Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Introducción a la Contabilidad: Conceptos, Procesos y Áreas de Conocimiento - Prof. Johnso, Study notes of Law

Este documento proporciona una introducción completa a la contabilidad, cubriendo conceptos básicos, procesos contables, usuarios de la información contable, áreas de conocimiento que la apoyan y especializaciones de la contabilidad. Se explica la importancia de la contabilidad para la toma de decisiones empresariales y se detallan las diferentes ramas de la contabilidad, incluyendo la contabilidad financiera, administrativa, fiscal y gubernamental. También se describen los estados financieros básicos, como el estado de posición financiera, el estado de resultados, el estado de cambios en la situación financiera y el estado de cambios en las cuentas del capital contable.

Typology: Study notes

2022/2023

Uploaded on 12/17/2024

luis-ramirez-ka3
luis-ramirez-ka3 🇺🇸

1 document

1 / 16

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Contabilidad
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Partial preview of the text

Download Introducción a la Contabilidad: Conceptos, Procesos y Áreas de Conocimiento - Prof. Johnso and more Study notes Law in PDF only on Docsity!

Contabilidad

Concepto de Contabilidad

  • Es el registro, control, e información de las operaciones realizadas; es decir, resulta ser “la obtención de información financiera”.
  • Contabilidad es una técnica que realiza la sistematización, la valuación, el procesamiento, la información, y la evaluación de los aspectos financieros de la empresa.

Proceso Contable

Es el proceso que abarca desde el

registro de las transacciones u

operaciones llevadas a cabo por las

empresas, su registro, valuación y

presentación de la información financiera.

Usuarios de la contabilidad Propietarios y Gerentes. Como base para la toma de decisiones. Acreedores y Proveedores.- Para tener mayor confianza en la estabilidad económica de la empresa, lo que garantiza su inversión. Autoridades de impuestos. Comprobando así que se esta percibiendo la parte que legalmente le corresponde. Empleados. Para asegurar la correcta determinación en la participación de las utilidades, así como su seguridad en la empresa.

Informática Legislación Fiscal Finanzas Economía Derecho Ciencias Sociales Administración Matemática Áreas de apoyo a la Contaduría

  1. La administración, entendida como la conducción de grupos humanos hacia el logro de los objetivos de la organización, mediante la optimización de sus recursos.
  2. Las ciencias sociales son las que permiten conocer la realidad humana tanto en lo individual como en lo social.
  3. El derecho, que provee las herramientas necesarias para ubicar a las entidades dentro de un marco de legalidad.
  4. La economía, dedicada al estudio de las necesidades y los satisfactores que determinan la riqueza de los países.

Especializaciones de la

Contabilidad

IMPUESTOS COSTOS PRESUPUESTOS AUDITORIA CONTABILIDAD GENERAL SISTEMAS

Ramas de la Contabilidad

CONTABILIDAD FINANCIERA Orientada a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, etc. a fín de facilitar sus decisiones. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Con orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planeación, control, y toma de decisiones. El análisis de todas sus actividades, así como de los eslabones que los unen, habrá de facilitar la detecciones de áreas de oportunidad para lograr una estrategia que asegure el éxito. Sus informes no trascenderán la compañía, Es decir, que su uso es estrictamente Interno y serán utilizados por los Administradores y propietarios para evaluar el desarrollo de la entidad en cuanto a sus políticas y objetivos.

ESTADOS FINANCIEROS

Informes o estados financieros de una empresa.

1. Estado de posición financiera: Denominado también balance general, el cual permite conocer los recursos económicos con que cuenta la empresa para llevar a cabo sus objetivos y las fuentes de donde provienen, ya sean externas, que son las obligaciones para con los acreedores y proveedores de bienes y servicios, o internas, que son la aportación de socios, dueños o propietarios de la empresa.

3. Estado de cambios en la situación

financiera

Permite analizar la forma en que la

empresa obtiene y aplica fondos o

recursos y aquellos factores que pueden

afectar su solvencia o liquidez.

4. Estado de cambios o modificaciones

en las cuentas del capital contable

Para juzgar la evolución de las

inversiones de los propietarios y el

comportamiento o uso de las utilidades o

pérdidas generadas por la entidad.