección y control. La teoría administrativa clásica surgió de la búsqueda una guía para administrar organizaciones complejas y, por lo tanto, garantizar la naturaleza de la alta dirección en toda la escuela. El proceso administrativo desempeña un papel fundamental en la gerencia de una compañía. Supone la hoja de ruta a seguir durante un determinado periodo, para poder alcanzar los objetivos establecidos por la dirección. De esta manera, seguir todas las etapas marcadas dentro del proceso administrativo, permitirá a la organización incrementar su grado de eficiencia a la hora de lograr las metas propuestas. Este proceso supondrá una reducción en el número de recursos consumidos. Por este motivo, se podrán destinar aquellos recursos ahorrados a otras acciones que resulten beneficiosas para la compañía. Proceso administrativo es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales. Proceso administrativo es el conjunto de fases y etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración estás interrelacionan y forman un proceso integral.