





Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Anatomía de primer ciclo de medicina
Typology: Lecture notes
1 / 9
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
El cuello es la región intercalada entre la cabeza y el tórax. Como elemento esquelético se encuentra el segmento cervical y se dispone grupos musculares con múltiples funciones variadas: Mueven la cabeza Participan en la respiración actuando sobre las primeras costillas Asociados a la extremidad superior Dinámica del bloque visceral del cuello La mímica Desde la vista topográfica los músculos se distinguen una región anterior y otra posterior. En la región posterior está presente el paquete muscular, mientras que a en la región anterior está presente, Vías digestivas y vías respiratorias y paquetes vasculonerviosos
Largo de la cabeza Origen: Tubérculo anterior de las apófisis transversas de C3-C Inserción: Porción basilar del hueso occipital Acción: Flexión de la columna cervical Musculo ubicado lateralmente al musculo largo del cuello Recto anterior de la cabeza Origen: Apófisis transversa del atlas Inserción: Porción bacilar del occipital Acción: Flexión de la columna cervical Musculo pequeño ubicado delante del agujero magno. Este musculo corresponde a un musculo inter tranversario y por la vista topográfico se debe incluir a este musculo en los músculos suboccipitales
2. Músculos laterales al cuello Comprende dos planos un profundo que son los escalenos y otro superficial ocupado por el esternocleidomastoideo Músculos escalenos Son tres de forma triangular que se extienden a los lados del cuello entre las apófisis transversas de las vértebras cervicales a las primeras costillas Musculo Detalles Características especiales Escaleno anterior Origen: Apófisis transversa de C3-C Inserción: Tubérculo de la 1 costilla Acción: Intervienen en la respiración elevando y sosteniendo las primeras costillas Contracción bilateral: flexión del cuello. Contracción unilateral: Inclinación lateral del cuello En la cara anterior desciende el nervio frénico. A nivel de su inserción costal es cruzado por la vena subclavia por delante y por detrás están la arteria subclavia y el plexo braquial Escaleno medio Origen: Apófisis transversa de C1-C Inserción: 1 costilla detrás del surco de la arteria subclavia Acción: Intervienen en la respiración elevando y sosteniendo las primeras costillas Contracción bilateral: flexión del cuello. Contracción unilateral: Inclinación lateral del cuello A nivel de la inserción costal se encuentra el por delante del musculo esta el plexo braquial y arteria subclavia Escaleno posterior Origen: Tubérculo posterior de las apófisis transversas de las C5-C Inserción: Cara externas de la 2 costilla Acción: Intervienen en la respiración elevando y sosteniendo las primeras costillas Contracción bilateral: flexión del cuello. Contracción unilateral: Inclinación lateral del cuello Ninguna
Músculos escalenos Relaciones topográficas Detrás del escaleno anterior y delante escaleno medio y el posterior se delimita una hendidura cuyo limite inferior es la 1 costilla a esto se le conoce como desfiladeros de los escalenos y por ahí discurren el plexo braquial y arteria subclavia que estas pueden ser comprimidas por una costilla cervical o hipertrofia del escaleno anterior (Síndrome de los escalenos) Musculo Detalles Características especiales Esternocleidomastoideo Punto nervioso Origen: Nace de dos porciones un superficial el cual es el esternón y una profunda clavicular Inserción: Cara externa de la apófisis mastoides y un parte de la línea nucal superior del occipital Acción Contracción bilateral: flexión de la cabeza. Contracción unilateral: Inclinación lateral del cabeza. Datos adicionales: Participa en la fase final de los movimientos de la rotación de la cabeza, Movimientos del tórax cuando se necesita incrementar la ventilación pulmonar Este músculo resalta superficialmente a los lados del cuello por ende se utiliza para dividir el cuello en un triángulo anterior y otro posterior, en la parte baja del cuello esta cubierto por musculo platisma y asciende superficialmente al musculo la vena yugular externa y algunas ramas del plexo cervical y profundamente esta el plexo cervical y en la parte baja del cuello esta el paquete vasculonervioso yugulo carotideo. En el punto medio del borde posterior del músculo emergen ramas cutáneas del plexo cervical y a este punto se le denomina punto nervioso. Este musculo intervine como musculo inspiratorio auxiliar produciendo la elevación del esternón. Patologías como el torticolis pueden causar espasmo y contracturas de este musculo.
Plano del semiespinoso y longísimo Este plano muscular cubre el plano profundo y esta formado por 4 músculos que son la representación cervical y cefálica de músculos de los canales vertebrales. Estos músculos son de medial al lateral Musculo Detalles Características especiales Semiespinoso de la cabeza Origen: Apófisis transversas de las 6 primeras vertebras torácicas y en la proximidad de las apófisis articulares de las 4 ultimas cervicales Inserción: En la escama del temporal entre las dos líneas nucales Acción Contracción bilateral: Extensión de la cabeza Contracción unilateral: Inclinación lateral Esta dispuesto en el plano medial a lados del ligamento nucal. Presenta una interrupción tendinosa en la zona media lo que le confiere propiedades de musculo digástrico Longísimo de la cabeza Origen: apófisis articulares entre C4- T Inserción: Vértice y borde posterior de la apófisis mastoides Acción Contracción bilateral: Extensión de la cabeza Contracción unilateral: Inclinación lateral Ninguna Longísimo del cuello Origen: apófisis transversas de las 5 primaras vertebras torácicas Inserción: Tubérculo posterior de las 5 ultimas vertebras cervicales Acción Contracción bilateral: Extensión de la cabeza Contracción unilateral: Inclinación lateral Lamina muscular situada por fuera del longísimo de la cabeza
Iliocostal cervical Origen: Borde superior de las 6 primeras costillas Inserción: Apófisis transversas de las ultimas 5 vértebras cervicales Acción Contracción bilateral: Extensión de la cabeza Contracción unilateral: Inclinación lateral Se dispone lateral al longísimo del cuello Plano de los esplenios En este plano se disponen los músculos esplenios y lateralmente a ello el musculo elevador de la escapula. Musculo Detalles Características especiales Esplenio de la cabeza Origen: Apófisis espinosas de C7 a T y ligamento nucal Inserción: Apófisis mastoides en la parte mas lateral de la línea nucal Acción Contracción bilateral: Extienden la cabeza y el cuello Contracción unilateral: inclinación y rotación Ninguna Esplenio del cuello Origen: Apófisis espinosas de T3 a T Inserción: Tubérculo anterior de las apófisis transversas de C1 a C Acción Contracción bilateral: Extienden la cabeza y el cuello Contracción unilateral: inclinación y rotación Ninguna Plano trapecio Es el plano mas superficial y esta constituido solo por el musculo trapecio, que tapiza toda la nuca.