Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Apéndice Vermiforme, Slides of Gastroenterology

A good exposition about Apendicectomía

Typology: Slides

2019/2020

Uploaded on 02/24/2020

jarumi-salguero
jarumi-salguero 🇺🇸

1 document

1 / 13

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS
“DR. IGNACIO CHÁVEZ”
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
“Dr. José Guadalupe Cantú Guerra” Septiembre, 2018
Tiflitis / Peritiflitis
“Tiflitis / Peritiflitis”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Partial preview of the text

Download Apéndice Vermiforme and more Slides Gastroenterology in PDF only on Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS

“DR. IGNACIO CHÁVEZ”

APENDICITIS AGUDA

APENDICITIS AGUDA

LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

“Dr. José Guadalupe Cantú Guerra”

Septiembre, 2018

“Tiflitis / Peritiflitis”

“Tiflitis / Peritiflitis”

EMBRIOLOGÍA

Deriva del Intestino Grueso Medio

Capa Endodérmica

6ª a 8ª semana de gestación

Intestino Medio

Intestino Medio

Aparece apéndice

Aparece apéndice

Aparece el ciego

Aparece el ciego

TIPO EXPLICACIÓN

I Ausencia completa del apéndice y del ciego

II Remanente de ciego/ ausencia del apéndice

III Ciego normal sin apéndice

IV Ciego normal y remanente de apéndice

V Ciego gigante sin apéndice

CLASIFICACIÓN DE COLLINS

ANATOMÍA

Drenaje linfático:

Ganglios linfáticos mesentéricos

Ganglios linfáticos mesentéricos

Ganglios Ileocólicos

Ganglios Ileocólicos

Ganglios Apendiculares

Ganglios Apendiculares

Inervación: Plexo Mesentérico Superior

T-10 A L-

T-10 A L-

CAPACIDAD: 0.1 ml C. DAÑINA: 0.5 ml

C. DAÑINA: 0.5 ml

SECRECIÓN:

3-5 ml/día

3-5 ml/día

SECRETA IgA

2

SECRETA IgA

2

VARIACIONES ANATÓMICAS

RETROCECAL: 65 – 70%

RETROCECAL: 65 – 70%

PELVICA: 30%

PELVICA: 30%

PREILEAL

POSTILEAL

SUBCECAL

PREILEAL

POSTILEAL

SUBCECAL

Retroalimentación

APENDICITIS AGUDA

ETIMOLOGÍA

ETIMOLOGÍA

• O:

Latín: “Appendix”  Colgante

Griego:Itis”  Inflamación

Latín: “Acütus”  Agudizar/Agudo

DEFINICIÓN

DEFINICIÓN

Inflamación de la apéndice vermiforme

EPIDEMIOLOGÍA

APENDICITIS

AGUDA

Frecuente en adolescentes y adultos jóvenes (2ª - 3ª década)

  • Significativa con el 60% de abdomen agudo

7% de la población corre el riesgo de padecerla

Incidencia 10 de cada 10,000 habitantes

  • 1:15 mexicanos

FISIOPATOLOGÍA

APENDICITIS

AGUDA

OBSTRUCCIÓN

LUMINAL

(moco)

OBSTRUCCIÓN

LUMINAL

(moco)

DISTENCIÓN

APENDICULAR

DISTENCIÓN

APENDICULAR

INVASIÓN

BACTERIANA

INVASIÓN

BACTERIANA

BLOQUEO DEL

FLUJO ARTERIAL

(Isquemia)

BLOQUEO DEL

FLUJO ARTERIAL

(Isquemia)

PERFORACIÓN

DE LA PARED

PERFORACIÓN

DE LA PARED

Fecalitos

Parásitos

Hiperplasia linfoide

Cuerpos extraños

Peritonitis

Plastrón apendicular

PATOLOGÍA/FASES

APENDICITIS

AGUDA

NORMAL

NORMAL CATARRAL

CATARRAL

FLEMONOSA

FLEMONOSA

GANGRENOSA

GANGRENOSA

PERFORADA

PERFORADA

48/72 horas

PERFORACIÓN: UNIÓN CON EL COLÓN

PERFORACIÓN: UNIÓN CON EL COLÓN

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

APENDICITIS

AGUDA

PUNTO DE MC BURNEY

PUNTO DE MC BURNEY

COLÓN MAL ROTADO = CUADRO SIMILAR

Gastroenteritis – Adenitis mesentérica

¿APÉNDICE BLANCA?

¿APENDICECTOMÍA PROFILÁCTICA?

¿APÉNDICE BLANCA?

¿APENDICECTOMÍA PROFILÁCTICA?

DOLOR PERIUMBILICAL

DOLOR PERIUMBILICAL

Dolor

Nauseas

Vomito

Fiebre

Hiperestesia cutánea

Niños antes de recibir quimioterapias

Enfermedad de Crohn

Incapacitados: no pueden describir síntomas

Viajar a sitios remotos sin acceso médico