Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Anomalías Congénitas: Prevención y Factores de Riesgo - Prof. Martinez, Schemes and Mind Maps of Compiler Construction

Este documento proporciona información esencial sobre las anomalías congénitas, incluyendo su definición, causas, frecuencia, y medidas preventivas. Se destaca la importancia de la planificación del embarazo, la atención médica prenatal, y la adopción de hábitos saludables para reducir el riesgo de defectos congénitos. También se abordan los factores de riesgo asociados a la edad materna y se ofrecen recursos para obtener información adicional sobre genética y salud fetal.

Typology: Schemes and Mind Maps

2013/2014

Uploaded on 03/08/2025

diana-montejo
diana-montejo 🇺🇸

6 documents

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
¿Donde podés consultar dudas referidas
a defectos congénitos antes de quedar
embarazada o durante tu embarazo?
Línea Salud Fetal
Servicio gratuito de información para médicos y pacientes sobre
los efectos de los medicamentos y otros agentes químicos, físicos
o biológicos que pueden afectar al embarazo.
Teléfono:0800 – 444 – 2111
(gratuito desde todo el país)
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 15hs.
E-mail:saludfetal@renac.com.ar
Conocé cuáles son los servicios de genética públicos en el país
ingresando en esta página:
http://www.anlis.gov.ar/cenagem/?page_id=119
¿La edad de la mujer influye en el riesgo de
tener un bebé con anomalías congénitas?
Las mujeres de 35 años o más tienen más riesgo de tener un parto
prematuro, diabetes gestacional, presión alta y/o tener un bebé con
alteraciones cromosómicas, como el síndrome de Down (trisomía del
cromosoma 21). Este riesgo aumenta a medida que aumenta su edad.
Existen estudios, como la ecografía y análisis de sangre durante el
embarazo que permiten conocer el riesgo de que el feto presente
una anomalìa cromosómica u otra anomalía congénita. Existen ade-
más otros estudios que toman una muestra de la placenta o el líquido
amniótico y pueden diagnosticar con una gran certeza si el feto tiene
ciertas anomalías.
Cuando la edad de la mujer es de 19 años o menos aumenta la pro-
babilidad de que el bebé nazca prematuro o con bajo peso, pero
también aumenta el riesgo de algunas anomalías congénitas (Ej: gas-
trosquisis: anomalía de la pared abdominal) .
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Anomalías Congénitas: Prevención y Factores de Riesgo - Prof. Martinez and more Schemes and Mind Maps Compiler Construction in PDF only on Docsity!

¿Qué son las anomalías congénitas?

Las anomalías congénitas (también llamadas defectos congénitos) son un conjunto de alteraciones que se producen antes del naci- miento. Están presentes al momento de nacer pero algunas veces se detectan días o semanas después, incluso más tarde a lo largo de la vida. También algunas se pueden detectar durante el embarazo.

Las anomalías congénitas pueden alterar la forma de los órganos de alguna parte del cuerpo o las funciones de las personas, como la visión, la audición u otras.

Se han identificado más de 8000 defectos congénitos. Su gravedad es variable, pueden ser leves o dar lugar a discapacidad física o mental.

Anomalías congénitas que afectan órganos de alguna parte del cuerpo

Ejemplos:

Anomalías congénitas que afectan las funciones del organismo.

Ejemplos:

DEFECTO DE MIEMBRO

CEGUERA

FISURA DE LABIO

HIPOACUSIA

Si ya tuviste anteriormente un bebé con un defecto congénito o hay antecedentes en tu familia, es conve- niente que consultes a un médico genetista.

Preguntale al médico si los medicamentos, recetados o no, que estás usando son seguros antes y durante el embarazo.

Es importante que estés vacunada contra varicela y rubeola antes de quedar embarazada. Estas vacunas previenen que contraigas estas infecciones durante el embarazo y que causen defectos en el feto.

Procurá comer una dieta balanceada y nutritiva que incluya frutas, verduras, legumbres, cereales, leche, yogurt y queso, carnes magras, aceites vegetales. Esto proporciona los nutrientes necesarios para el pleno de- sarrollo de los órganos y las funciones del feto.

Lavá bien las frutas y verduras que vas comer en for- ma cruda. Evitá el contacto con la materia fecal de los gatos. Estas son medidas para evitar contraer la toxo- plasmosis durante el embarazo que puede ocasionar anomalías congénitas en el recién nacido.

Adoptá una vida sana. No tomes ninguna bebida alco- hólica, ni un vaso.

No fumes y no uses drogas.

Evitá el contacto con productos químicos y sustancias tóxicas, como solventes químicos, el plomo, el mercurio y removedores de pinturas, tanto en tu casa como en el trabajo.

Evitá las picaduras de mosquitos ya que algunos pue- den transmitir infecciones. Usá ropa clara y que cubra toda la piel, usá repelente y mosquiteros en tu hogar. Esta recomendación se extiende a tu pareja ya que al- gunos virus se transmiten por vía sexual.

¿CÓMO AYUDAR A QUE

MI BEBÉ NAZCA SANO?

¿La edad de la mujer influye en el riesgo de

tener un bebé con anomalías congénitas?

Las mujeres de 35 años o más tienen más riesgo de tener un parto prematuro, diabetes gestacional, presión alta y/o tener un bebé con alteraciones cromosómicas, como el síndrome de Down (trisomía del cromosoma 21). Este riesgo aumenta a medida que aumenta su edad.

Existen estudios, como la ecografía y análisis de sangre durante el embarazo que permiten conocer el riesgo de que el feto presente una anomalìa cromosómica u otra anomalía congénita. Existen ade- más otros estudios que toman una muestra de la placenta o el líquido amniótico y pueden diagnosticar con una gran certeza si el feto tiene ciertas anomalías.

Cuando la edad de la mujer es de 19 años o menos aumenta la pro- babilidad de que el bebé nazca prematuro o con bajo peso, pero también aumenta el riesgo de algunas anomalías congénitas (Ej: gas- trosquisis: anomalía de la pared abdominal).