Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Apuntes y informes de química uno, Lecture notes of Law

Informes de algunas practicas de química uno y guías para prácticas

Typology: Lecture notes

2018/2019

Uploaded on 07/01/2025

aujun-cunalata
aujun-cunalata 🇺🇸

5 documents

1 / 8

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERIA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I
RESUMEN
Reconocimiento experimental de distintos tipos de reacciones químicas mediante
observación directa de los cambios físicos y químicos producidos en mezclas simples. Se
realizaron reacciones de desplazamiento, doble desplazamiento, neutralización,
exotérmicas y de precipitación, observando fenómenos como desprendimiento de gas,
formación de sólidos, liberación de calor y cambios de color. Cada reacción permitió
evidenciar las transformaciones de la materia en diferentes contextos y condiciones,
relacionando la experiencia práctica con la formulación y el balance de ecuaciones
químicas. Las reacciones de precipitación mostraron distintos tipos de sólidos formados,
mientras que la reacción exotérmica permitió comprobar la liberación de energía. Se
concluyó que los distintos tipos de reacciones poseen características observables que
permiten su clasificación clara y efectiva en el laboratorio.
PALABRAS CLAVE
REACCIONES_QUÍMICAS / DESPLAZAMIENTO_SIMPLE / DOBLE_DESPLAZA
MIENTO / REACCIÓN_EXOTÉRMICA / NEUTRALIZACIÓN / FORMACIÓN_DE
_PRECIPITADOS
pf3
pf4
pf5
pf8

Partial preview of the text

Download Apuntes y informes de química uno and more Lecture notes Law in PDF only on Docsity!

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERIA QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I

RESUMEN

Reconocimiento experimental de distintos tipos de reacciones químicas mediante observación directa de los cambios físicos y químicos producidos en mezclas simples. Se realizaron reacciones de desplazamiento, doble desplazamiento, neutralización, exotérmicas y de precipitación, observando fenómenos como desprendimiento de gas, formación de sólidos, liberación de calor y cambios de color. Cada reacción permitió evidenciar las transformaciones de la materia en diferentes contextos y condiciones, relacionando la experiencia práctica con la formulación y el balance de ecuaciones químicas. Las reacciones de precipitación mostraron distintos tipos de sólidos formados, mientras que la reacción exotérmica permitió comprobar la liberación de energía. Se concluyó que los distintos tipos de reacciones poseen características observables que permiten su clasificación clara y efectiva en el laboratorio. PALABRAS CLAVE REACCIONES_QUÍMICAS / DESPLAZAMIENTO_SIMPLE / DOBLE_DESPLAZA MIENTO / REACCIÓN_EXOTÉRMICA / NEUTRALIZACIÓN / FORMACIÓN_DE _PRECIPITADOS

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERIA QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I

TEMA DE LA PRÁCTICA: Tipos de reacciones químicas

1. OBJETIVOS 1.1. Identificar los diferentes tipos de reacciones químicas realizadas en el laboratorio 1.2. Formular y balancear las ecuaciones de las reacciones químicas realizadas en esta práctica. 2. TEORÍA 2.1. ¿Qué son los cambios físicos y químicos? Los cambios físicos son transformaciones que no alteran la identidad química de una sustancia, como los cambios de estado o de forma. En cambio, los cambios químicos implican una modificación en la estructura molecular, dando lugar a nuevas sustancias con propiedades distintas. Estos cambios se evidencian mediante fenómenos como la formación de precipitados, liberación de gas, cambios de color o temperatura (Brown et al.,2009). 2.2. ¿Qué son las reacciones químicas? Una reacción química es un proceso mediante el cual una o más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en nuevas sustancias, denominadas productos. Durante la reacción se rompen enlaces en los reactivos y se forman nuevos enlaces en los productos, lo cual implica una reorganización de los átomos. Estas reacciones pueden liberar o absorber energía y son

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERIA QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I

Son comunes en reacciones de neutralización y precipitación (Brown et al.,2009).

3. PARTE EXPERIMENTAL 3.1. Material y Equipos 3.1.1. (7) Tubos de ensayo 12 x 75 3.1.2. Pinza para crisol 3.1.3. Mechero 3.1.4. Piseta 3.1.5. Gradilla 3.1.6. Tubo de 16 x 3.1.7. Astilla de madera 3.1.8. Fosforerainza para tubos de ensayo 3.2. Reactivos y sustancias 3.2.1. Agua destilada H^ 2 O 3.2.2. Fenolftaleína ( C 20 H^ 14 O 4 indicador) 3.2.3. Magnesio 3.2.4. Clorato de potasio 3.2.5. Aluminio 3.2.6. Cloruro de sodio 3.2.7. Ácido clorhídrico 3.2.8. Yoduro de potasio 3.2.9. Nitrato de plomo 3.2.10. Sulfato de cobre 3.2.11. Nitrato de plata 3.3. Procedimiento

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERIA QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I

INSTRUCCIONES PREVIAS

 Los estudiantes deben seguir las normas de seguridad y precauciones estándares indicadas en la primera clase para prevenir accidentes que puedan ocurrir dentro del laboratorio. PARTE EXPERIMENTALReacción de desplazamiento : Poner en un tubo de ensayo 5 gotas de solución de NaOH, luego introducir una pequeña lamina de aluminio. Observar lo que sucede.  Reacción de metátesis o doble desplazamiento y precipitado caseoso: Colocar en un tubo de ensayo 4 gotas de solución de NaCl y dejar caer 1 gota de AgNO 3 sobre el tubo y observar los cambios.  Reacción de neutralización: Colocar en un tubo de ensayo 3 gotas de HCl diluido, agregar una gota de fenolftaleína. Agregar NaOH gota a gota hasta que la solución del tubo cambie de color. (de transparente a rosado). Agitar el tubo.  Reacción exotérmica: Colocar en un tubo de ensayo 3 gotas de HCl y agregar una granalla de Zinc, observar lo que sucede, tocar el tubo de ensayo y comprobar que es una reacción exotérmica.  Reacciones de precipitación Precipitado pulverulento y cristalino: En un tubo de ensayo colocar 3 gotas de KI, añadir 1 gota de Pb(NO 3 ) 2 hasta observar la formación de un precipitado (pulverulento), calentar la solución hasta observar que desaparece el precipitado volviéndose transparente la solución, finalmente enfriar la solución hasta observar la formación de un precipitado (cristalino). Precipitado gelatinoso: En un tubo de ensayo colocar 3 gotas de sulfato de cobre, añadir 3 gotas de Na(OH) hasta observar la formación de un precipitado.

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERIA QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I

5. DISCUSIÓN (Validar el método, identificación de errores) 6. OBSERVACIONES (Mencione los aspectos más relevantes ocurridos durante la práctica, enlistándolos y describiendo de manera correcta y formal cada uno de ellos, mínimo 3.) 7. CONCLUSIONES (Mínimo 3 conclusiones) 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Chang R., & Goldsby K. (2013). Química. Mc Graw Hill. https://www.yumpu.com/es/document/read/54936749/quimica-chang-undecima- edicion Petrucci, R., Herring, G., Madura, J., & Bissonnette, C. (2011). QUÍMICA GENERAL Principios y aplicaciones modernas (García C. & Iza N., Trans.; Decima). Pearson Educación. Brown, T. L., LeMay, H. E., & Bursten, B. E. (2009). Química: La Ciencia Central (11.ª ed.). Pearson Educación. Chang, R. (2007). Química (9.ª ed.). McGraw-Hill. 9. ANEXOS 9.1. Diagrama de equipo (VER ANEXO…)

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERIA QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I