Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

actividad No. 6 riesgo quimico, Essays (university) of Data Acquisition

hola mi nombre es carl jhonson rrr

Typology: Essays (university)

2020/2021

Uploaded on 05/28/2021

sebastian-samboni
sebastian-samboni 🇺🇸

4

(2)

10 documents

1 / 25

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
1
Actividad No.6
CARTILLA: ALMACENAMIENTO SEGURO
Bellanira Trujillo Scarpeta
Jhon Sebastián Samboní Mantilla
Docente:
Olga lucia Fierro Rodríguez
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Administración en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos químicos y tecnológicos
IV semestre
Florencia Caquetá
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Partial preview of the text

Download actividad No. 6 riesgo quimico and more Essays (university) Data Acquisition in PDF only on Docsity!

Actividad No.

CARTILLA: ALMACENAMIENTO SEGURO

Bellanira Trujillo Scarpeta

Jhon Sebastián Samboní Mantilla

Docente:

Olga lucia Fierro Rodríguez

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración en seguridad y salud en el trabajo

Riesgos químicos y tecnológicos

IV semestre

Florencia Caquetá

Contenido

  • Introducción
  • ASPECTOS TÉCNICOS SOBRE USO, MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
    • Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos:
    • Criterios Relevantes Que Debe Conocer Un Trabajador
    • Comportamientos seguros que se deben tener para el almacenamiento seguro de químicos.
    • Matriz de compatibilidad
    • Pasos para hacer matriz de compatibilidad
    • Ficha de seguridad
    • Etiquetado
    • Partes de la etiqueta
    • Medidas para atender una contingencia por efectos de riesgos tecnológicos
  • EMERGENCIA ASPECTOS TECNICOS SOBRE PROTECCION PERSONAL Y MANEJO DE
    • Elementos de protección personal
    • Uso y manejo de los elementos de emergencia
  • Conclusión
  • Referencias bibliográficas

ASPECTOS TÉCNICOS SOBRE USO, MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos: Establece criterios armonizados para clasificar sustancias y mezclas con respecto a sus peligros físicos, para la salud y para el medio ambiente. Incluye además elementos armonizados para la comunicación de peligros, con requisitos sobre etiquetas, pictogramas y fichas de seguridad. Los criterios establecidos en el SGA se basan en lo descrito en un documento denominado Libro Púrpura. El SGA aplica a todos los productos químicos, excepto aquellos productos que están regulados a través de sus propias leyes o reglamentos, éstos son: productos farmacéuticos, aditivos alimentarios, artículos cosméticos y residuos de plaguicidas en alimentos. El público al que está dirigido el Sistema son los consumidores de los productos químicos, los trabajadores relacionados al sector transporte y los que brindan servicios de emergencia.

Criterios Relevantes Que Debe Conocer Un Trabajador

 Es importante que los trabajadores tengan una idea clara de los contenidos de las etiquetas

y de las fichas de datos de seguridad (FDS), para que sepan a qué tipos de riesgos están expuestos.

 Tener medidas de prevención que correspondan a cada función que realice el trabajador.

 En caso de emergencias de estos tipos: incendios, derrames y explosiones tener medidas

de acción.

 Identificar como un producto químico puede ingresar al organismo y de qué forma se

puede prevenir y proteger el cuerpo humano y órganos en específico.

 Saber cómo las propiedades químicas de los productos pueden afectar el medio ambiente.

 Es fundamental que los trabajadores tengan copias de las fichas de datos de seguridad de

los productos químicos que manejan o que estén a su disposición.

 En la empresa se debe entregar una carpeta a cada uno de los trabajadores expuestos a

esos productos químicos, o colocarlas en un lugar visible dentro del puesto de trabajo o sector, para ser consultadas por los mismos.

Matriz de compatibilidad

La matriz de compatibilidad de sustancias químicas es una metodología que las organizaciones utilizan de manera voluntaria, no tiene ningún requisito legal asociado. Lo que se busca con esta metodología es que se organicen las sustancias químicas de tal manera que se pueda almacenar sin que representen ninguna peligrosidad.

