Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Aditivos alimentarios, Study notes of Nutrition

Es una actividad que te sirve si estás estudiando nutrición

Typology: Study notes

2024/2025

Uploaded on 07/02/2025

paulina-ruiz-sanchez
paulina-ruiz-sanchez 🇺🇸

1 document

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
BACTERIANA BACTERIANA
Mecanismos de
infección
Mecanismos de
infección
Tipos de toxinas:
Exotoxinas: proteínas secretadas activamente. Ejemplos:
Neurotoxinas: Clostridium botulinum ( botulismo).
Enterotoxinas: vibrio cholerae (diarrea)
citotoxinas: cornynebacterium diphthriae (difteria).
Endotoxinas: componen estructurales, como el lipopolisacárido
(LPS) de bacterias Gram negativas. Causan fiebre, shock y sepsis.
Producción de enzimas degradativas:
Hialuronidasa, colagenasa, estreptoquinasa, lipasa: rompen
componentes del tejido conectivo.
Endocitosis inducida: algunas bacterias inducen su
internalización por las células del huésped.
Invasinas: proteínas que facilitan la entrada bacteriana.
Mecanismos:
Fimbrias o pili: estructuras proteicas especializadas que permiten
adherencia específica a receptores de células del huésped.
Adhesinas: proteínas en la superficie bacteriana que reconocen
moléculas especifícas del huésped.
Lipopolisacáridos y cápsulas: también pueden participar en la
adhesión y la formación de biopelículas.
Mecanismos:
Cápsulas: estructuras polisacarídicas que inhiben la fogocitosis. ej
streptococcus pneumoniae
Producción de proteínas que inactivan el complemento:
Variación antigénica: cambian sus antígenos de superficie para evitar
el reconocimiento inmunológico.
Supervivencia intracelular: algunas bacterias viven dentro de los
macrófagos y otras células inmunes, ej salmonella.
Para iniciar una infección, las bacterias
deben adherirse a las superficies del
cuerpo (piel, mucosas respiratorias,
gastrointestinales, genitourinarias, etc).
Adhesión a las
células del huésped
Una vez adheridas, muchas bacterias
invaden las células o tejidos para
multiplicarse y evadir el sistema
inmunológico.
Invasión del tejido
del huésped
Las bacterias han desarrollado
estrategias sofisticadas para evitar ser
eliinadas por las defensas del
huésped.
Evasión del sistema
inmune
Muchas bacterias producen toxinas
que destruyen células, interfieren con
funciones celulares o inducen
inflamación severa.
Producción de
toxinas
pf2

Partial preview of the text

Download Aditivos alimentarios and more Study notes Nutrition in PDF only on Docsity!

BACTERIANABACTERIANA

Mecanismos de

infección

Mecanismos de

infección

Tipos de toxinas: Exotoxinas : proteínas secretadas activamente. Ejemplos: Neurotoxinas: Clostridium botulinum ( botulismo). Enterotoxinas: vibrio cholerae (diarrea) citotoxinas: cornynebacterium diphthriae (difteria). Endotoxinas: componen estructurales, como el lipopolisacárido (LPS) de bacterias Gram negativas. Causan fiebre, shock y sepsis. Producción de enzimas degradativas: Hialuronidasa, colagenasa, estreptoquinasa, lipasa: rompen componentes del tejido conectivo. Endocitosis inducida: algunas bacterias inducen su internalización por las células del huésped. Invasinas: proteínas que facilitan la entrada bacteriana. Mecanismos: Fimbrias o pili: estructuras proteicas especializadas que permiten adherencia específica a receptores de células del huésped. Adhesinas : proteínas en la superficie bacteriana que reconocen moléculas especifícas del huésped. Lipopolisacáridos y cápsulas: también pueden participar en la adhesión y la formación de biopelículas. Mecanismos: Cápsulas : estructuras polisacarídicas que inhiben la fogocitosis. ej streptococcus pneumoniae Producción de proteínas que inactivan el complemento: Variación antigénica: cambian sus antígenos de superficie para evitar el reconocimiento inmunológico. Supervivencia intracelular: algunas bacterias viven dentro de los macrófagos y otras células inmunes, ej salmonella. Para iniciar una infección, las bacterias deben adherirse a las superficies del cuerpo (piel, mucosas respiratorias, gastrointestinales, genitourinarias, etc).

Adhesión a las

células del huésped

Una vez adheridas, muchas bacterias invaden las células o tejidos para multiplicarse y evadir el sistema inmunológico.

Invasión del tejido

del huésped

Las bacterias han desarrollado estrategias sofisticadas para evitar ser eliinadas por las defensas del huésped. Evasión del sistema inmune Muchas bacterias producen toxinas que destruyen células, interfieren con funciones celulares o inducen inflamación severa.

Producción de

toxinas

BACTERIANABACTERIANA Mecanismos de infección Mecanismos de infección Ejemplos: Cambiar el pH local. Alterar la flora normal ( por competencia o producción de bacteriocinas). Manipular la inflamación para favorecer su supervivencia. Importancia: Aumentan la resistencia a antibióticos y la protección contra el sistema inmune. Son frecuentes en infecciones crónicas (ej: catéteres, válvulas, infecciones dentales). Mecanismos: Captación de hierro: el hierro es limitado en el cuerpo; muchas bacterias secretan sideróforos para captar hierro. Metabolismo adaptativo: adaptan su metabolismo a diferentes condiciones del huésped. Vías: Sanguínea (bacteriemia): puede llevar a septicemia o infecciones a distancia. Linfática. Nerviosa : ej clostridium tetani. Una vez establecidos, los patógenos necesitan nutrientes para sobrevivir y replicarse. Adquisición de nutrientes y multiplicación Algunas bacterias pueden formar biopelículas, que son comunidades bacterianas protegidas por una matriz extracelular.

Formación de

biopelículas

Algunas bacterias pueden diseminarse desde el sitio de entrada a otras partes del cuerpo. Diseminación Las bacterias pueden modificar el entorno donde se encuentran para facilitar su persistencia.

Modulación del

entorno del huésped