Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

actividad 1 matriz de riesgo publico, Assignments of Innovation

es sobre la matriz de riesgo en una empresa

Typology: Assignments

2021/2022

Uploaded on 03/04/2022

sebastian-samboni
sebastian-samboni 🇺🇸

4

(2)

10 documents

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
RIESGO PÚBLICO
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL. PARTE 1
Joan Manuel Mosquera Mosquera ID: 762026
Laura Yelitza Sánchez ID: 749832
Jhon Sebastián Samboni ID: 746209
Maicol Stiven Rodriguez Patrana ID: 761109
Presentado por:
Diego Felipe Díaz Tovar
NRC: 32059
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Administración en seguridad y salud en el trabajo
5 semestre
2022
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download actividad 1 matriz de riesgo publico and more Assignments Innovation in PDF only on Docsity!

RIESGO PÚBLICO

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL. PARTE 1

Joan Manuel Mosquera Mosquera ID: 762026 Laura Yelitza Sánchez ID: 749832 Jhon Sebastián Samboni ID: 746209 Maicol Stiven Rodriguez Patrana ID: 761109 Presentado por: Diego Felipe Díaz Tovar NRC: 32059 Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración en seguridad y salud en el trabajo 5 semestre 2022

INTRODUCIÓN

Mediante la actividad económica seleccionada encontramos que esta compañía es una de las empresas encargada de la distribución de mercancía y paquetes puerta a nivel nacional por lo que es uno de los principales factores que sufren son los riesgos públicos, por el cual se realiza el plan estratégico de seguridad vial mediante la evaluación realizada con base a los resultados obtenidos en los últimos meses y anual en cuanto al nivel de accidentalidad de transito es alto en las rutas de trabajo establecidas, este plan que se plantea en el contexto laboral está enfocado en los riesgos que involucran en el ejercicio de las labores. La importancia del programa está ligada principalmente en la integración y evaluación de los roles de los conductores donde son la población más afectada por este peligro, teniendo en cuenta que el nivel de riesgo a los que están expuestos es demasiado alto por falta de conocimiento de las normativas de Seguridad vial. Se resalta la necesidad de encontrar estrategias para que la organización del sector logística y mensajería, que cuenta con una flota liviana de 50 vehículos transforme a su cultura vial y de esta manera se pueda prevenir y disminuir la accidentalidad laboral por riesgo de tránsito. A través de evaluar el comportamiento humano, las condiciones necesarias para que los vehículos transiten de manera segura, el presupuesto necesario para aplicar la estrategia y el compromiso de las organizaciones frente al tema.

OBJETIVO GENERAL

Realizar medidas de acción enfocados en el cuidado de la salud y el bienestar de los conductores del sector económico de logística, mensajería y carga masiva, pueda uno de los principios con base a la política de seguridad vial con forme a la resolución 1562 del

OBJETIVOS ESPECIFICOS  Identificar la probabilidad de manejar bajo los efectos del alcohol y el desconocimiento de la nueva ley de sanción.  Realizar planes de acción de auto cuidado frente al consumo de alcohol y sustancias psicoactivas.  Capacitar a los involucrados directos con base a la resolución 1562 del 2014  Implementar evolución de consumo de sustancias psicoactivas mediante análisis frecuentes.  Evaluación de indicadores para el proceso de seguimientos efectivos.  Capacitar mensualmente al personal.

BENEFICIOS DEL PESV

 Promocionar la cultura de prevención y de seguridad vial a todo nivel.  Cumplimiento de la normatividad vigente.  Reducción de lesiones, muertes por accidentes de tránsito.  Disminución de las incapacidades laborales.  Proteger y salvar vidas.  Reducción del número de comparendo pro infracciones.  Protección de la imagen corporativa y los efectos relacionados con un incidente o accidente de tránsito.  Se mejora la calidad del servicio público de transporte de personas y de mercancías.  Optimizamos los costos de operación de la flota.