Pasos para hacer matriz de compatibilidad

  1. Identificar los problemas.
  2. Elaborar un listado de productos.
  3. Separa los sólidos de los líquidos así se facilita cualquier proceso incluyéndose asignación de espacios y la construcción de confinamientos o medidas de seguridad específicas.
  4. Recopilar todas las hojas de seguridad: las secciones que se deben revisar son:regulación de transporte y estabilidad reactiva.
  5. Buscar la clasificación de peligro UN que le corresponde a cada uno de los productos químicos que se desea ubicar en el almacén.
  6. Identificar los separadores: son productos de bajo riesgo que pueden ser utilizados como barreras para separar dos productos incompatibles entre sí
  7. Agrupar los productos que tengan la misma clase de riesgo.
  8. Aplique la matriz de compatibilidad cruzando las diferentes clases de riesgoidentificados.
  9. Identifique condiciones especiales dentro de las diferentes clases, como: gases comprimidos, sustancias radioactivas, materiales inflamables; explosivos o extremadamente reactivos. Evalúe si debe sacarlos del almacén a un lugar más seguro de acuerdo con las cantidades y las condiciones locativas actuales.
  10. Separar las clases incompatibles utilizando los separadores.
  11. Identifique la incompatibilidad individual de aquellos productos que dentro de su misma clase de riesgo son incompatibles.
  12. Ubicar en el plano de su almacén la posición aproximada que ocupan los productos considerando el área de desplazamiento de personal, entre otros.
  13. Realizar los movimientos físicos y señalización de los productos químicos y delas áreas de acuerdo con el plano obtenido.

2. IDENTIFICACION DE PELIGRO O PELIGROS

3. COMPOSICION/ INFORMACION SOBRE LOS COMPONENTES

4. PRIMEROS AUXILIOS

5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

11. INFORMACION TOXICOLOGIA

12. INFORMACION ECOTOXICOLOGIA

13. INFORMACION RELATIVA A LA ELIMINACION DE LOS

PRODUCTOS

16. OTRAS INFORMACIONES

Etiquetado

La etiqueta es un primer nivel de información concisa, pero clara, que nos aporta la información necesaria para planificar las acciones preventivas básicas. Debe disponer de:

  • Identificador de proveedor.
    • Cantidad nominal.
    • Identificación del producto y de las sustancias peligrosas que componen la mezcla.
  • Pictograma de peligro.
  • Palabras de advertencia.
    • Indicaciones de peligro.
  • Consejos de prudencia.

Medidas para atender una contingencia por efectos de riesgos

tecnológicos

Los factores de riesgo tecnológicos, dan lugar a situaciones que pueden incidir negativamente en la salud del trabajador originando las patologías del trabajo o daños derivados del trabajo, es allí donde entra a regir la seguridad y salud en el trabajo, brindando garantías a toda la población trabajadora gracias a su manera de identificar, evaluar y eliminar los riesgos a nivel empresarial, que puedan llegar a ocasionar daños a la salud de los empleados.  Extintor de CO  Botiquín de primeros auxilios  Camilla  Brigada de emergencia y plan de evacuación

ASPECTOS TECNICOS SOBRE PROTECCION PERSONAL Y

MANEJO DE EMERGENCIA

Elementos de protección personal

Los equipos y elementos de protección personal, deben ser proporcionados a los trabajadores por la empresa y son de uso individual para cada trabajador, no deben ser compartidos con otros trabajadores. La importancia del uso de los EPP es evitar daños en la salud del trabajador, por esto es muy importante que en el trabajo se use los equipos de protección que se asignen a cada tarea. Protección respiratoria: Este es uno de los EPP que es de suma importancia ya que al no utilizarlos nuestro cuerpo humano se ve afectado a causa de: humos, gases, vapores, y por ello para evitar este tipo de sustancias existen protectores respiradores que se clasifican en: Mascarilla : Es fabricada con el mismo material retenedor, su nivel de protección es menor y no requiere mantenimiento. Mascarilla full face y mascarilla media cara: Este tipo de elementos cuenta con cartuchos, filtros y retenedores que permiten detener los contaminantes. Sistema de suministro de aire : Se usa cuando la concentración de producto es mayor. Al seleccionar un respirador se debe tener en cuenta: