Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

anatomia del cuerpo humano, Lecture notes of Clinical chemistry

anatomia del cuerpo humano para estudiantes de medicina

Typology: Lecture notes

2024/2025

Uploaded on 05/12/2025

jamila-minerva-baldovinos-pineda
jamila-minerva-baldovinos-pineda 🇺🇸

2 documents

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download anatomia del cuerpo humano and more Lecture notes Clinical chemistry in PDF only on Docsity!

FACULTAD DE MEDICINA A “CRÁNEO Y FOSAS EXTRACRANEALES”

NOMBRE DEL ALUMNO: FECHA: ___________________

1. La fontanela posterior se encuentra entre el occipital y los huesos:

a) Temporales b) Parietales c) Esfenoides y etmoides d) Occipital y esfenoides

2. Corresponde a uno de los limites superiores de la fosa temporal:

a) La cresta temporal b) La línea temporal c) La espina nasal anterior d) El proceso temporal del cigomático

3. En la vista anterior o facial de cráneo se puede observar:

a) La apertura piriforme b) El cóndilo mandibular c) La fosa pterigoidea d) La sutura sagital

4. La norma inferior (basilar) del cráneo se observa el: a) Agujero redondo b) Tubérculo faríngeo c) Canal óptico d) Tubérculo yugular 5. En la norma lateral del cráneo se observa el: a) Agujero magno b) Proceso basilar c) Arco cigomático d) Clivus 6. Los huesos que forman el arco cigomático es el cigomático y el:

a) Parietal b) Temporal c) Occipital d) Esfenoidal

7. Las líneas temporales superior e inferior se encuentra, en el hueso: a) Parietal b) Temporal c) Esfenoidal d) Occipital e) 8. En la convergencia de las suturas sagital y lambdoidea se localiza la fontanela: a) Posterior b) Anterior c) Mastoidea d) Esfenoidal 9. Son componente óseos de la cara: a) Etmoides y esfenoides b) Maxila y mandíbula c) Frontal y temporal d) Maxila y parietal 10. El meato acústico externo se relaciona hacia delante con: a) La fosa craneal media b) La mastoides c) El adito al antro d) La articulación temporomandibular 11. Corresponde a un hueso del cráneo: a) Escafoides b) Hioides c) Esfenoides d) Atlas 12. Uno de los huesos que forma la fosa pterigopalatina es: a) La mandíbula

b) La maxila c) La concha nasal inferior d) El temporal

13. El proceso pterigoideo pertenece al hueso: a) Etmoidal b) Temporal c) Occipital d) Esfenoidal 14. La pared anterior de la fosa infratemporal está formado por: a) La maxila b) La mandíbula c) El proceso pterigoideo d) Ala mayor del esfenoides e) La lamina vertical del palatino 15. El agujero infraorbitario se encuentra en el hueso a) Maxila b) Mandíbula c) Cigomático d) Frontal e) Nasal

CORRELACIONA:

A) NORMA ANTERIOR B) NORMA LATERAL C) NORMA POSTERIOR D) NORMA INFERIOR E) NORMA SUPERIOR

( ) COANAS ( ) PTERION ( ) BORDE ALVEOLAR SUPERIOR ( ) SUTURA SAGITAL ( ) LINEA NUCAL SUPERIOR ( ) PROCESO ESTILOIDES ( ) PROCESO FRONTAL DE LA MAXILA

FACULTAD DE MEDICINA A “CRÁNEO Y FOSAS EXTRACRANEALES”

NOMBRE DEL ALUMNO: FECHA: ___________________

CORRELACIONA LOS SIGUIENTES PUNTOS

CRANEOMETRICOS CON SU NOMBRE

( ) Asterión ( ) Bregma

( ) Lambda ( ) Nasión

( ) Glabela ( ) Pterión

( ) Gonion ( ) Vertex

( ) Inion

16. El hueso que separa las coanas es el a) Etmoides b) Esfenoides c) Palatino d) Vómer 17. El hueso que limita lateralmente a las coanas es el a) Esfenoides b) Palatino c) Maxila d) Vómer

Paciente masculino de 25 años que sufre golpe en región temporal, trayendo como consecuencia perdida de la conciencia

18. La fosa temporal está limitado por el hueso parietal, temporal y: a) Etmoides y esfenoides b) Occipital y frontal c) Cigomático y frontal d) Frontal y esfenoides 19. En el punto Craneométricos pterión se puede proyectar a) Nervio maxilar b) Arteria maxilar c) Arteria meníngea media d) Nervio oftálmico 20. Con respecto al punto Craneométricos este se caracteriza por ser de forma a) H b) L c) M d) O 21. La siguiente estructura se localiza lateral a la protuberancia occipital externa a) Cresta occipital b) Línea nucal superior c) Línea nucal inferior d) Agujero magno 22. Paciente femenino que entra en proceso de trabajo de parto, para verificar la presentación del producto usted palpa la fontanela que se caracteriza por tener forma de rombo: a) Esfenoidal b) Mastoidea c) Bregmatica d) Lamdoidea

CORRELACIONA LA SIGUIENTE COLUMNA

1) Fosa pterigopalatina

( ) GANGLIO OTICO

2) Fosa Infratemporal

( ) ARTERIA FARINGEA

( ) NERVIO MAXILAR

( ) NERVIO

MANDIBULAR

( ) ARTERIA MENINGEA

MEDIA

( ) ARTERIA

ESFENOPALATINA

( ) GANGLIO

PTERIGOPALATINO

( ) NERVIO DEL

CONDUCTO

PTERIGOIDEO

FACULTAD DE MEDICINA A “CRÁNEO Y FOSAS EXTRACRANEALES”

NOMBRE DEL ALUMNO: FECHA: ___________________

b) Cigomático c) Concha nasal inferior

39. El hueso que separa las coanas es el: a) Etmoides b) Palatino c) Vómer 40. Orificio que se forma entre el ala menor y mayor del esfenoides: a) Fisura orbital Inferior b) Lacerum c) Fisura orbital Superior d) Ciego 41. El proceso crista galli forma parte de la fosa craneal: a) Superior b) Anterior c) Media d) Posterior 42. El canal del seno cavernoso se localiza en la fosa craneal: a) Anterior b) Media c) Posterior 43. El tegmen del timpano, la eminencia arqueada y la fosa trigeminal se localizan en: a) Piso craneal anterior b) Piso craneal medio c) Piso craneal posterior 44. Paciente que es traído a urgencias por caída de la azotea de su casa, al observarlo usted observa la presencia de una equimosis peri orbitaria (ojos de mapache) por lo cual usted deduce la fractura del siguiente hueso: a) Cuerpo del esfenoides b) Procesos pterigoideos c) Alas menores d) Alas mayores 45. Paciente que sufre caída al desmayarse, al llegar a urgencia usted observa la salida de líquido cerebroespinal por el oído, usted diagnostica fractura de piso medio de cráneo por lo que se fractura la siguiente estructura: a) Fosa trigéminal b) Proceso crista galli c) Alas menores del esfenoides d) El tegmen timpani

CORRELACIONA EL NÚMERO CON SU

PARENTESIS

  1. ( ) Proceso clinoideo anterior
  2. ( ) Clibus
  3. ( ) Ala mayor del esfenoides
  4. ( ) Fosa cerebelosa
  5. ( ) Lamina cribosa
  6. ( ) Canal del seno sigmoides