






Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
actividad hacerca de los controlafores
Typology: Thesis
1 / 11
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Equipo #1 Docente: Ing. Sergio Plata Gutiérrez MATRICULA NOMBRE CARRERA 2058877 JOHAN REYNALDO ALVAREZ SANCHEZ
En el ámbito de la automatización industrial, los controladores son dispositivos clave que permiten supervisar, regular y optimizar el funcionamiento de sistemas eléctricos, mecánicos, térmicos y químicos. Un controlador actúa sobre un proceso ajustando variables como temperatura, presión, velocidad o nivel, basándose en mediciones de sensores y una lógica interna definida. Existen diversos tipos de controladores, cada uno con características particulares que los hacen más adecuados según el tipo de proceso, la complejidad del sistema y el nivel de precisión deseado. Esta investigación presenta los principales tipos de controladores industriales, su funcionamiento, campos de aplicación y modelos comerciales representativos disponibles en el mercado.
Ilustración 1 .Controladoe On-Off
2. Controlador PID (Proporcional, Integral y Derivativo) Descripción: Es uno de los controladores más utilizados por su precisión. Regula el error entre la variable medida y el valor deseado, ajustando la salida de forma continua con tres acciones: proporcional, integral y derivativa. Funcionamiento: - Proporcional (P): Corrige el error actual. - Integral (I): Elimina errores acumulados. - Derivativo (D): Reduce la velocidad de cambio del error. El ajuste correcto de los parámetros permite una respuesta rápida, estable y sin sobrepasos.
Ejemplo Industrial Automatización de líneas de ensamblaje – Coordina sensores, actuadores y robots. Control de embotelladoras y etiquetadoras – Maneja secuencias de múltiples motores y cilindros. Sistemas SCADA en plantas eléctricas – Control y monitoreo a distancia. Túneles de secado de alimentos o pintura – Automatiza ciclos y ventilación. Control de grúas industriales o puentes grúa – Maneja condiciones de operación seguras y precisas. Ilustración 3 .Allen-Bradley PLC
4. Controlador Lógico Difuso (Fuzzy Logic Controller) Descripción: Este controlador se basa en lógica difusa, útil en sistemas complejos donde las condiciones no pueden describirse mediante valores precisos. Trabaja con variables lingüísticas (bajo, medio, alto) en lugar de valores numéricos exactos. Funcionamiento: Utiliza una base de reglas difusas para relacionar entradas y salidas. Los valores se difuminan mediante funciones de pertenencia, y se aplica inferencia difusa para obtener una salida lógica.
Ejemplo Industrial
Ejemplo de Industria Lavanderías industriales en hospitales – Automatiza el lavado de ropa quirúrgica, sábanas y batas. Hoteles con sistemas internos de lavado – Gestiona grandes volúmenes de ropa blanca optimizando tiempos y recursos. Plantas de procesamiento de alimentos – Lava uniformes, mantas y herramientas textiles usadas por los operarios. Fábricas textiles – Automatiza los ciclos de prelavado y acabado de telas. Empresas mineras o de construcción – Lava equipos de protección personal (EPP) con ciclos especiales de limpieza profunda. Ilustración 5 .Controlador de lavadora Industrial
Con este trabajo nos damos cuenta la gran importancia de los controladores que representan la columna vertebral de los sistemas de automatización industrial. Desde los más simples como los On-Off hasta los más sofisticados, su selección depende del tipo de proceso, su complejidad, la necesidad de precisión y los recursos disponibles. Conocer los distintos tipos y sus modelos comerciales permite tomar decisiones informadas para diseñar soluciones eficientes y modernas en el entorno industrial. A medida que la tecnología avanza, especialmente con la llegada de la Industria 4.0, los controladores tienden a integrar inteligencia artificial, conectividad en red y análisis de datos, fortaleciendo su papel como elementos clave para la transformación digital industrial. REFERENCIAS Clasificación. (2023). Tipos de controladores. https://www.clasificacionde.org/tipos- de-controladores/ Villajulca, J. C. (2018, junio 18). Control ON/OFF o Todo/Nada. Instrumentación y Automatización Industrial. https://instrumentacionycontrol.net/control-on-off-o-todo- nada/ Toledano Díaz, M. (2016). PID: Control Proporcional-Integral-Derivativo. Fisicotrónica. https://fisicotronica.com/pid/ Roch Moraguez, E. (2023). ¿Qué es un PLC (controlador lógico programable): cómo funciona y para qué sirve? LovTechnology. https://lovtechnology.com/que-es- un-plc-controlador-logico-programable-como-funciona-y-para-que-sirve/ Roch Moraguez, E. (2023). ¿Qué es el control adaptativo: cómo funciona y para qué sirve? LovTechnology. https://lovtechnology.com/que-es-el-control-adaptativo- como-funciona-y-para-que-sirve/