Download Anatomía del Aparato Reproductor Masculino: Una Guía Completa and more Summaries Biology in PDF only on Docsity!
Aparato Reproductor
Masculino
López Valdés Mariano
2CM
Generalidades
Testículo
Testiculo
- Los testículos son órganos ovoides pares dentro del escroto fuera de la cavidad abdominal.
- se hallan conectados mediante los cordones espermáticos a la pared abdominal y están adheridos al escroto por los ligamentos escrotales, que son restos del gubernaculum testis
- Cada lobulillo testicular consiste en 1 - 4 túbulos seminíferos (producen los espermatozoides) y un estroma de tejido conjuntivo en la que hay células intersticiales de Leydig
- Los extremos del asa están cerca del mediastino testicular, adoptan un curso recto y corto, recibe el nombre de túbulo recto.
- Se continúa con la red testicular que es un sistema de conductos anastomosados dentro del mediastino. Estructura
El epitelio seminífero es un epitelio estratificado complejo y poco habitual que está compuesto por dos poblaciones celulares básicas: Células de Sertoli Células espermatógenas
- tejido conjuntivo de múltiples capas que carece de fibroblastos típicos.
- En los seres humanos está compuesta por tres a cinco capas de células mioides y fibrillas colágenas ubicadas por fuera de la lámina basal del epitelio seminífero.
- Las contracciones rítmicas de las células mioides crean ondas peristálticas que contribuyen a mover los espermatozoides y el líquido testicular a lo largo de los túbulos seminíferos hacia las vías espermáticas.
- Por fuera de la capa mioide hay vasos sanguíneos y una vasculatura linfática extensa, así como células de Leydig Lamina propia
- Son células poliédricas grandes y eosinófilas que normalmente contienen inclusiones lipídicas.
- Tienen pigmento lipofuscínico y cristales citoplasmáticos bastoniformes distintivos, llamados cristales de Reinke.
- En las células de Leydig también hay mitocondrias con crestas tubulovesiculares.
- Se diferencian y secretan testosterona durante las primeras etapas de la vida fetal.
- Las células de Leydig son activas en la etapa temprana de diferenciación del feto masculino y después atraviesa un período de inactividad que comienza aproximadamente a los 5 meses de la vida fetal.
- Cuando las células de Leydig cuando se estimulan se vuelven secretoras de andrógenos y permanecen activas durante toda la vida. Celulas de Leydig
La espermatogénesis, es decir el proceso por el cual se producen los espermatozoides, comprende una serie de fenómenos complejos y singulares. Con fines descriptivos, la espermatogénesis se divide en tres fases distintas:
- Fase espermatogónica , en la cual los espermatogonias se dividen por mitosis para reemplazarse a sí mismos y para dar lugar a una población de espermatogonias predestinados que al final se diferenciarán en espermatocitos primarios.
- Fase espermatocítica (meiosis), en la cual los espermatocitos primarios sufren las dos divisiones meióticas que reducen tanto la cantidad de los cromosomas como el contenido de ADN para producir células haploides llamadas espermátidas.
- Fase de espermátida (espermiogénesis), en la cual las espermátidas se diferencian en espermatozoides maduros.
Las espermatogonias humanas se clasifican en tres tipos de acuerdo con la apariencia de los núcleos en los cortes histológicos de rutina:
- Espermatogonios tipo A oscuros (Ad). Estas células tienen un núcleo ovoide con cromatina granular fina intensamente basófila. Se dividen con intervalos irregulares para dar origen a un par de espermatogonias tipo Ad que permanecen como células madre de reserva, o bien, a un par de espermatogonias tipo Ap.
- Espermatogonios tipo A claros o pálidos (Ap). Estas células tienen un núcleo ovoide con cromatina granular fina poco teñida. Los espermatogonios Ap están predestinados a seguir el proceso de diferenciación que produce los espermatozoides. Sufren varias divisiones mitóticas sucesivas que aumentan su cantidad.
- Espermatogonios tipo B. Estas células tienen generalmente un núcleo esferoidal con cromatina que está condensada en grandes grumos sobre la envoltura nuclear y alrededor del nucléolo central.
- La cola del espermatozoide está subdividida en el cuello, la pieza intermedia, la pieza principal y la pieza terminal.
- El cuello corto contiene los centríolos y el origen de las fibras gruesas.
- La pieza intermedia es de alrededor de 7 μm de longitud y contiene las mitocondrias dispuestas en forma helicoidal alrededor de las fibras gruesas y del complejo axonémico.
- Estas mitocondrias proveen la energía para el movimiento de la cola y por ende son las responsables de la movilidad del espermatozoide.
- La pieza principal mide alrededor de 40 μm de longitud y contiene la vaina fibrosa por fuera de las fibras gruesas y del complejo axonémico.
- La pieza terminal, que corresponde más o menos a los últimos 5 μm del flagelo en el espermatozoide maduro, sólo contiene el complejo axonémico.