






Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Un análisis urbano de la parroquia coquivacoa en maracaibo, venezuela, con el objetivo de proporcionar información relevante para el diseño arquitectónico de un edificio multifamiliar. El análisis abarca aspectos como la ubicación, límites, densidad poblacional, hidrografía, topografía, vegetación, clima, criterios sustentables, usos del suelo, granulometría, infraestructura, nivel socioeconómico, accesibilidad y transporte, servicios públicos, y la propuesta de reurbanización del sector.
Typology: Exercises
1 / 10
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Geraldin Arias C.I: 27.495. Michael Cortes C.I: 26.069. Yuliana González C.I: 27.750. Angelica Perone C.I: 26.263. Amanda Quintero C.I: 28.451.
E S T R U C T U R A G E O G R Á F I C A
Está ubicado al norte y tiene el Lago de Maracaibo como límite noroeste, colindante de La Punta Capitán Chico y la zona palafítica de Santa Rosa de Agua , donde se extiende hasta la Prolongación Avenida Circunvalación N.º 2, limita al sur con la Parroquia Olegario Villalobos y al oeste con Juana de Ávila En la parroquia Coquivacoa la mayor densidad de la población se ubica en el Sector Zapara 2, Conjunto Residencial La Paragua, Isla Dorada. Mientras que en las otras zonas podemos observar una densidad baja debido a que la superficie es extensa
La parroquia cuenta con una población estimada de 69.417 habitantes , distribuidos en su mayoría en la parte sur-este, debido a que estas zonas cuentan con todos los servicios básicos, y se encuentran en un lugar de amplio intercambio comercial siendo por estos motivos atrayentes a los habitantes que allí se establecen. Los barrios y urbanizaciones que ocupan la parte central de la parroquia, no tiene gran demanda poblacional debido al nivel medio que presentan los servicios básicos y que se encuentran en una zona de inestabilidad geológica
U S O S D E S U E L O Dentro de la parroquia podemos observar que hay una gran cantidad de viviendas pero no hay muchas áreas de recreación para los habitantes Cuenta con 5 centros de salud y 9 centros educativos Vivienda multifamiliar Vivienda unifamiliar Comercio Educación Salud Servicios públicos Religión Terreno BARRIO TEOTISTE DE GALLEGOS SECTOR NORTE En el sector donde esta ubicado en el terreno sólo hay viviendas, un hospital y una ferretería G R A N U L O M E T R Í A Grano grueso Grano medio Grano fino En la parroquia se observa que el grano dominante es el fino (casas pequeñas) luego le sigue el grano medio (edificios multifamiliares), y el grano grueso (hospitales, centros comerciales, hoteles, entre otros) es escaso
I N F R A E S T R U C T U R A T R A M A Y T E J I D O Trama en red Trama reticular Trama orgánica En la parroquia abunda la trama orgánica la cual se origina a partir de asentamientos no planificados Algunas encuentran en su mayoría en mal estado con baches y con necesidad de mantenimiento. Sobre todo el puente que conecta hacía Isla Dorada. Algunos semáforos no se encuentran en funcionamiento. A pesar de que abundan edificaciones que se encuentran descuidadas, existen otras que están bien mantenidas como lo es el conjunto residencial Lago Mar Beach. Por otro lado, en el área donde esta en el terreno donde se encuentra el fragmento, abundan los barrios y las construcciones deterioradas. En esta área ocurren botes de aguas negras por el mal servicio que existe N I V E L S O C I O – E C O N Ó M I C O Coquivacoa se proyecta como una de las parroquias con mayor auge socio-económico de Maracaibo, producto del modernismo, desarrollo urbanístico y turístico de la zona; en los últimos años se ha caracterizado por ser la mayor generadora de empleo terciario. Aun así, hay zonas en las que dependen de los pequeños comercios y de la pescadería, como por ejemplo, Santa Rosa de Agua.
S E R V I C I O S P Ú B L I C O S En esta parroquia, como en muchas, existen diversos problemas con los servicios públicos. Hay cortes eléctricos hasta dos veces al día que pueden durar 6 horas cada uno. El agua llega al lugar cada 15 días aproximadamente. Para el camión de aseo urbano, los habitantes de esta parroquia tienen que pagar una suma de dinero para que pase por sus sectores y pueden estar hasta dos semanas sin recoger la basura. Con el gas doméstico no hay problema y toda la parroquia cuenta con este servicio. R E U R B A N I Z A C I Ó N D E L S E C T O R El barrio Teotiste de Gallegos sector Norte , es el área donde esta ubicado el terreno de nuestro fragmento. En el, no hay mucha actividad comercial y recreacional, sólo hay muchas viviendas y la gran mayoría se encuentra en mal estado. Se busca crear unos espacios públicos como plazas o clubs de entretenimiento a los cuales puedan acceder todos los habitantes de este sector. También se plantea arreglar toda la vialidad que se encuentran en mal estado y colocar bastante vegetación que cree microclimas y así los transeúntes puedan realizar sus recorridos con comodidad. En la parroquia abunda la trama orgánica la cual se origina a partir de asentamientos no planificados
CONCLUSIÓN En la parroquia abunda la trama orgánica la cual se origina a partir de asentamientos no planificados Al finalizar este análisis podemos concluir que la parroquia Coquivacoa cuenta con una gran densidad de población y que esto ha llevado más rápido al desarrollo de esta parte de la ciudad. en los gráficos realizados podemos observar que existen variedad de comercios formales e informales, por cada sector, y que hay múltiples tipos de viviendas, tanto unifamiliares como multifamiliares. También se encuentran activos los servicios públicos y necesarios para cumplir los requerimientos de la vida diaria de los usuarios, como lo son, el gas, la luz, la electricidad, el agua, el transporte, entre otros. Es importante mencionar que hoy en día por múltiples inconvenientes a nivel nacional y regional estos mismos servicios se ven defectuosos pero aun no están ausentes en su totalidad, por lo que esto resulta ser una problemática para la población, esto debe ser un factor a considerar en las futuras obras arquitectónicas. Deben buscarse soluciones que sean mas accesibles al nivel económico y que sean confortables para la población, tomando en cuenta los beneficios que podrían provenir del ambiente. Para finalizar, hemos escogido un fragmento del terreno que se encuentra entre el Hospital Adolfo Pons y el Hospital Militar para llevar a cabo la realización de un conjunto residencial que cubra alrededor de 5 hectáreas y una propuesta urbana, esto considerando los criterios sustentables que nos ayuden a tener un mejor aprovechamiento del edificio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS En la parroquia abunda la trama orgánica la cual se origina a partir de asentamientos no planificados