Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

ABSTENCION A DAR TESTIMONIO, Cheat Sheet of Civil Law

ABSTENCION A DAR TESTIMONIO EN UN CASO

Typology: Cheat Sheet

2021/2022

Uploaded on 06/17/2025

pavlova-rojas
pavlova-rojas 🇺🇸

4 documents

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD DE
OAXACA
‘‘ABSTENCIÓN DE PRESTAR
TESTIMONIO’’
MATERIA: DEONTOLOGÍA Y ETICA JURIDICA
DOCENTE: DR. ALFONSO E. OCHOA HOFFMAN
ALUMNA: EMONI PABLOVA ROJAS LÓPEZ
SEXTO SEMESTRE
TERCER PARCIAL
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download ABSTENCION A DAR TESTIMONIO and more Cheat Sheet Civil Law in PDF only on Docsity!

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD DE

OAXACA

‘‘ABSTENCIÓN DE PRESTAR

TESTIMONIO’’

MATERIA: DEONTOLOGÍA Y ETICA JURIDICA

DOCENTE: DR. ALFONSO E. OCHOA HOFFMAN

ALUMNA: EMONI PABLOVA ROJAS LÓPEZ

SEXTO SEMESTRE

TERCER PARCIAL

En derecho, el testimonio usualmente se encuentra en los interrogatorios o simplemente en la etapa probatoria ante un caso. Cuando se investiga un caso es sumamente importante reunir testimonios, sobre todo en materia penal, que es donde se tratan temas más delicados. Los testimonios son una parte esencial para poder llegar también a la verdad de los hechos, sin embargo, hay personas que, al momento de dar testimonio, se niegan porque creen que ya están dentro del conflicto, puede que si o que no, pero llega a generar sospecha a veces cuando una persona se niega a hablar, a veces resultan ser los famosos cómplices. Las personas pueden o no dar testimonio y eso deben tomarlo en cuenta por si llegan a repercutir en cada uno de ellos. Dentro también de este tema, se menciona al consentimiento ya que es uno de los principios de la protección de datos recogidos en el RGPD, que nos dice que debe ser una comunicación libre del interesado, en la que acepta el tratamiento de sus datos para un fin concreto, dentro de unas condiciones determinadas y de las que ha sido debidamente informado con carácter previo a dar su consentimiento. Los datos personales no pueden conservarse o mantener más tiempo del estrictamente necesario para los fines del tratamiento, por lo que es necesario establecer plazos para la eliminación de estos datos, así como de su revisión periódica, simplemente por seguridad. Hay que tener en cuenta que no existe un plazo de conservación de datos personales según el RGPD, aludiendo solo a la proporcionalidad como principal límite de conservación y los límites legales según las legislaciones vigentes para que el interesado pueda ejercer acciones legales Además, el consentimiento debe ser libre, específico, informado e inequívoco, pero el hecho de dar consentimiento a algo, no implica aceptar que el uso de nuestros datos nos perjudique, ya que hay ocasiones donde confunden que dar consentimiento es estar consciente de absolutamente todo lo que pueda pasar, cuando no debe ser así. Es indispensable garantizar la seguridad de los datos, de manera que se preserve la integridad de los mismos y se impida el acceso o uso no

Es importante mencionar la cuestión de los datos de menores, ya que merecen una alusión especial, debido a que pueden no ser tan conscientes de sus derechos y de los peligros o efectos de los tratamientos de sus datos. Por este motivo, el reglamento establece específicamente que, en labores de mercadotecnia, en la confección de perfiles, o al momento de recoger sus datos, hay que adoptar precauciones especiales, entre las que están: Facilitar la información básica del tratamiento de manera clara y ajustada a su capacidad cognitiva si los servicios van dirigidos específicamente a ellos. Asegurar que los plazos mínimos de conservación sean menores a los previstos para un adulto. Otorgar al interesado el derecho a la cancelación de sus datos o revocación del consentimiento cuando se convierta en adulto. También se detalla que no es posible tomar decisiones automatizadas de sus datos, sobre su perfil o personalidad, con efectos jurídicos vinculantes. En derecho en el supuesto de un divorcio, independientemente de que la guarda y custodia del menor en cuestión se atribuya en exclusiva a uno de ellos, no le da derecho sin más al progenitor que ostente la custodia a autorizar el tratamiento de los datos personales de su hijo menor sin el consentimiento del otro, ya que debemos tener en cuenta que en estos casos lo más normal es el ejercicio compartido de la patria potestad o representación legal del menor por parte de ambos padres, con lo que sigue siendo preciso que ambos autoricen previamente ese tratamiento. El consentimiento informado en derecho es el acuerdo de voluntades entre el abogado y cliente en el que el primero realiza una propuesta e informa riesgos, beneficios y solicita autorización para realizar algunos actos. Posteriormente, a través de la deliberación libre de presiones y vicios del consentimiento se da la aceptación mediante la firma del cliente o representante en su caso, sin soslayar el requisito del nombre y firma de dos testigos.

El consentimiento lato sensu es requisito de existencia del acto jurídico que formaliza la relación abogado y cliente y lo convierte en una relación contractual a través del contrato de prestación de servicios profesionales. Lo anterior fundamenta al consentimiento informado como requisito legal sine qua non para la existencia del acto jurídico. El conocer, considerar y respetar los principios generales de la bioética al momento de proponer, deliberar y aceptar el consentimiento informado determina su calidad de requisito ético. Por lo anterior podemos concluir que el consentimiento informado es simultáneamente requisito legal ético de los actos jurídicos de la relación abogado y cliente, siendo una institución primordialmente jurídica con profundas implicaciones éticas.