






Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Un estudio de caso práctico sobre la planeación agregada, incluyendo ejemplos de pronósticos de demanda, cálculo de requerimientos promedio y análisis de diferentes planes de producción. Se exploran estrategias como mantener una fuerza de trabajo constante, subcontrataciones y la variación del tamaño de la fuerza de trabajo. El documento también incluye un glosario de términos relevantes y un análisis de costos para cada plan.
Typology: Cheat Sheet
1 / 10
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Unidad 1 12 de febrero del 2024
Planeación Agregada
Problema de planeación agregada
Un fabricante preparo los pronósticos mensuales de un producto que se encuentran en
la siguiente tabla
Como se calculo
Mes Demanda
Esperado
= Pronostico
Días de
Producción
Demanda
por día
Calculada
(índice de
costos)
Ejemplo de la A
Un vendedor de autos tiene registrado las siguientes ventas de una línea de carros.
Calcule el pronóstico para el siguiente mes.
13 de febrero del 2024
Requerimiento promedio=
Demanda total espeada
Numero de dias de producción
Requerimiento promedio=
= 50 Unidades por dia
Análisis de plan 1
Cuando se analiza este enfoque donde se supone que se produce 50 unidades por día
se obtiene una fuerza de trabajo constante y no hay tiempo extra ni tiempo muerto no
hay inventario de seguridad ni subcontratistas la empresa acumula inventarios durante
periodos de poca demanda (enero febrero y marzo) y lo almacena cuando hay mucha
demanda (abril mayo y junio) de esta manera se trabaja con un inventario inicial igual a
0 y un inventario final igual a 0 para cumplir con el proyecto.
19 de febrero del 2024
Ejemplillo Algoritmo de Wagner
Inventario Inicial = 0
Inventario Final = 0
Formula General
F+ An+Cn∗Qn+ ∑ HnIn
Analisisque ya existio
F + A 1 + C 1 ∗Q 1 +∑ HnIn
F 2 = 0 + 150 + 6 ∗ 80 + 1 ∗ 20 =$ 650 solución mas optima
Solución Plan 1
Classroom: (todo con minúsculas): ribkxot
Análisis del plan 2
Aun cuando den el plan 2 también se mantiene una fuerza de trabajo constante, la
establece en un nivel bajo de manera que solo satisface la demanda de marzo que es
el mes mas bajo para producir 38 Unidades por día se necesitan 7.6 trabajadores
(podemos pensar con esta cifra
50 días → 10 Trabajos
38 unidades → 7.6 trabajadores
(de tiempo completo y uno de tiempo parcial) el resto de la demanda se cumple con
subcontrataciones, es decir, como se requiere en el proyecto 6200 productos y
fabricamos desde 38 unidades por día.
6200 producto
38 unidades por día * 124 días = 4712 unidades
1.6 x $40 x 124 días = $37 696 --------→ 6200 – 4712 = 1488 por subcontrataciones
7.6 trabajadores * 40 pesos por día * 124 días = 37 696
Sub-control 1458 unidades x $10 por unidad = $14 880
Plan 3
El plan 3 implica variar el tamaño de la fuerza de trabajo contratando y despidiendo
maquilos a medida que sea necesario. La tasa de producción se ve igual a la demanda
recuerde que reducir un producto cuesta $600 por unidad y aumentar un producto $
por unidad a continuación se ven los cálculos:
Solución Plan 4 29 de febrero del 2024
Fuerza de trabajo constante: Que mantengamos el mismo nivel de operadores en la
línea de producción.
Subcontrataciones: En la maquila es hacer parte del producto afuera de la fábrica en
un taller.