

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
"El archivo proporciona una guía práctica para poder crear un documento ieee"
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Nombre de la materia y grupo Número y nombre de la práctica Número de equipo Periodo Nombre(s) Apellido Paterno Apellido Materno, e-mail Nombre(s) Apellido Paterno Apellido Materno, e-mail Nombre(s) Apellido Paterno Apellido Materno, email Resumen El resumen debe redactarse con 50 palabras como mínimo y 75 palabras como máximo. Márgenes izquierdo y derecho: 2.0 cm., superior 2.5 cm. e inferior 2.0 cm. Utilice la fuente Times New Roman tamaño 12 para el Resumen y para el texto principal_._ Palabras Clave : proporcione de tres a cinco palabras clave, en orden alfabético, separadas por una coma. I. Introducción En esta primera parte de su reporte haga una breve introducción a su trabajo, sin extenderse en conceptos bien conocidos por todos. II. Marco teórico El marco teórico es la recopilación de antecedentes, investigaciones previas y consideraciones teóricas en las que se sustenta un proyecto de investigación, análisis, hipótesis o experimento. La bibliografía debe ser revisada previamente y de manera exhaustiva para poder seleccionar solo aquello que sea de interés a la investigación. Se debe hacer la cita correspondiente de la información en estilo IEEE. III. Desarrollo y resultados Análisis matemático. Simulación. Resultados obtenidos en la práctica. Asegúrese de que sus figuras y tablas sean legibles y no sacrifique su tamaño, de ser necesario puede ocupar ambas columnas. Todas las figuras y tablas centradas y con pie de figura o pie de tabla con tipografía Times New Roman 11 negrita, centrado y numerado consecutivamente. Todas las figuras y tablas deberán ser citadas en el texto (ver Fig. 1), (ver Tabla 1). Verifique que las figuras y tablas que usted menciona realmente estén incluidas en el trabajo. Nivel m Tiempo (^0 325) s
12 Texto Principal Normal 12 Títulos de Secciones^ Negritas 14 Datos de la Institución Normal 11 Pies de figura, pies de tabla Negritas Tabla 1. Tamaño y estilo de fuente para los trabajos. IV. Discusión de resultados Comparar los resultados teóricos, resultados simulados y resultados obtenidos en la práctica. Realizar una conclusión sobre los resultados obtenidos. V. Conclusiones individuales Las conclusiones pueden incluir los puntos principales del reporte y algunos importantes de la discusión. No repita el resumen como la conclusión. Las conclusiones deben resaltar la importancia del trabajo, sugerir aplicaciones y señalar posibles trabajos a futuro. VI. Referencias bibliográficas Es importante hacer un uso responsable, ético y legal de la información que se utiliza cuando se elabora un trabajo académico. Al incluir las referencias bibliográficas identificamos las ideas e información que han sido tomadas de otros autores. Si además empleas un estilo de cita normalizado se favorece el reconocimiento de la fuente empleada para que cualquier otra persona pueda localizar esos documentos. Ejemplos de referencias IEEE: [1] Inicial(es) del nombre del 1er autor. Apellidos del 1er autor, Inicial(es) del nombre del 2o autor. Apellidos del 2o autor, Título del libro. Edición. Año. Editorial. Ciudad. Páginas. [2] Inicial(es) del nombre del 1er autor. Apellidos del 1er autor, Inicial(es) del nombre del 2o autor. Apellidos del 2o autor, “Título del artículo”. Título de la revista. Volumen. Número. Fecha. Páginas. [3] Título del manual. Compañía. País. Año. [4] Título de la comunicación. Dirección electrónica de la página Web. Mes y año de la consulta.