





Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Uasd es de la Uasd te ayudará a aprender
Typology: Summaries
1 / 9
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Que al final de la presente práctica el alumno este en condiciones de:
En la presente práctica investigue y explique las definiciones que se le soliciten, así como realice un reporte escrito de dichos términos investigados. De carácter obligatorio: Todos los conceptos que a continuación se explican deben ser aprendidos, analizados y memorizados para poder realizar la práctica de laboratorio. Además es indispensable contar con la guía impresa y llevar un libro de anatomía o un atlas a la práctica. I. CLASIFICACIÓN DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANATOMIA : Ciencia que estudia la morfología y la estructura de los seres vivos y las relaciones entre los órganos que los constituyen. FISIOLOGIA : Ciencia biológica que estudia el funcionamiento de los seres vivos, en lo que respecta a sus funciones vitales. La anatomía y fisiología humana poseen diferentes ramas para su estudio adecuado. Ramas de la anatomía: embriología, anatomía del desarrollo, citología, anatomía macroscópica. Ramas de fisiología : inmunología, endocrinología, fisiopatología. II. SISTEMAS CORPORALES Estos están conformados de órganos que están correlacionados y que tienen una función en común. Dichos sistemas realizan funciones tan diversas y complejas que son muy necesarias para el adecuado funcionamiento cotidiano de cada ser humano. Siendo algunas de ellas, transporte de nutrientes, eliminación de desechos sólidos, absorción de nutrientes entre otros. Complete los siguientes cuadros: Sistema Componentes Funciones principales Sistema tegumentario Sistema esquelético Sistema muscular Sistema nervioso Sistema endócrino Sistema cardiovascular Sistema linfático Sistema digestivo Sistema urinario Sistema reproductivo. III. TÉRMINOS DIRECCIONALES
-DISTAL Distal es la parte que está más remota de la unión del tronco. Más lejos del punto de origen. La mano es distal al hombro
Los planos son líneas imaginarias que a traviesan el cuerpo. Cuando se estudia una región del cuerpo, con frecuencia se observa en cortes, es decir, solo se ve una superficie plana de la estructura tridimensionalmente. Resulta importante saber cuál es el plano del corte para poder entender la relación anatómica de una parte con otra
El cuerpo humano se divide en varias regiones grandes que pueden identificarse a simple vista. El entender estas regiones ayudará a la localización y descripción de áreas específicas del cuerpo. Ejemplo: ! Región abdominal ! Región acromial ! Región antebraquial ! Región antecubital ! Región axilar ! Región braquial ! Región carpal ! Región cefálica ! Región cervical ! Región clavicular. Las regiones se conocen con nombres comunes (vulgares), ejemplo cabeza, cuello, tronco, extremidades, sin embargo también tienen una denominación anatómica descriptiva (adjetivo) correspondiente a cada parte, una manera de ejemplificar, si se aplica una inyección en la nalga de una persona se dice que se le aplicó una inyección en región glútea. Ubique cada uno de los siguientes ejemplos Nombre común Nombre descriptivo Nombre común Nombre descriptivo Ombligo Región umbilical Muñeca Región carpiana Dedos Región digital o falángica Antebrazo Antebraquial Tobillo Región tarsal Cuello Cervical Pubis Región púbica Mentón Mentoneana VII. REGIONES ABDOMINALES Los anatomistas y los médicos clínicos emplean 2 métodos para dividir la cavidad abdominopélvica en compartimientos menores y de esta manera poder describir con mayor facilidad la ubicación de diversos órganos abdominales y pélvicos. Con el primer método , esta cavidad se presenta separada por 2 líneas transversales y 2 verticales, de la cual resultan 9 regiones abdominales; la primer línea conocida como subcostal pasa abajo del borde de la caja torácica de manera horizontal, la segunda línea horizontal es la transtubercular queda justo en la parte superior de los huesos de la cadera. Luego se trazan 2 líneas verticales, las cuales son: las líneas claviculares, atraviesan las clavículas en su punto medio hacia abajo, justo por dentro de los pezones, lo que permite dividir el abdomen en 9 regiones denominadas de la siguiente manera: El 2º método , es más sencillo, se traza una línea en el plano sagital medio y otro transversal sobre el ombligo, lo cual divide el abdomen en 4 cuadrantes: ! Región umbilical ! Región epigástrica ! Región hipogástrica ! Región lumbar (2) ! Región ilíaca (2) ! Región de hipocondrio (2)