Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Antologías literarias, Study notes of Prehistory

Biografía de autores literarios biología 2022 Cuarenta preguntas con respuestas biología desarrollo

Typology: Study notes

2024/2025

Uploaded on 05/05/2025

paola-sosa-36
paola-sosa-36 🇺🇸

1 document

1 / 17

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Centro Técnico de Estudios Superiores.
CETES San Miguelito.
Materia:
Español.
Tema:
Antología Literaria
.
Carrera:
Técnico en Enfermería.
Estudiante:
Vanja Paola Sosa. 8 – 917- 177.
Grupo:
A-25.
Año:
2025.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Partial preview of the text

Download Antologías literarias and more Study notes Prehistory in PDF only on Docsity!

Centro Técnico de Estudios Superiores. CETES San Miguelito. Materia: Español. Tema: Antología Literaria . Carrera: Técnico en Enfermería. Estudiante: Vanja Paola Sosa. 8 – 917- 177. Grupo: A-25. Año: 2025.

Antología Literaria. Vida y obras de autores de la literatura panameña.Ricardo Miró: Denis nació el 5 de noviembre de 1883 en la ciudad de Panamá, por aquel entonces capital del Estado Soberano de Panamá, un estado federal de los Estados Unidos de Colombia. Era hijo de Ricardo Miró Tuñón y Mercedes Denis de Miró. Nieto a su vez por parte de padre de Gregorio Miró Arosemena, uno de los presidentes del Estado Soberano de Panamá. También fue sobrino por parte de madre de la poetisa Amelia Denis de Icaza. Desde muy chico fue huérfano de padre. A los quince años viajó a Bogotá, al ser expulsado de su ciudad natal para hacer sus estudios, sin embargo, regresó a Panamá debido a la Guerra de los Mil Días en

  1. Publicó sus primeros versos en la revista El Heraldo del

Luego viajó a España y entre 1908 y 1911 desempeñó el cargo de cónsul en Barcelona. En 1909 publicó su poema Patria, donde resalta la nostalgia que siente al encontrarse lejos de su tierra. Debido a la fama de sus obras, se hicieron concursos de poesías y cuentos para conmemoración a Ricardo Miró Denis. Actualmente en Panamá se sigue recordando su trabajo y esfuerzo que lo llevó a ser muy famoso. Obras

  • Preludios (1908).
  • En la alta noche (1910)
  • Segundos preludios (1916).
  • La leyenda del Pacífico (1919).
  • Flor de María (1922).
  • Versos patrióticos y recitaciones escolares (1925).
  • Caminos silenciosos (1929).
  • El poema de la reencarnación (1929).

Además escribió poesías tales como:

  • La última gaviota (1905).
  • Patria (1909).
  • A Portobelo (1918).
  • Tus ojos.
  • Enfermo de soledad.
  • Primer nocturno. FRAGMENTO: PATRIA ¡Oh patria tan pequeña, tendida sobre un istmo donde es más claro el cielo y es más vibrante el sol, en mí resuena toda tu música, lo mismo que el mar en la pequeña celda del caracol! Opinión: este fragmento del poema Patria expresa de forma sintética la situación emocional de frustración y nostalgia que siente el

Amelia Denis de Icaza: Nació en la ciudad de Panamá, el 28 de noviembre de 1836 y murió el 16 de agosto de 1911. De pequeña tenía mucha afición a la literatura y elaboraba poesías. Es la primera mujer poetisa panameña y la única figura femenina en el período romántico. Amelia Denis De Icaza se distingue en la era romántica, por el contenido de sus poesías. En su obra hay amor por la patria, a la juventud y la melancolía, entre otros. Se considera poetisa del grupo de la primera generación poética, porque nace entre 1830-1836. A esta primera generación pertenecen: Gil Colunje, Tomás Martín Feuillet, José María Alemán, Manuel José Pérez y Amelia Denis. Éstos tienen en común la educación, el ambiente cultural y político similar; que influyen en la formación cultural y espiritual de esta generación. Es en la poesía donde el sentimiento romántico encuentra la mejor forma de expresar el espíritu nacionalista y el amor por lo propio, la naturaleza. Compone poemas sencillos, llenos de

sentimiento, emoción y un profundo sentido social. En su juventud se casa y vive en Nicaragua muchos años, a

Madre (1879), A la Muerte de Victoriano Lorenzo, entre otros.

Patria Amor de Madre FRAGMENTO: Al Cerro Ancón Ya no guardas las huellas de mis pasos, ya no eres mío, idolatrado Ancón. Que ya el destino desató los lazos que en tu falda formó mi corazón.

En sus numerosos destinos como diplomático forjó amistad con varios de los grandes poetas del Modernismo como Rubén Darío, Leopoldo Lugones, Ricardo Jaimes Freyre, Francisco y Ventura García Calderón, José Santos Chocano, etc. En 1903 publicó Horas lejanas, el primer libro de cuentos publicado por un panameño. En 1971 se publicó su colección póstuma de poemas Lejanías. Fue el primer traductor al español de La Balada de la Cárcel de Reading de Oscar Wilde. Como periodista desarrolló una intensa actividad en diarios y revistas de Hispanoamérica. Entre otras publicaciones, colaboró con La Nación de Buenos Aires, El Imparcial y Mundo Ilustrado de México, La Habana Elegante y El Fígaro de Cuba, La Quincena de El Salvador, etc. Su poesía se caracteriza por ser sugestiva, psíquica y melancólica; la cual, además, posee una notable influencia de Leconte de Lisle, Stéphane Mallarmé, Verlaine, además de José Asunción Silva y de Rubén Darío. Desde el punto de vista formal, la obra de Darío Herrera es muy estética (debido a la influencia parnasiana) y se distingue por su gran poder descriptivo, elegancia en la frase rebuscada y por una preocupación léxica y formal que se refleja en su rima que es capaz de crear ritmos especiales para expresarse. La temática de su poesía gira en torno al hastío del amor, la mitología grecolatina y la muerte. Característico en la obra de Darío

Obras

  • Horas lejanas y otros cuentos (cuentos, Buenos Aires, 1903).
  • Lejanías (poesía, Lima, 1971, edición póstuma).
  • Campestre.
  • Canción de otoño.
  • Lied.
  • Diana.
  • El pino y la Palma. FRAGMENTO: Campestre La tarde se adormece en la llanura. Incierto el panorama se destaca bajo la luz anémica, ya opaca en cada agrupación de la verdura. Opinión: en esta poesía se relata las vivencias del campo y las experiencias vividas de un campesino, el cantar del gallo, los bellos amaneceres y atardeceres que te envuelven en una paz emocional y mental.

Bibliografia.

Wikipedia. (n.d.). Retrieved Abril 20, 2024, from Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Mir%C3%B  Wikipedia. (n.d.). Retrieved Abril 20, 2024, from Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Amelia_Denis_de_Icaza  Wikipedia. (n.d.). Retrieved Abril 20, 2024, from Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Dar %C3%ADo_Herrera